Elecciones Nicaragua y Guatemala no deben alterar apoyo EEUU ...
ABC.es - hace 3 horasEstados Unidos debe continuar apoyando medidas para la seguridad y el desarrollo en Nicaragua y Guatemala, dos grandes desafíos de Washington en la región, ...Nicaragua y Guatemala celebran hoy elecciones El Deber
todos los 30 artículos »
Inician elecciones generales en Nicaragua con masiva afluencia de ...
RNV - hace 14 horasLas elecciones generales en Nicaragua iniciaron este domingo con una gran afluencia de votantes que desde tempranas horas hicieron cola en los centros de ...Elecciones en Nicaragua y Guatemala concluyeron Agencia Pública de Noticias del Ecuador
Con tranquilidad y normalidad transcurren elecciones generales de ... teleSUR TV
Azteca Noticias - la estrella
todos los 53 artículos »
Nicaragua: cerraron las mesas y comenzó el escrutinio en ...
Clarín.com - hace 2 horasEl ex canciller argentino Caputo, observador de la OEA en las elecciones en Nicaragua. (EFE) Fabio Gadea, el principal opositor a Ortega en Nicaragua, ...Elecciones generales en Nicaragua transcurren con normalidad Pueblo en linea
Denuncias prevalecen elecciones Nicaragua DiarioLibre.com
Libertad Digital - latercera.com
todos los 378 artículos »
Elecciones en Nicaragua: Se da como un hecho triunfo de Daniel Ortega
Radio Santa Fe - hace 6 horas–En relativa calma se cumplieron las elecciones presidenciales este domingo en Nicaragua y en Guatemala. En el caso de Nicaragua, pese a que la víspera la ...Las elecciones en Nicaragua, sin incidentes La Voz del Interior
Cierran las mesas de votación en elecciones de Nicaragua Univisión
EFE - El Nacional.com
todos los 1257 artículos »
Elecciones en Nicaragua transcurren con tranquilidad, dice UE
Pueblo en linea - hace 4 horasEl jefe de la misión de "acompañantes" electorales de la Unión Europea (UE), Luis Yañez, dijo el día 6 que las elecciones generales en Nicaragua transcurren ...Alerta grupo de observación electoral irregularidades en Nicaragua Informador.com.mx
Terminan votaciones en elecciones generales de Nicaragua Andina
Con las elecciones gana el pueblo nicaragüense, dice candidato Prensa Latina
RadioFórmula - Nicaragua Hoy
todos los 86 artículos »
Elecciones generales en Nicaragua transcurren con normalidad (2)
Pueblo en linea - hace 4 horasLos restantes candidatos, Enrique Quiñonez de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y Róger Guevara de la Alianza por la República (APRE) no marcaban más ...La violencia marca las horas previas a las elecciones en Nicaragua La Vanguardia
Al menos 17 heridos en disturbios por elecciones en Nicaragua Univisión
Nicaragua prueba hoy su salud electoral infectada de anomalías La Nación Costa Rica
Confidencial - El Nuevo Diario
todos los 43 artículos »
Sandinistas festejan triunfo de Daniel Ortega en elecciones en ...
Andina - hace 2 minutos"Por primera vez" desde 1979, los nicaragüenses ejercen el sufragio "sin miedo" en eleccionesgenerales, dijo Ortega, quien auguró "una votación muy alta" ...Nicaragua, segundo país más pobre de América, a elecciones el domingo Univisión
todos los 7 artículos »Observadores Nicaragua ven "indicios de fraude" en elecciones
La Prensa Gráfica - hace 1 horaEl grupo cívico Etica y Transparencia (EyT) de Nicaragua descalificó hoy el proceso electoral que culminó con los comicios celebrados hoy, por considerar ...Observadores en Nicaragua ven "indicios de fraude" en elecciones El Universal (Venezuela)
"Cada ciudadano, un observador" Conexiones
EyT: “Proceso aplazado” Confidencial
La Prensa (Nicaragua) (Suscripción)
todos los 9 artículos »
Calma en las elecciones de Nicaragua pese a denuncias de ...
El Colombiano - hace 5 horasEn las calles de la capital nicaragüense el ambiente se mantiene tranquilo y ... Calma en laselecciones de Nicaragua pese a denuncias de irregularidades.Nicaragua: Elecciones masivas pero con irregularidades - TicoVisión TicoVisión
Evidencian irregularidades de partido opositor en Nicaragua Prensa Latina
Juntas de votación con baja afluencia de votantes y pocos fiscales PLI Confidencial
todos los 38 artículos »
Destacan veracidad de comicios en Nicaragua
Prensa Latina - hace 18 minutos... ha cubierto en sus países varias elecciones, no menos de 100 en Latinoamérica, ... A criterio del observador lo sucedido en Nicaragua este domingo es el ...Observador electoral de AL descarta fraude comicial en Nicaragua Pueblo en linea
todos los 6 artículos »
ENTRADA DESTACADA Y MAS LEIDA
ESTE ES EL MEJOR NARRADOR RADIAL DE COSTA RICA EN FUTBOL TRABAJA PARA RADIO MONUMENTAL Y SE LLAMA HARRICK MC CLEAN ALLEN
ESTE ES EL MEJOR NARRADOR RADIAL DE COSTA RICA EN FUTBOL TRABAJA PARA RADIO MONUMENTAL Y SE LLAMA HARRICK MC CLEAN ALLEN Progr...


