domingo, 1 de mayo de 2011

PLN violenta orden constitucional


Oposición denuncia fraude en elección

PLN violenta orden constitucional

· Fracciones del PAC, ML, PUSC, PASE y FA desconocen elección de Villanueva Monge y no participarán en el resto de la sesión plenaria

· PLN impone votación sin quórum y de forma arbitraria

Las fracciones legislativas que conforman el bloque opositor Alianza por Costa Rica denunciaron la violación del orden constitucional por parte de Liberación Nacional (PLN), al imponer arbitrariamente la elección del diputado oficialista Luis Gerardo Villanueva Monge como presidente del Congreso.

Esta mañana, los diputados y diputadas de las fracciones de Acción Ciudadana (PAC), Movimiento Libertario (ML), Unidad Social Cristiana (PUSC), Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y Frente Amplio (FA) salieron del recinto del Plenario Legislativo, sin embargo, el PLN continúo sesionando con tan solo veintiséis diputados.

El diputado Manrique Oviedo Guzmán, jefe de fracción del PAC, calificó de espuria la elección de Villanueva Monge y advirtió que no formarán quórum durante el resto del día.

“El PLN está negando los valores más esenciales de la democracia. No validaremos un proceso ilegítimo y esperamos que nos permitan votar respetando las reglas del juego y el orden constitucional”, señaló el representante del PAC.

El diputado Juan Carlos Mendoza García, candidato de la oposición a la presidencia del Congreso, lamentó el rompimiento del orden constitucional por parte del oficialismo y la imposición ilegitima de Villanueva Monge en el cargo.

“Desconocemos el nombramiento de Villanueva. El oficialismo se niega a perder el Directorio y se vale de un proceso espurio para imponerse ante la oposición democrática. El pueblo de Costa Rica no merece que se violente la democracia de esta forma”, concluyó el diputado Mendoza García.

Contacto: Diputado Manrique Oviedo Guzmán (Celular: 8864-8554 )

Contacto: Diputado Juan Carlos Mendoza García (Celular: 8848-9707 )

Diputado Claudio Monge nunca emitió su voto

Fracción Legislativa

Partido Acción Ciudadana

Domingo 1º de mayo de 2011

Elección del Directorio Legislativo

Diputado Claudio Monge nunca emitió su voto

· Representante de Restauración Nacional mostró su boleta

Antes de finalizar la votación ilegítima que promovió Liberación Nacional (PLN) para elegir a Luis Gerardo Villanueva Monge como presidente del Congreso, el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Claudio Monge Pereira, solicitó la anulación del voto de Carlos Avendaño Calvo, representante de Restauración Nacional (PRN).

Dentro del recinto del Plenario Legislativo, el diputado Monge Pereira mostró a sus compañeros y compañeras diputadas, así como a la prensa, un papel donde escribió “Carlos Avendaño mostró su voto y es nulo”.

La diputada oficialista Annie Saborío Mora, quien presidía hasta ese momento la sesión solemne del 1º de mayo, anunció que anularía el voto del diputado Monge Pereira por hacerlo público, sin embargo, el representante del PAC nunca emitió su voto.

“El diputado Avendaño mostró su voto y eso lo invalidaba. No estamos de acuerdo con el mecanismo de votación que quiso imponernos el oficialismo para boicotear el acuerdo de la oposición y violentar el orden constitucional”, señaló el diputado Monge Pereira.

“Yo no voté. Por el contrario, denuncié una irregularidad. El PLN tenía perdido el Directorio y provocaron un caos para confundir a la opinión pública”, concluyó el legislador representante de Heredia.

Contacto: Diputado Claudio Monge Pereira (Celular: 8385-5530 )

MAYO NEGRO EN CONGRESO EN COSTA RICA 8 HORAS DE ATRASO EN ELECCION DE DIRECTORIO LEGISLATIVO 2011-2012



El diputado evangélico, Justo Orozco, reconoció que el Partido Liberación Nacional (PLN), no objetaría la designación de un legislador del Movimiento Libertario (ML), y él apoya esa nueva posición.

Reconoció que él mismo objeta al candidato de la coalición "Alianza por Costa Rica", el diputado Juan Carlos Mendoza a quien calificó de "malcriado", y que "yo (Orozco), como persona madura y serena objeto".

"Mi compromiso es con Luís Gerardo Villanueva, no con el PLN; y tras una negociación yo entraría en ese nuevo directorio", dijo Orozco al estatal Canal 13.

Sin embargo, a pesar de la afirmación de Orozco de que los opositores también estarían valorando esa posibilidad de cambiar de candidato, sus declaraciones fueron desmentidas por los opositores, quienes en rueda de prensa reiteraron que Mendoza "será el candidato por acuerdo de los cinco partidos opositores".

