ENTRADA DESTACADA Y MAS LEIDA
CABLETICA BAJA SUS PRECIOS DE INTERNET EN MAS DE UN 75 % Y OFRECE 100 MEGAS POR 35 MIL COLONES, 50 MEGAS POR 24 MIL COLONES Y 15 MEGAS POR 18 MIL COLONES
Programa La Voz del Pueblo Radio Sonora 700 AM de 9 a 12 mediodía. Escuchelo en www.radiosonoracr.com Director Walter Eduardo de Jesú...


ARCHIVO DE TEMAS
-
►
2018
(94)
- ► diciembre 2018 (26)
- ► noviembre 2018 (35)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► abril 2018 (1)
-
►
2017
(222)
- ► noviembre 2017 (23)
- ► octubre 2017 (35)
- ► septiembre 2017 (51)
- ► agosto 2017 (9)
- ► marzo 2017 (18)
- ► febrero 2017 (17)
-
►
2016
(452)
- ► diciembre 2016 (35)
- ► noviembre 2016 (64)
- ► octubre 2016 (38)
- ► septiembre 2016 (59)
- ► agosto 2016 (57)
- ► julio 2016 (11)
- ► junio 2016 (15)
- ► abril 2016 (33)
- ► marzo 2016 (47)
- ► febrero 2016 (33)
-
►
2015
(846)
- ► diciembre 2015 (128)
- ► noviembre 2015 (88)
- ► octubre 2015 (104)
- ► septiembre 2015 (281)
- ► agosto 2015 (120)
- ► julio 2015 (21)
- ► junio 2015 (36)
- ► marzo 2015 (11)
-
►
2014
(748)
- ► diciembre 2014 (24)
- ► noviembre 2014 (24)
- ► septiembre 2014 (16)
- ► agosto 2014 (39)
- ► julio 2014 (83)
- ► junio 2014 (108)
- ► abril 2014 (163)
- ► marzo 2014 (39)
- ► febrero 2014 (40)
-
►
2013
(2406)
- ► diciembre 2013 (45)
- ► noviembre 2013 (46)
- ► octubre 2013 (80)
- ► septiembre 2013 (132)
- ► agosto 2013 (105)
- ► julio 2013 (215)
- ► junio 2013 (131)
- ► abril 2013 (361)
- ► marzo 2013 (355)
- ► febrero 2013 (299)
- ► enero 2013 (299)
-
▼
2012
(5823)
- ► diciembre 2012 (203)
- ► noviembre 2012 (424)
- ► octubre 2012 (558)
- ► septiembre 2012 (705)
-
▼
agosto 2012
(806)
-
▼
ago 08
(25)
- Walter Eduardo Rodriguez Campos
- Castigar,espiar, vigilar
- España, el país que se cae
- La Liga propina otro golpe al Santos con dos goles...
- ULTIMAS NOTICIAS DE LA TORMENTA TROPICAL ERNESTO
- PRECIOS GASOLINA
- FETO ESCUELA
- DESPIDO PRESIDENTES
- DETENCION AFRICANOS
- MEDIDAS SAN JUAN DE DIOS
- FUNERAL NINO
- COMPRAS MADRES
- CONTRALORIA INFORME
- Salud para todos TV #25 | La estimulación temprana...
- Saprissa-Herediano se atrasa y los florenses jugar...
- Álvaro Montero Mejía | 2012-08-08 - Exploración ...
- Exploración de la ruta propuesta por Otton Solís -...
- Denuncian más irregularidades en refrendo a contra...
- NOTICIAS DE COSTA RICA HOY CRHOY.COM
- Exdiputados denuncian a Chinchilla ante Corte Plen...
- Teleclub Como evitar cansancio, eliminar grasa cor...
- Teleclub Como evitar cansancio, eliminar grasa cor...
- Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola - Clasificaci...
- ¿A quién beneficia la información personal que pon...
- Contraloría pide ordenar uso y manejo de frecuenci...