ARCHIVO DE TEMAS
-
►
2018
(94)
- ► diciembre 2018 (26)
- ► noviembre 2018 (35)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► abril 2018 (1)
-
►
2017
(222)
- ► noviembre 2017 (23)
- ► octubre 2017 (35)
- ► septiembre 2017 (51)
- ► agosto 2017 (9)
- ► marzo 2017 (18)
- ► febrero 2017 (17)
-
►
2016
(452)
- ► diciembre 2016 (35)
- ► noviembre 2016 (64)
- ► octubre 2016 (38)
- ► septiembre 2016 (59)
- ► agosto 2016 (57)
- ► julio 2016 (11)
- ► junio 2016 (15)
- ► abril 2016 (33)
- ► marzo 2016 (47)
- ► febrero 2016 (33)
-
►
2015
(846)
- ► diciembre 2015 (128)
- ► noviembre 2015 (88)
- ► octubre 2015 (104)
- ► septiembre 2015 (281)
- ► agosto 2015 (120)
- ► julio 2015 (21)
- ► junio 2015 (36)
- ► marzo 2015 (11)
-
►
2014
(748)
- ► diciembre 2014 (24)
- ► noviembre 2014 (24)
- ► septiembre 2014 (16)
- ► agosto 2014 (39)
- ► julio 2014 (83)
- ► junio 2014 (108)
- ► abril 2014 (163)
- ► marzo 2014 (39)
- ► febrero 2014 (40)
-
►
2013
(2406)
- ► diciembre 2013 (45)
- ► noviembre 2013 (46)
- ► octubre 2013 (80)
- ► septiembre 2013 (132)
- ► agosto 2013 (105)
- ► julio 2013 (215)
- ► junio 2013 (131)
- ► abril 2013 (361)
- ► marzo 2013 (355)
- ► febrero 2013 (299)
- ► enero 2013 (299)
-
►
2012
(5823)
- ► diciembre 2012 (203)
- ► noviembre 2012 (424)
- ► octubre 2012 (558)
- ► septiembre 2012 (705)
- ► agosto 2012 (806)
- ► julio 2012 (645)
- ► junio 2012 (681)
- ► abril 2012 (325)
- ► marzo 2012 (263)
- ► febrero 2012 (447)
-
▼
2011
(2740)
- ► diciembre 2011 (172)
-
▼
noviembre 2011
(268)
-
▼
nov 06
(46)
- ULTIMA HORA NOTICIAS DE ELECCIONES EN GUATEMALA Y ...
- Nicaragua votó el domingo en una elección en la qu...
- DANIEL ORTEGA PRESIDENTE DE NICARAGUA EN MEDIO DE...
- GANA ORTEGA SEGUN CSE CON 6,76 % ESCRUTADO
- "TRIUNFO SANDINISTA"
- Las denuncias de irregularidades empañan las presi...
- El presidente de Nicaragua, el izquierdista Daniel...
- EXTRAÑA FALLA ENERGETICA EN NICARAGUA
- Rivas acusa a PLI de “boicotear” elecciones El ma...
- Ambiente tenso en la Trinidad,Esteli
- Joven fallecida en 1999 votó hoy en Matagalpa - Ni...
- Observadores en Nicaragua califican de "preocupant...
- OEA califica como "preocupante" situación electora...
- FRAUDE CONSUMADO EN NICARAGUA
- Empate en resultados provoca tensión en Tadazna, R...
- Sandinistas anticipan festejo
- Observadores en Nicaragua ven "indicios de fraude"...
- Sandinistas roban acta de escrutinio en Bilwi
- Policía se moviliza en Carazo por protestas que im...
- Queman material electoral en Matagalpa
- VIDEOS TRAS ELECCIONES EN NICARAGUA
- Movimiento Por Nicaragua Pobladores de Tipitapa de...
- El candidato por el PLI-UNE, Fabio Gadea Mantilla ...
- OEA A PUNTO DE NO LEGITIMAR ELECCIONES
- EVIDENTE FRAUDE EN ELECCIONES EN NICARAGUA ULTIMA...
- FABIO GADEA SE PRONUNCIA
- DESDE NICARAGUA EN VIVO ELECCIONES EN NICARAGUA C...
- PREMIO MAYOR NUMERO 26 .... Sorteo N° 4158 del Dom...
- Otto Pérez Molina gana elecciones en Guatemala
- OTTO PEREZ MOLINA GANA ELECCIONES EN GUATEMALA. RE...