Por su lado, Víctor Emilio Granados, del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), recalcó que la votación para elegir al Directorio "depende de que el PLN deje de abusar de las normas reglamentarias".

"La votación fue absolutamente nula. Queremos que cada diputado vote desde su curul como ocurrió hace un año cuando fue elegido Villanueva Monge", afirmó Granados.

Además, admitió que las amenazas y las actitudes de triquiñuelas del PLN "fortalecen la alianza de oposición".

Villanueva fue elegido esta mañana por 26 diputados oficialistas, incluidos dos evangélicos, mientras los 30 opositores estaban fuera del recinto del Plenario, y por tanto, no había quórum de los 38 legisladores requeridos.

El jefe de Fracción del Movimiento Libertario, Danilo Cubero, desmintió la afirmación de Orozco y reiteró que la papeleta de candidatos opositores al directorio se mantiene.

NEGOCIACIONES AÚN NO DAN FRUTO EN CONGRESO DE COSTA RICA


Vivian Martín, Francisco Chacón y Fabio Molina de Liberación Nacional, se encuentran negociando en la oficina del Movimiento Libertario con el Bloque Opositor.

CRISIS DE MAYO NEGRO EN CONGRESO DE COSTA RICA


Carlos Avendaño, de Restauración Nacional, ha enviado un comunicado de prensa donde llama a los diputados para recibir el Informe de Labores de la Presidenta Laura Chinchilla Miranda. Agrega que esto es un acto de labor constitucional, acto de control político y es una rendición de cuentas

Caos político en Costa Rica por elección de directorio legislativo - Internacional - EL UNIVERSAL

Caos político en Costa Rica por elección de directorio legislativo - Internacional - EL UNIVERSAL

CRISIS LEGISLATIVA CONTINUA Y A LAS 4.40 PM AÚN NO SE ELIGE DIRECTORIO LEGISLATIVO EN COSTA RICA . MAYO NEGRO PARA EL CONGRESO Y EL PLN


Peligra sesión solemne de rendición de cuentas de Chinchilla al...

La Nación Costa Rica - ‎hace 1 hora‎
San José (Redacción). El caos y los desórdenes sucedidos hoy en la Asamblea Legislativa, ponen en peligro la sesión solemne de esta tarde en la cual, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla debería de dar cuentas sobre su primer su año de ...

Renuncia diputado reelecto presidente del Congreso de Costa Rica

Terra Perú - ‎hace 2 horas‎
El diputado Luis Villanueva, que había sido reeelecto presidente del Congreso de Costa Rica la mañana de este domingo en una votación sin quorum, declinó el nombramiento tras una reunión con los líderes de la oposición, que amenazaban con paralizar la ...

Crisis en el Congreso de Costa Rica por elección de nuevo directorio

AFP - ‎hace 2 horas‎
SAN JOSÉ — La disputa por el control del directorio en el Congreso de Costa Rica se convirtió en una crisis política, luego de que el oficialismo eligió un presidente sin la presencia de la mayoría opositora en la votación, en un acto calificado por ...

Marcha desemboca en protesta por polémica elección de presidente ...

EFE - ‎hace 2 horas‎
San José, 1 may (EFE).- La tradicional marcha del primero de mayo en Costa Rica se tornó hoy en una protesta en contra de la polémica elección del presidente del Congreso, en la cual, en ausencia de los diputados de oposición, el oficialismo reeligió a ...

Elección del Directorio Legislativo: El mayo más negro

El Capital Financiero - ‎hace 2 horas‎
La sesión del 1° de mayo prometía ser tempestuosa, pero la realidad superó todas las expectativas. Las nubes negras se posaron sobre Cuesta de Moras, donde la sesión solemne se complicó con la salida en bloque de los 30 diputados de oposición del ...

Caos político en Costa Rica por elección de directorio legislativo

El Universal (Venezuela) - ‎hace 2 horas‎
Los diputados del bloque opositor se retiraron de sus curules y advirtieron que torpedearán el discurso de la presidenta Laura Chinchilla, ausentándose de sus asientos. San José.- Costa Rica vivió hoy un enorme caos político en el marco de la disputa ...

Villanueva renuncia para hacer nueva elección a petición de Chinchilla

La Nación Costa Rica - ‎hace 3 horas‎
San José (Redacción). El presidente legislativo Luis Gerardo Villanueva acaba de aceptar una petición de la presidenta Laura Chinchilla para renunciar al puesto que fue electo esta mañana y que provocó un caos en el Congreso. ...

Caos en el Congreso de Costa Rica por reelección de presidente ...

ADN.es - ‎hace 3 horas‎
El caos reina en el Congreso de Costa Rica luego de que el oficialismo reeligiera a Luis Gerardo Villanueva como presidente de la Asamblea Legislativa en una votación en la que 30 diputados (de un total de 57) estaban ausentes. El bloque opositor salió ...