-
▼
ago 08
(25)
- ► julio 2012 (645)
- ► junio 2012 (681)
- ► abril 2012 (325)
- ► marzo 2012 (263)
- ► febrero 2012 (447)
-
►
2011
(2740)
- ► diciembre 2011 (172)
- ► noviembre 2011 (268)
- ► octubre 2011 (247)
- ► septiembre 2011 (226)
- ► agosto 2011 (376)
- ► julio 2011 (313)
- ► junio 2011 (165)
- ► abril 2011 (160)
- ► marzo 2011 (264)
- ► febrero 2011 (84)
- ► enero 2011 (180)
-
►
2010
(2172)
- ► diciembre 2010 (199)
- ► noviembre 2010 (207)
- ► octubre 2010 (229)
- ► septiembre 2010 (238)
- ► agosto 2010 (201)
- ► julio 2010 (329)
- ► junio 2010 (370)
- ► abril 2010 (75)
- ► marzo 2010 (59)
- ► febrero 2010 (58)
- ► enero 2010 (96)
-
►
2009
(1914)
- ► diciembre 2009 (88)
- ► noviembre 2009 (89)
- ► octubre 2009 (140)
- ► septiembre 2009 (167)
- ► agosto 2009 (186)
- ► julio 2009 (377)
- ► junio 2009 (281)
- ► abril 2009 (64)
- ► marzo 2009 (94)
- ► febrero 2009 (119)
-
►
2008
(1114)
- ► diciembre 2008 (134)
- ► noviembre 2008 (134)
- ► octubre 2008 (166)
- ► septiembre 2008 (130)
- ► agosto 2008 (201)
- ► julio 2008 (124)
- ► junio 2008 (175)

miércoles, 8 de agosto de 2012
ULTIMAS NOTICIAS DE LA TORMENTA TROPICAL ERNESTO
ACTUALIZA 5-Tormenta Ernesto avanza debilitada a Golfo de México
Reuters México - hace 2 horasErnesto ya es tormenta tropical, pero descarga fuertes lluvias ... CHETUMAL, México, 8 ago (Reuters) - La tormenta tropical Ernesto, que ...“Ernesto” cruza Yucatán y retoma algo de fuerza Milenio.com
Ernesto se debilita rumbo Golfo de México Terra Colombia
''Ernesto'' deja chubascos a su paso por Yucatán Informador.com.mx
swissinfo.ch - El Nuevo Herald
todos los 2897 artículos »Milenio.com“Ernesto” causó afectaciones menores en Quintana Roo: gobernador
proceso.com.mx - hace 1 horaEl gobernador Roberto Borge Angulo informó que el paso del huracán Ernesto, que hoy se degradó a tormenta tropical en su salida por ...Ernesto derrumba árboles y daña comercios a su paso por sureste ... Terra Perú
Huracán Ernesto se degrada a tormenta tropical en costa sur ... teleSUR TV
Ernesto derrumba árboles y daña comercios a su paso por Caribe ... Hoy Digital (República Dominicana)
Noticieros Televisa - RadioFórmula
todos los 316 artículos »Noticieros Televisa“Ernesto” no deja víctimas ni daños en su paso
La Tribuna.hn - hace 6 horasTEGUCIGALPA.- El huracán “Ernesto”, degradado a tormenta tropical al ingresar a la península mexicana de Yucatán, provocó fuertes lluvias ...Huracán "Ernesto" deja unos 155 afectados SIGLO21.com.gt
"Ernesto" no deja víctimas ni daños en su paso por Honduras ... Lainformacion.com
Huracán "Ernesto" deja en el norte y Caribe de Guatemala unos 155 ... Terra Colombia
Prensa Libre - Informador.com.mx
todos los 212 artículos »La Tribuna.hnErnesto dejará intensas lluvias en Península de Yucatán
El Economista.com.mx - hace 12 horasAnte el inminente impacto de la tormenta tropical Ernesto, se esperan lluvias de intensas a torrenciales sobre los estados de la Península de ...Ocasionará huracán Ernesto lluvias intensas en la Península de ... RadioFórmula
todos los 71 artículos »El Economista.com.mxExpertos de EU prevén que “Ernesto” vuelva a convertirse en huracán
Milenio.com - hace 8 horasMiami • “Ernesto”, degradado a tormenta tropical luego de tocar tierra en el este mexicano, se dirige el miércoles a Bahía Campeche pero ...Milenio.comEtapa más peligrosa de "Ernesto", al impactar Veracruz: SMN. Con ...