- PRIMEROS RESULTADOS DE ELECCIONES EN NICARAGUA
- El costo del CHIP de CLARO es de ¢ 2500.00 Además...
- CLARO UNA COMPLETA DECEPCION. PLANES DE CLARO OBLI...
- GEL REDUCTOR CALIENTE DEL CENTRO NATURAL LA FUENTE...
- Elecciones de Nicaragua se desarrollan con normali...
- Completa normalidad en jornada electoral nicaragüe...
- Alianzas electorales de candidatos en Guatemala
- Nicaragua elige hoy a nuevo presidente y otras aut...
- Análisis sobre seguridad en segunda vuelta en Guat...
- Inicia jornada electoral en Guatemala
- Nicaragua:denuncian intentos desestabilizadores de...
- En Honduras el problema más grave es la delincuenc...
- Costarricenses se declaran los más felices en Lati...
- NOTICIAS DE ULTIMA HORA SOBRE LAS ELECCIONES EN GU...
- NOTICIAS VIDEOS RESULTADOS, APERTURA DE URNAS DE U...
- EN COSTA RICA ESTA EL PARAISO, Y ES EL PAIS MAS FE...
-
▼
nov 06
(46)
- ► octubre 2011 (247)
- ► septiembre 2011 (226)
- ► agosto 2011 (376)
- ► julio 2011 (313)
- ► junio 2011 (165)
- ► abril 2011 (160)
- ► marzo 2011 (264)
- ► febrero 2011 (84)
- ► enero 2011 (180)
-
►
2010
(2172)
- ► diciembre 2010 (199)
- ► noviembre 2010 (207)
- ► octubre 2010 (229)
- ► septiembre 2010 (238)
- ► agosto 2010 (201)
- ► julio 2010 (329)
- ► junio 2010 (370)
- ► abril 2010 (75)
- ► marzo 2010 (59)
- ► febrero 2010 (58)
- ► enero 2010 (96)
-
►
2009
(1914)
- ► diciembre 2009 (88)
- ► noviembre 2009 (89)
- ► octubre 2009 (140)
- ► septiembre 2009 (167)
- ► agosto 2009 (186)
- ► julio 2009 (377)
- ► junio 2009 (281)
- ► abril 2009 (64)
- ► marzo 2009 (94)
- ► febrero 2009 (119)
-
►
2008
(1114)
- ► diciembre 2008 (134)
- ► noviembre 2008 (134)
- ► octubre 2008 (166)
- ► septiembre 2008 (130)
- ► agosto 2008 (201)
- ► julio 2008 (124)
- ► junio 2008 (175)

domingo, 6 de noviembre de 2011
ULTIMA HORA NOTICIAS DE ELECCIONES EN GUATEMALA Y NICARAGUA
Nicaragua votó el domingo en una elección en la que el favorito es el presidente izquierdista Daniel Ortega, quien aseguró que ganará por un amplio margen, lo que lo convertiría en el primer gobernante en ser reelegido consecutivamente en ese país desde el fin de una dictadura en 1979.
Nicaragua votó el domingo en una elección en la que el favorito es el presidente izquierdista Daniel Ortega, quien aseguró que ganará por un amplio margen, lo que lo convertiría en el primer gobernante en ser reelegido consecutivamente en ese país desde el fin de una dictadura en 1979.
El ex guerrillero marxista goza de una alta popularidad, cimentada en programas sociales financiados con apoyo de su aliado Hugo Chávez, presidente de Venezuela, como la entrega de viviendas o vacas y cerdas preñadas en una de las naciones más pobres de América.
Ortega, de 65 años, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FLSN), ganaría sin necesidad de una segunda ronda, según las encuestas, en parte porque la opositora derecha no logró postular a un candidato único.
"Ha hecho buenas cosas, eso no se puede negar", dijo Karla Flores, un ama de casa de 29 años y madre de tres hijos, después de votar en la ciudad de Masaya, a unos 30 kilómetros al sureste de la capital. "Por lo pronto debe quedarse, pero debe seguir dando buenos resultados", agregó.
El presidente, quien cambió el uniforme verde olivo por camisas blancas y que esta semana apareció en la televisión oficial en una misa presidida por el influyente cardenal Miguel Obando, un ex crítico de los sandinistas, previó una votación masiva a su favor tras sufragar por la tarde en Managua.
"Esta votación va a ser una votación muy alta para el Frente Sandinista, es la primera vez que es una votación sin miedo, antes la población iba a votar con miedo porque le decían: 'si gana el Frente Sandinista viene la guerra'", dijo Ortega a periodistas.
Las mesas de votación fueron cerradas a las 18.00 hora local. Se espera que los primeros resultados oficiales se den a conocer alrededor de las 22.00 hora local (0400 GMT del lunes).