Escándalo en el plenario por voto secreto frena votación

La Nación Costa Rica - ‎hace 6 horas‎
San José (Redacción). La elección del Directorio se atascó por el escándalo y discusión legislativa. Después de una ardiente discusión por la forma en que el bloque de oposición intenta fiscalizar el voto de sus diputados, Annie Saborío, ...

PLN en intenso regateo de votos para quebrar alianza opositora

La Nación Costa Rica - ‎hace 16 horas‎
El Partido Liberación Nacional (PLN) protagoniza un intenso regateo de votos para quebrar la alianza opositora que amenaza con apoderarse del Directorio legislativo en la elección de hoy. El frente opositor reveló desde el jueves un acuerdo firmado por ...

Recurso de en contra del Presidente de la Asamblea Legislativa

Recurso de en contra del Presidente de la Asamblea Legislativa

de Juan Diego Castro, el Domingo, 01 de mayo de 2011 a las 13:57

Todas y todos los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de presentar un Recurso de Amparo sobre lo acontecido hoy en la asamblea Legislativa.

Lo pueden enviar al fax 22953712

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia

Recurso de en contra del Presidente de la Asamblea Legislativa

Juan Diego Castro Fernández, cédula de identidad número uno guión cuatrocientos cuarenta y tres guión setecientos noventa y uno, carné del Colegio de Abogados número mil novecientos ochenta, vecino de San José, atento manifiesta:

Interpone recurso de amparo en contra del nombramiento del Directorio de la Asamblea Legislativa, efectuado hoy primero de mayo del 2011, mediante el cual se nombró a don Luis Gerardo Villanueva Monge como Presidente de ese poder de la República. El nombramiento cuestionado se realizó únicamente con la presencia de veintiséis diputados, por cuanto treinta diputados de la oposición al Gobierno rompieron el quórum.

En consecuencia, la sesión para elegir el nuevo Directorio Legislativo se efectuó en contra de lo dispuesto en el artículo 117 de la Constitución Política de Costa Rica, según el cual Asamblea Legislativa no podrá efectuar sus sesiones sin la concurrencia de dos tercios del total de sus miembros, es decir, treinta y ocho diputados.

Solicita que se declare con lugar este recurso de amparo y se condene al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados con la actuación recurrida, por violación a los artículos 105 y 117 de la Constitución Política.

Notificaciones al fax número 2221-5168.

San José, 1 de mayo del 2011.

Juan Diego Castro Fernández

Abogado.

Luis Fishman diputado socialcristiano aseguró que su compañero José Alberto Rojas sufrió amenazas

Luis Fishman diputado socialcristiano aseguró que su compañero José Alberto Rojas sufrió amenazas relacionadas con su negocio particular, lo que terminó en que él no asistiera a la sesión de hoy, a la elección del directorio legislativo“No tengo la menor duda” dijo Fishman.

El diputado Rojas, quien espera que el gobierno le renueve unas concesiones de rutas de bus, no asistió a la sesión de hoy alegando enfermedad. Él había firmado el acuerdo para votar en favor del bloque opositor.

Ruptura del orden constitucional en la Asamblea Legislativa


La sesión solemne del 1° de Mayo fue suspendida alrededor de las once de la mañana, luego de que el Partido Liberación Nacional (PLN)reeligió a Luis Gerardo Villanueva con 26 votos y sin la participación de los 30 diputados del bloque de oposición, que habían abandonado la sesión denunciando intentos del partido de gobierno por violentar el reglamentos legislativo.

"El orden constitucional se está violentando, se está alterando el estado de derecho. Es claramente un proceso espurio, nulo, que no vamos a aceptar bajo ninguna circunstancia", denunció el diputado Juan Carlos Mendoza, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

"Están poniendo en una situación muy triste a la democracia costarricense. No lo podemos validar de ninguna forma", agregó.

La sesión solemne entró en crisis cuando los diputados de la oposición consideraron que se habían producido alteraciones al reglamento en el proceso de elección del directorio legislativo, al cambiarse los mecanismos de emisión y recolección del voto por parte de los diputados oficialistas que conducían la elección.

Tras abandonar la sesión en forma masiva, el PLN continuó el proceso y dio por electo a Villanueva con 26 votos, sumándole los votos en blanco de los opositores.

La multitudinaria marcha de los trabajadores del 1° de Mayo, llegó a la Asamblea Legislativa poco después y desde la calle ejerecía fuerte presión, exigiendo que se retrocediera en lo que la oposición considera "un golpe de estado institucional".

PLN violenta reglas del plenario legislativo a la hora de elegir Directorio

El legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC), Juan Carlos Mendoza, denunció que el Partido Liberación Nacional (PLN), está planeando un fraude en la votación para elegir el Directorio de la Asamblea Legislativa.