RadioFórmula - hace 3 horasSobre el impacto del huracán "Ernesto" que impactó la noche de ayer a ... Entrevistado por José Cárdenas, dijo que Ernesto pasó por Yucatán, ..."Ernesto" provocará lluvias intensas en Veracruz Veracruzanos.info
todos los 22 artículos »RadioFórmulaGarantiza gobierno atención oportuna tras Ernesto
Vanguardia.com.mx - hace 5 horasMéxico.- El gobierno de la República informó que las delegaciones federales están en total disposición de atender a la población afectada por ...Mi Morelia.comErnesto cruza Yucatán y se enfila al corazón petrolero de México
El Tiempo.com.ve - hace 6 horasMéxico.- La tormenta tropical Ernesto cruzó este miércoles la península de Yucatán en dirección al corazón petrolero de México, después de ...Tormenta Ernesto se debilita camino a Golfo de México
swissinfo.ch - hace 8 horasUn hombre anda sobre su motocicleta mientras el huracán Ernesto toca ... Ernesto ingresó a la Bahía de Campeche, donde la petrolera estatal ...swissinfo.chColetazo de “Ernesto” dejó 185 familias damnificadas
El Periodiquito - hace 2 horasUn total de 185 familias damnificadas y más de 200 viviendas afectadas por las lluvias es el saldo dejado hasta este miércoles en municipios ...
Mantente informado sobre estos resultados:
Álvaro Montero Mejía | 2012-08-08 - Exploración de la ruta propuesta por Otton Solís- Dr. Otton Solís Fallas. Pero él es un hombre imprescindible en la política nacional. Creo que es una persona muy inteligente y honorable que, como todos nosotros, tiene percepciones propias e incluso irritantes sobre la política nacional.
Voy a repetir lo que he expresado antes. Tengo importantes discrepancias en relación con lo que dice y hace el Dr. Otton Solís Fallas. Pero él es un hombre imprescindible en la política nacional. Creo que es una persona muy inteligente y honorable que, como todos nosotros, tiene percepciones propias e incluso irritantes sobre la política nacional. Pero ninguna discusión puede ser enriquecida si no se debaten las ideas que lo acompañan. Eso intentaremos.
Dice Don Otton: “Aparte de algunos errores en la estrategia de desarrollo, el problema principal radica en el sistema de toma y ejecución de decisiones”.
Si comprendemos bien las cosas, aquí sólo se puede entender una: la estrategia del desarrollo no es el problema, es decir, que el neoliberalismo y el monetarismo no son el problema, que la apertura indiscriminada no es el problema, que la transferencia del mercado interno a manos ajenas no es el problema, que la supeditación al sector financiero especulativo, no es el problema, sino que “el problema principal radica en el sistema de toma y ejecución de decisiones”. Hasta aquí, más claro, ni el agua. El drama de Costa Rica no consistiría entonces en la ruptura y liquidación del proyecto social costarricense, construido sobre la base de las reformas sociales de los años 40 y confirmado por el proceso de modernización y transformación institucional provocado por los primeros gobiernos del PLN. El problema, vaya descubrimiento, “radica en el sistema de toma y ejecución de decisiones”. No es un hecho casual, que Otton Solís nos presente el drama nacional como un simple problema administrativo. Esto lo confirma cuando señala que:
“El costo marginal de las decisiones (en corrupciones, duplicidades, privilegios, lentitud y los consecuentes recursos dedicados al control) es tan elevado que podría estar superando su eventual contribución al progreso del país”.