Durante la jornada se presentaron algunos incidentes violentos, entre ellos un ataque de supuestos simpatizantes de la oposición contra votantes en el norte del país que dejó nueve lesionados, entre ellos tres heridos de bala, según denunció un alcalde sandinista.
El proceso se celebró en medio de cuestionamientos a la legitimidad de la candidatura de Ortega, que logró postularse apoyado en un controversial fallo de la Corte de Justicia que en el 2009 declaró inaplicable una prohibición constitucional que no permite la reelección consecutiva.
DEFECTO DE ORIGEN
El jefe de los observadores electorales de la Unión Europea, Luis Yáñez, dijo a Reuters que los comicios "adolecen de un defecto de origen que ojalá no hubiera ocurrido" en referencia al fallo judicial que dio luz verde a la eventual reelección de Ortega.
"¿Cómo puede Ortega autollamarse revolucionario cuando es un dictador?", se preguntó Roberto Betancourt, propietario de una pequeña finca con ganado, cuando estaba a punto de votar en Managua. "Mi voto es en contra del presidente, no tiene principios, está siguiendo los mismos pasos que Somoza", agregó.
Tras el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza a manos de la insurrección sandinista, Ortega gobernó por primera vez en la década de 1980 acosado por la "contra" que intentaba derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos. En el 2007, regresó al poder tras 16 años de gobiernos derechistas.
El rival más cercano de Ortega, con casi 20 puntos porcentuales de distancia en un reciente sondeo, es el empresario y locutor radial Fabio Gadea, de 79 años, conocido por crear populares personajes de programas radiales. En un lejano tercer lugar está el ex presidente Arnoldo Alemán.
SANDINISTA HASTA LA MUERTE
Según Ortega, los fondos de Caracas han permitido bajar, aunque no de manera drástica, la extendida pobreza en el país, un reconocido exportador de café donde seis de cada 10 habitantes son pobres.
"Aquí somos sandinistas hasta la muerte, tenemos que apoyar al presidente, pero estamos esperando una ayudadita mas", dijo Yanton Gómez, un albañil de 64 años de la ciudad de Granada que trabaja a veces y cuya esposa vende enchiladas por la noche.
"Cuando gobernaron los liberales no nos dieron nada, ni un caramelo", agregó Gómez, un ex combatiente sandinista hace 30 años y que recientemente fue beneficiado por el Gobierno con la entrega de techos de zinc para su vivienda.
Para que un candidato triunfe en una primera ronda se requiere un 40 por ciento de los votos válidos o sumar un mínimo del 35 por ciento y cinco puntos porcentuales de ventaja sobre su más cercano rival.
De ser necesario, una segunda vuelta se tendría que realizar a más tardar 45 días después de los comicios del domingo. Se tiene programado que el ganador inicie el 10 de enero del 2012 un nuevo periodo presidencial de cinco años.
El ex guerrillero marxista goza de una alta popularidad, cimentada en programas sociales financiados con apoyo de su aliado Hugo Chávez, presidente de Venezuela, como la entrega de viviendas o vacas y cerdas preñadas en una de las naciones más pobres de América.
Ortega, de 65 años, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FLSN), ganaría sin necesidad de una segunda ronda, según las encuestas, en parte porque la opositora derecha no logró postular a un candidato único.
"Ha hecho buenas cosas, eso no se puede negar", dijo Karla Flores, un ama de casa de 29 años y madre de tres hijos, después de votar en la ciudad de Masaya, a unos 30 kilómetros al sureste de la capital. "Por lo pronto debe quedarse, pero debe seguir dando buenos resultados", agregó.
El presidente, quien cambió el uniforme verde olivo por camisas blancas y que esta semana apareció en la televisión oficial en una misa presidida por el influyente cardenal Miguel Obando, un ex crítico de los sandinistas, previó una votación masiva a su favor tras sufragar por la tarde en Managua.
"Esta votación va a ser una votación muy alta para el Frente Sandinista, es la primera vez que es una votación sin miedo, antes la población iba a votar con miedo porque le decían: 'si gana el Frente Sandinista viene la guerra'", dijo Ortega a periodistas.
Las mesas de votación fueron cerradas a las 18.00 hora local. Se espera que los primeros resultados oficiales se den a conocer alrededor de las 22.00 hora local (0400 GMT del lunes).
Durante la jornada se presentaron algunos incidentes violentos, entre ellos un ataque de supuestos simpatizantes de la oposición contra votantes en el norte del país que dejó nueve lesionados, entre ellos tres heridos de bala, según denunció un alcalde sandinista.
El proceso se celebró en medio de cuestionamientos a la legitimidad de la candidatura de Ortega, que logró postularse apoyado en un controversial fallo de la Corte de Justicia que en el 2009 declaró inaplicable una prohibición constitucional que no permite la reelección consecutiva.
DEFECTO DE ORIGEN
El jefe de los observadores electorales de la Unión Europea, Luis Yáñez, dijo a Reuters que los comicios "adolecen de un defecto de origen que ojalá no hubiera ocurrido" en referencia al fallo judicial que dio luz verde a la eventual reelección de Ortega.