Con 26 diputados dentro de la Sala de sesiones, la presidencia del Congreso decidió iniciar la votación con diputados del PLN y dos evangélicos, tras variar las reglas históricas para seleccionar al Presidente y demás miembros del Directorio.

Los 30 diputados opositores se encuentran fuera del Plenario, mientras que la presidenta interina declaró ganador con 26 votos y aseguró que los 30 votos de los opositores fuera del salón son nulos, ya que los integrantes de la Alianza por Costa Rica no votaron en demanda de mantener el orden histórico para la elección de los directores.

Manrique Oviedo, Jefe de Fracción del PAC anunció que no permitirán este fraude electoral, y anunció que no habrá quórum para la sesión de la tarde cuando la Presidente Laura Chinchilla lea su informe a la nación.

Por su parte, Mendoza aseguró que este es un proceso ilegal, una elección espuria y que el orden constitucional se rompió.

Los diputados opositores se encuentran en el Salón de Ex presidente de la República.

"Desde 1948 no había pasado algo así, hoy el PLN intentó cambiar la ley, lo que hacen es una pantomima, una violación a la democracia", aseguró el diputado José María Villalta, del Partido Frente Amplio.

Además, hizo un llamado a los trabajadores que desfilan en las calles para que se manifieste frente a la Asamblea Legislativa para defender el orden constitucional.

Frente Amplio acusa al oficialismo de violar ordenamiento democrático PLN rompe el orden constitucional al "elegir" a Villanueva sin quorúm

"La manipulación de los liberacionistas nos obligó a romper el quorúm", declaró el diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta, al llamar a los trabajadores a protestar por las violación del orden constitucional por parte de diputados del Gobierno de Costa Rica.

"A pesar de que no había quórum, solo hay 26 diputados en el recinto legislativo, están pretendiendo elegir a Luis Gerardo Villanueva a pesar de que saben de que hace tiempo tuvo que haberse detenido esa sesión porque no puede la Asamblea Legislativa sin que hayan 38 diputados presentes", dijo.

"Esto que están haciendo dentro del recinto parlamentario es una clara violación a nuestra democracia y es un intento de imponer arbitrariamente a un presidente legislativo que no ha sido electo con los votos que establece nuestra constitución política", añadió.

Agregó que "nosotros desconocemos ese nombramiento y llamamos al pueblo que está en las calles a movilizarse, porque hoy aquí se está rompiendo el orden constitucional, y el orden constitucional de este país tenemos que defenderlos, si es necesario con la lucha en las calles", aseguró el legislador.

De seguido hizo "un llamado a los y las trabajadores que están en este momento marchando para que se hagan presentes, para defender el orden constitucional, porque hoy está pasando lo qu3e paso en 1948".

La elección del nuevo directorio legislativo se ha visto frenada, con suspensiones constantes, según algunos diputados por "movimientos ilegales" de los oficialistas.

El proceso para la elección del presidente legislativo se ha visto suspendido tres veces por manipulación y desorden provocado aparentemente planificado por los diputados verdiblancos, según los opositores.

El diputado del partido Acción Ciudadana, Claudio Monge, "los liberacionistas son los que han irrespetado la institucionalidad, son los que han venido aquí a provocar un caos, porque están perdidos, porque saben que están perdidos, y han provocado este desorden".

Para Monge los oficialistas "traen un menú de matrafulas y cada vez que les rebatimos una traen otra, o se inventan otra, y eso no lo vamos a permitir, si hay un responsable, es el PLN".

La sesión continúa con la presencia de 26 diputados oficialistas, y en este momento se pasa lista para verificar el número de diputados presentes.

Alianza por Costa Rica acusa al PLN de violentar orden constitucional Villanueva Monge defiende movida para reelegirse presidente



El presidente (¿?) de la Asamblea Legislativa, Luís Gerardo Villanueva, defendió que 26 diputados oficialistas lo eligieran a pesar de que 30 legisladores de cinco partidos opositores rompieran el quórum antes de iniciar la votación.

"Esto es un golpe de Estado de los diputados del PLN", declaró el legislador Víctor Emilio Granados, del Partido Accesibilidad sin Exclusión.

Claudio Monge, del Partido Acción Ciudadana (PAC), llamó a los trabajadores que desfilan este 1 de mayo a defender la constitucionalidad, mientras que los jefes de fracción de los cinco partidos opositores dijeron que el quórum no volverá a la Asamblea Legislativa hasta que se solucione el conflicto.

"El resultado de la votación para los opositores iba a ser adverso", dijo Villanueva quien declinó referirse a la legalidad de la elección y dijo que está dispuesto a conversar con todos los sectores "para solucionar este conflicto de orden político".