O sea que las bondades del proyecto neoliberal, son entorpecidas por ese costo marginal de las decisiones, que aun siendo apropiadas se ven afectadas por esos elementos negativos.
A estas alturas, sumergidos en el escándalo motivado por esos “costos marginales” que señala don Otton, venimos a descubrir que allí se encuentra el centro de los problemas. De modo que los problemas de nuestra sociedad no radican en la apertura indiscriminada, el poder de las corporaciones y la entrega pura y simple del país; descubrimos que no son ni la pobreza, ni la sistemática destrucción de una clase social entera, la formada por campesinos y agricultores, ni la desintegración de la CCSS o el CNP, ni la brutal expropiación por parte del capital corporativo de nuestros principales reservas y riquezas marítimas y terrestres. No son estos males los que provocan el retroceso del que tenemos que escapar ¿Cómo puede Don Otton ignorar que, a lo sumo, la corrupción es únicamente la tapa del basurero?
El Dr. Solís continúa con sus descubrimientos cuando nos dice que el sector público se divide en dos, “el sector público tapa huecos y el sector público arquitecto”. En fin, nadie puede pensar lo que no piensa. El Dr. Solís piensa no sólo que el problema es administrativo, sino que está recluido en el sector público.
Luego dice: “Para romper ese pantanoso equilibrio se necesitan cambios medulares en el estilo, la calidad, la orientación y la eficiencia del sistema de toma y ejecución de decisiones”. Así volvemos a la toma de decisiones.
Puede resultar majadero insistir que para el Dr. Solís, los problemas no son estructurales, sociales, producto de la aplicación de un proyecto social impuesto a rajatabla, depredatorio, discriminante, desigual, antinacional, de ruptura radical con el proyecto social costarricense, sino que se originan “en el estilo,… etc”. Así las cosas, El remedio resulta elemental; es simplemente administrativo, pues bastaría con cambiar “el estilo… etc. etc” y se acabó el problema. Sin embargo, notamos un avance positivo en su reflexión, pues nos dice:
“Ello solo es posible si se mejoran notablemente la confianza y la credibilidad de la política, lo cual pasa por un viraje drástico en materia de transparencia y corrupción. En este campo se acabó el margen para la evolución; se requiere una revolución”.
Aquí la visión administrativista, sufre un cambio decisivo y Don Otton reasume el papel de un verdadero dirigente social y político. De modo que agrega: “Una condición necesaria para retomar la ruta del desarrollo integral y para forjar esa revolución ética en la política y en general en el sector público, es derrotar al PLN”
¡Excelente propuesta del Dr. Solís! El señalamiento como tarea, la derrota del actual Partido Liberación Nacional, es una proposición absolutamente correcta. Pero no solamente porque ese partido sea la fuente nutricia de todos los métodos y mecanismos de la corrupción institucional, desde hace ya bastante tiempo, sino porque ha sido la fuerza política interna que ha iniciado la destrucción sistemática del proyecto nacional y democrático, iniciado por Calderón Guardia, Monseñor Sanabria y Manuel Mora y luego continuado por José Figueres, Rodrigo Facio, Alberto Martén o Jorge Manuel Dengo, como parte del antiguo PLN, hoy violentamente traicionado.
El actual PLN, corroído hasta sus entrañas, ha sido el Partido que les ha abierto las puertas al capital corporativo internacional y a ésos inversionistas de oscura trayectoria social y política de Centroamérica y de Medio mundo; el que ha subastado el mercado interno, ha desintegrado y postergado al empresariado nacional, principalmente el sector de agricultores y campesinos; El PLN actual, es el aparato político que ha pervertido y desprestigiado la política interna y los procesos electorales y se prepara para mantener en el poder a las cofradías que lo encabezan.
Seguidamente, Otton Solís plantea algo extremadamente justo. Dice: “Una condición necesaria para retomar la ruta del desarrollo integral y para forjar esa revolución ética en la política y en general en el sector público, es derrotar al PLN. Pero no es una condición suficiente”.