"¿Cómo puede Ortega autollamarse revolucionario cuando es un dictador?", se preguntó Roberto Betancourt, propietario de una pequeña finca con ganado, cuando estaba a punto de votar en Managua. "Mi voto es en contra del presidente, no tiene principios, está siguiendo los mismos pasos que Somoza", agregó.
Tras el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza a manos de la insurrección sandinista, Ortega gobernó por primera vez en la década de 1980 acosado por la "contra" que intentaba derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos. En el 2007, regresó al poder tras 16 años de gobiernos derechistas.
El rival más cercano de Ortega, con casi 20 puntos porcentuales de distancia en un reciente sondeo, es el empresario y locutor radial Fabio Gadea, de 79 años, conocido por crear populares personajes de programas radiales. En un lejano tercer lugar está el ex presidente Arnoldo Alemán.
SANDINISTA HASTA LA MUERTE
Según Ortega, los fondos de Caracas han permitido bajar, aunque no de manera drástica, la extendida pobreza en el país, un reconocido exportador de café donde seis de cada 10 habitantes son pobres.
"Aquí somos sandinistas hasta la muerte, tenemos que apoyar al presidente, pero estamos esperando una ayudadita mas", dijo Yanton Gómez, un albañil de 64 años de la ciudad de Granada que trabaja a veces y cuya esposa vende enchiladas por la noche.
"Cuando gobernaron los liberales no nos dieron nada, ni un caramelo", agregó Gómez, un ex combatiente sandinista hace 30 años y que recientemente fue beneficiado por el Gobierno con la entrega de techos de zinc para su vivienda.
Para que un candidato triunfe en una primera ronda se requiere un 40 por ciento de los votos válidos o sumar un mínimo del 35 por ciento y cinco puntos porcentuales de ventaja sobre su más cercano rival.
De ser necesario, una segunda vuelta se tendría que realizar a más tardar 45 días después de los comicios del domingo. Se tiene programado que el ganador inicie el 10 de enero del 2012 un nuevo periodo presidencial de cinco años.
DANIEL ORTEGA PRESIDENTE DE NICARAGUA EN MEDIO DE ANOMALIAS
6 de noviembre, 2011 (CRH) El Consejo Supremo de Elecciones (CSE) de Nicaragua presentó hace pocos minutos los resultados parciales de las votaciones celebradas este 6 de noviembre en Nicaragua.
Tras reconocer que hay heridos en uno de los municipios electorales y material quemado en 16 recintos, el CSE aseguró que el proceso transcurrió sin mayores problemas y que fue una “verdadera fiesta electoral”.
Los resultados parciales -preliminares y provisionales- con base en un 6,76% de las juntas (863 juntas), los resultados son: 350.400 boletas, 177.472 votos, 5449 votos nulos. De los anteriores, el Frente Sandinista de Liberación Nacional obtiene un 63.46%, lo que convierte a Daniel Ortega en el virtual ganador de estas cuestionadas elecciones.
El CSE aclaró que a la media noche darán un conteo más exacto de los votos, pero en el conteo parcial el FSLN arrasa con más del 60% de los votos válidos.
GANA ORTEGA SEGUN CSE CON 6,76 % ESCRUTADO
CSE de Nicaragua da resultados del primer Boletin: Ortega: 66.43% Gadea: 25.52% Alemán: 7.20% Total
escrutado: 6.76%
escrutado: 6.76%
"TRIUNFO SANDINISTA"
Todavía no se han dado a conocer los primeros resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Nicaragua, pero los partidarios del presidente Daniel Ortega, que está buscando un segundo período presidencial consecutivo, ya celebran en las calles.
La celebración se da en medio de fuertes críticas a la transparencia del proceso, hechas por varias organizaciones de observación electoral nacionales, incluido el capítulo local de Transparencia Internacional, que denunció "indicios de fraude".
Estas organizaciones, sin embargo, no fueron acreditadas como observadores por las autoridades electorales nicaraguenses, que denunció "un manejo mal intencionado" para empañar el proceso.
Las denuncias de irregularidades empañan las presidenciales nicaragüenses
Carmen Somarriba no salía de su asombro cuando comprobó que el nombre de su esposo fallecido aparecía en el censo electoral de su mesa de votación, localizada en el barrio Centroamérica de Managua, la capital de Nicaragua. La mujer afirmó que había notificado el deceso de su marido, Julio Somarriba, para que le dieran de baja en el censo, pero el domingo, cuando asistió temprano a su colegio electoral para votar en las presidenciales nicaragüenses, lo encontró inscrito como uno de los 3,4 millonesde ciudadanos convocados a las urnas.
“Cualquiera puede votar en su nombre”, increpó la mujer a los funcionarios electorales a cargo de este colegio electoral capitalino. “Si ellos me permiten voto por él, yo feliz de hacerlo”, ironizó la mujer.
En esta mesa electoral de Managua, marcada con el código 2960, los votantes se quejaban de irregularidades que iban desde la aparición de muertos en el censo hasta gente que no aparecía en las listas, apesar de afirmar que siempre habían votado en ese distrito
Las denuncias de irregularidades fueron aumentando a lo largo de una jornada electoral tensa, en la que no faltaron quejas por fraude desde grupos de oposición y se registraron hechos violentos en algunas ciudades del interior del país, aunque en Managua la votación se llevó a cabo en calma. En Ciudad Darío, localidad del norte de Nicaragua, organizaciones de observación electoral informaron de que una trifulca entre simpatizantes de la oposición y del oficialismo dejó al menos cuatro heridos.
En Managua, las misiones de observación electoral de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos informaron de que a sus equipos de observadores se les obstaculizó la entrada a varios colegios electorales. En el caso de la OEA, los técnicos no pudieron acceder al 20% de los 52 colegios que habían tomado como muestra para su trabajo de observación.
“Hemos tenido una serie de dificultades. No hemos podido estar en la apertura de mesas electorales. No sabemos porqué... Hemos perdido el radar, mejor dicho, nos han tapado el radar”, dijo el argentino Dante Caputo, jefe de la misión electoral de la OEA. “Es un caso que no había sucedido antes, lo que nos resulta preocupante. Si carecemos de observación, carecemos de un elemento básico para guiarnos a la hora de formar nuestra opinión sobre el proceso electoral”, agregó.
Luis Yáñez, jefe de la misión de observación electoral aseguró que hubo “trampas y opacidad” a lo largo de todo el proceso electoral, mencionando como uno de los principales problemas el hecho de que alos interventores de los partidos de la oposición no se les permitió acceder a varios colegios electorales. “Nos hubiera gustado que el proceso fuera más transparente, más fácil para los actores políticos, tanto con las cédulas, las acreditaciones de los fiscales, las acreditaciones de las observadores electorales nacionales. Para mí el CSE ha puesto demasiadas trabas, a veces inexplicables. No sé por qué tanta opacidad y tantas trampas en un proceso que debería ser limpio y transparente”, dijo Yáñez, europarlamentario español, luego de observar cómo se desarrollaba la votación en una mesa electoral de Managua.
Organizaciones de observación electoral de Nicaraguaque no fueron acreditadas por el tribunal electoral para observar el procesodenunciaron que las elecciones nicaragüenses no cumplieron con requisitos mínimos que garanticen su transparencia. Ética y Transparencia presentó un informe en el que afirma que en un 20% de más de 12.900 colegios electorales la oposición no contó con interventores, “lo que dejó al Estado contando solo los votos”.
“No se cumplieron los procesos ni las garantías para tener la certeza de que el voto emitido está siendo procesado según los requisitos que establecen los principios universales en materia de observación electoral y de democracia electoral”, dijo Roberto Courtney, presidente de la organización.
A las ocho de la tarde, hora de Nicaragua, el principal candidato de la oposición, Fabio Gadea Mantilla, compareció en la sede de campaña de su partido, localizada un hotel capitalino, para pronunciarse sobre las denuncias de irregularidades y exigir transparencia en el recuento de votos. “Hoy habló Nicaragua, y con sus votos ha defendido la democracia”, dijo Gadea, vestido totalmente de blanco. “Que nada ni nadie altere la voluntad del pueblo”, agregó el candidato por la Alianza PLI-UNE.
Las autoridades electorales desmintieron las acusaciones de irregularidades. Roberto Rivas, el presidente del Tribunal Electoral, restó importancia a estas denuncias y acusó a la oposición de intentar sembrar el caso en el país. Rivas llamó a los opositores “malos hijos de la patria”, una frase que demuestra el nivel de parcialidad que tiene un personaje fuertemente cuestionado en Nicaragua, a quien los partidos de oposición achacan el fraude denunciado en las elecciones municipales de 2008. Rivas tampoco explicó por qué en Nicaragua los muertos aparecen en el censo electoral, como lo comprobó Carmen Somarriba la mañana del domingo, cuando vio a su esposo inscrito en la lista de votación de mesa electoral.
El presidente de Nicaragua, el izquierdista Daniel Ortega, se encaminaba a su reelección el domingo en unos comicios marcados por denuncias de anomalías, obstáculos en la labor de los observadores internacionales, hechos aislados de violencia y falta de información.
Cuatro horas después del cierre de urnas, las autoridades no habían suministrado ningún dato de una votación a la cual Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FLSN), llegó como favorito con 48% de apoyo y 18 puntos de ventaja sobre el derechista Fabio Gadea, según la última encuesta de Cid Gallup.
Al mando del segundo país más pobre de América, Ortega, aliado del presidente venezolano, Hugo Chávez, tiene el respaldo de sectores humildes que se beneficiaron con los planes de asistencia financiados con la cooperación de Caracas, de $500 millones anuales.
Los comicios, a los que estaban llamados 3,4 millones de nicaraguenses, concluyeron a las 6 p.m. y comenzó el escrutinio en las casi 13.000 mesas, en medio de denuncias, y algunos choques entre opositores y sandinistas en Managua y en el norte.
"Hemos tenido dificultades" porque la "libre circulación y libre acceso" de los observadores "se han visto limitadas en algunos casos" al ser "impedidos" de entrar en un 20% de 52 mesas seleccionadas como casos testigo, dijo el excanciller argentino Dante Caputo, jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Consejo Supremo Electoral (CSE), de magistrados en su mayoría afines a Ortega, ha "puesto demasiadas trabas a veces inexplicables". "No sé por qué tanta opacidad y trampas en un proceso que debería ser libre", apuntó el jefe de la misión de la Unión Europea (UE), Luis Yáñez.
Según medios locales, seis personas resultaron heridas y seis juntas receptoras de votos fueron quemadas en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa (norte), mientras en un barrio de Managua opositores se enfrentaron a sandinistas porque según ellos les impidieron a sus fiscales ver el escrutinio.
La ONG Ética y Transparencia (EyT) denunció que a los fiscales de oposición se les impidió entrar en cerca de un 20% de las mesas.
La votación, custodiada por 20.000 policías y soldados, estuvo antecedida por altercados entre sandinistas y opositores -que dejaron dos decenas de heridos-, y protestas de electores que no tuvieron sus cédulas para votar.
"Esta votación va ser muy alta para el Frente Sandinista, porque es la primera vez que se da una votación sin miedo" a favor de un sandinismo que demostró que puede gobernar en paz, dijo tras sufragar Ortega, que el viernes cumple 66 años.
Su postulación levantó controversia tras ser habilitada por una Corte Suprema de Justicia con mayoría de jueces sandinistas, pese a que la Constitución prohíbe la reelección consecutiva. Un eventual triunfo genera resquemor en sus críticos, que temen se perpetúe en el poder.
El principal opositor, el empresario radial Fabio Gadea --a quien las encuestas adjudicaron 30% de intención de voto-- adelantó que reconocerá los resultados cuando "se cuente el último voto".
A la espera de informes del CSE, Gadea, de 79 años, leyó un mensaje en que aseguró que triunfó "la democracia" y pidió se respete la voluntad popular, sin adelantar juicio sobre un resultado de los comicios.
En tanto, el ex presidente Arnoldo Alemán, líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), de 65 años, y con un lejano 11% de apoyo electoral, afirmó que no considera "legal ni legítima" una reelección de Ortega.
Los nicaraguenses, con una historia marcada por guerras, intervenciones estadounidenses y dictaduras, votaron preocupados por la pobreza, que agobia al 45% de los 5,8 millones de habitantes, y el subempleo (53%).
"Daniel está cambiando las cosas al suave, ayudando al pobre", dijo a la AFP el taxista Manuel Ruíz, de 47 años. Otro elector, José Parrales, vendedor de helados de 53 años, afirma que votó por Gadea por "un nuevo gobierno que traiga trabajo para no vivir en la miseria".
A diferencia de su gobierno de los 80, Ortega estabilizó la economía (creció 4,5% en 2010), dejó negociar a los empresarios y tuvo buena relación con los organismos financieros y con Washington.
La oposición, sin propuestas claras frente a la maquinaria del sandinismo y fragmentada -además de Gadea y Alemán hay otros dos candidatos liberales con menos de 1% de intención de voto-, parece limitada a aspirar a aumentar su presencia en el Congreso, de 90 diputados.
EXTRAÑA FALLA ENERGETICA EN NICARAGUA
La falla de energía que se presentó en el Estadio Nacional, que afectó parte de las oficinas y una de las torres de la parte derecha, fue a causa de un problema que se dio en el sistema eléctrico interno de lugar, señalaron directivos de Gas Natural.
Jorge Katín, gerente de Comunicaciones en la, manifestó que la falla no causó mayores problemas, ya que fue un circuito interno menor del sistema eléctrico del Estadio Nacional, que no estuvo asociado a los sistemas que alimentan el centro de cómputo nacional.
“Nosotros mantenemos dos cuadrillas de emergencias en el lugar para atender todo el circuito que alimenta la zona. La falla que se dio fue a eso de las 6:15 minutos y fue interna. La situación fue controlada a lo inmediato por personal de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica y el problema no pasó a más”, indicó.
Jorge Katín, gerente de Comunicaciones en la, manifestó que la falla no causó mayores problemas, ya que fue un circuito interno menor del sistema eléctrico del Estadio Nacional, que no estuvo asociado a los sistemas que alimentan el centro de cómputo nacional.
“Nosotros mantenemos dos cuadrillas de emergencias en el lugar para atender todo el circuito que alimenta la zona. La falla que se dio fue a eso de las 6:15 minutos y fue interna. La situación fue controlada a lo inmediato por personal de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica y el problema no pasó a más”, indicó.
Rivas acusa a PLI de “boicotear” elecciones El magistrado del CSE, también descalificó las declaraciones de Rosa Marina Zelaya, ex funcionaria del Poder Electoral, por decir que las boletas con dos firmas no son validas
Durante el proceso de votación, el presidente y magistrado con cargo vencido del Consejo Supremo Electoral, CSE, Roberto Rivas Reyes, continuó denunciando que la Alianza del Partido Liberal Independiente, PLI, quiere “boicotear” el proceso electoral, por lo cual hizo un llamado a la población en general, “a que haga valer sus derechos ciudadanos”, donde “esta gente está promoviendo el desorden”, dijo.
“Hago un llamado para que el pueblo haga valer sus derechos y aparte a estos malos hijos de Nicaragua, que pretenden enturbiar el proceso”, expresó Rivas, luego de ejercer su derecho al voto en el colegio “San Pedro”, ubicado carretera a Masaya.
Rivas asegura que han sido “tolerantes” con la Alianza PLI, porque reiteró que “les entregaron sus credenciales debidamente” y aún así “están tratando de promover el desorden”.
Voto válida con una firma
Por otra parte, Rivas aclaró que la boleta electoral sólo tiene que tener una firma de algunos de los miembros de mesa de las Juntas de Receptoras de Votos, para que sea válido el voto, en alusión a ciudadanos que se han quejado porque la boleta sólo tiene una firma.
“Es válido el voto de los ciudadanos con la firma de cualquiera de los tres miembros, ya sea del presidente, del primer miembro o del segundo miembro”, dijo Rivas, quien a la vez recordó que la boleta tiene que llevar un sello de seguridad que implica un número aleatorio que deciden los miembros de mesa.
Uno de los personajes que ha cuestionado la firma única en la boleta, ha sido la ex presidenta del CSE, Rosa Marina Zelaya, de quien Roberto Rivas dijo: “se quedó todavía con su sistema arcaico electoral”.
Rivas también cuestionó la administración de Zelaya y reiteró que era tal así el “sistema arcaico” que “en 1996, cuando el cambio del dólar era al “8 por 1, las boletas costaron 48 millones de córdobas y ahora cuestan 18 millones de córdobas”.
“Es increíble que sumando la inflación, las boletas cuesten menos de lo que costaron en ese entonces”, manifestó Rivas en alusión a Zelaya.
El magistrado con cargo vencido ofreció estas declaraciones cuando llegó a votar a su Centro de Votación, ubicados el colegio San Pedro, donde se presentó con sus hijos y familiares. Sobre el proceso electoral, Rivas afirmó que “por primer vez en la corta historia electoral del país, del 87 a la fecha, los Centro de Votación fueron abierta en tiempo y forma”.
“Hago un llamado para que el pueblo haga valer sus derechos y aparte a estos malos hijos de Nicaragua, que pretenden enturbiar el proceso”, expresó Rivas, luego de ejercer su derecho al voto en el colegio “San Pedro”, ubicado carretera a Masaya.
Rivas asegura que han sido “tolerantes” con la Alianza PLI, porque reiteró que “les entregaron sus credenciales debidamente” y aún así “están tratando de promover el desorden”.
Voto válida con una firma
Por otra parte, Rivas aclaró que la boleta electoral sólo tiene que tener una firma de algunos de los miembros de mesa de las Juntas de Receptoras de Votos, para que sea válido el voto, en alusión a ciudadanos que se han quejado porque la boleta sólo tiene una firma.
“Es válido el voto de los ciudadanos con la firma de cualquiera de los tres miembros, ya sea del presidente, del primer miembro o del segundo miembro”, dijo Rivas, quien a la vez recordó que la boleta tiene que llevar un sello de seguridad que implica un número aleatorio que deciden los miembros de mesa.
Uno de los personajes que ha cuestionado la firma única en la boleta, ha sido la ex presidenta del CSE, Rosa Marina Zelaya, de quien Roberto Rivas dijo: “se quedó todavía con su sistema arcaico electoral”.
Rivas también cuestionó la administración de Zelaya y reiteró que era tal así el “sistema arcaico” que “en 1996, cuando el cambio del dólar era al “8 por 1, las boletas costaron 48 millones de córdobas y ahora cuestan 18 millones de córdobas”.
“Es increíble que sumando la inflación, las boletas cuesten menos de lo que costaron en ese entonces”, manifestó Rivas en alusión a Zelaya.
El magistrado con cargo vencido ofreció estas declaraciones cuando llegó a votar a su Centro de Votación, ubicados el colegio San Pedro, donde se presentó con sus hijos y familiares. Sobre el proceso electoral, Rivas afirmó que “por primer vez en la corta historia electoral del país, del 87 a la fecha, los Centro de Votación fueron abierta en tiempo y forma”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)