Aquí se plantea el cómo hacer, es decir, la ruta para alcanzar ese objetivo, para lo cual es indispensable abordar el tema de “las alianzas”. Esas alianzas, según nuestro criterio, deben ser en primer lugar, originadas en la unidad de fuerzas sociales y sobre todo, de personas comprometidas en la transformación democrática de Costa Rica. Esas alianzas pueden incluir “partidos políticos”, pero no son indispensables si la Alianza no gira en torno a un Programa Mínimo, que debe incluir lo que Don Otton llama “una agenda ética rigurosa”.
El problema con el Dr. Solís es que no termina de ubicar correctamente la naturaleza del programa ¿Cómo lo concibe? Dejémoslo expresarse: “Para ello quien llegue al poder debe, primero, tener propuestas compatibles con los cambios conceptuales requeridos para afinar la orientación de las políticas de desarrollo” (el subrayado es nuestro) ¿Cómo que afinar? La ruta del PLN y que lo convierte en el enemigo principal del pueblo costarricense, es precisamente haber escogido como la orientación de sus “políticas de desarrollo”, el neoliberalismo y el Consenso de Washington.
Si obviamos esto, la ruta que propone don Otton, sí aparece como una propuesta atendible y renovadora. “No basta, nos dice, con que el PAC, el ML, el PUSC, el PASE y el FA se unan”, refiriéndose a la Alianza por Costa Rica. Y agregamos nosotros: efectivamente “no basta”, pero fue un gran paso adelante, que era necesario apoyar, estimular, fortalecer, contribuir a darle un fundamento de valores, proyectos de ley y concepciones correctas. Ese esfuerzo, no se hizo. Don Otton le dio la espalda y con ello facilitó el regreso del PLN al control legislativo. Pero es totalmente correcto cuando señala que: “esa ruta, la de una Alianza sin acuerdos programáticos sustanciales y sin una agenda ética rigurosa y concreta, le serviría la victoria en bandeja de plata al PLN”. Luego nos advierte del peligro de “una suma de partidos sin acuerdos sustantivos en cuanto a programas de desarrollo y en materia ética”.
En buena hora. Porque en el mismo sentido, algunas cosas importantes hemos planteado insistentemente desde el movimiento “Dignidad Nacional”: Referéndum Revocatorio, riguroso control de ingresos y gastos de los partidos, listas de diputados y regidores elaboradas por los votantes, Consejo de Transparencia Electoral por elección popular, proyecto de Responsabilidad perpetua de los Funcionarios Públicos etc.
Luego dice: “En cuanto al programa de desarrollo tenemos que acordar posiciones sobre cada asunto relevante… Las discusiones serían ricas y productivas en el tanto no se limiten a generalidades”.
Lo importante de estos señalamientos, es que Don Otton no cierra una lista sino que, como debe ser, propone que los eventuales aliados se sienten en una mesa a resolver cuáles son los aspectos que consideran indispensables.
En cuanto a “la orientación tecnocrática del PAC”, por más que le doy vueltas, no logró comprender que significa. De lo único que estoy seguro es que el PAC agrupa cientos de militantes de primer nivel, cuyos talentos y concepciones que le han dado un gran valor a la vida política de Costa Rica.
Esa inteligencia está allí, en espera de que los mejores hombres y mujeres provenientes de las grandes corrientes filosóficas nacionales, vuelvan a tomar el impulso y la voluntad para recuperar y transformar a nuestra Patria.
Curridabat. 6 de Agosto de 2012
Dice Don Otton: “Aparte de algunos errores en la estrategia de desarrollo, el problema principal radica en el sistema de toma y ejecución de decisiones”.
Si comprendemos bien las cosas, aquí sólo se puede entender una: la estrategia del desarrollo no es el problema, es decir, que el neoliberalismo y el monetarismo no son el problema, que la apertura indiscriminada no es el problema, que la transferencia del mercado interno a manos ajenas no es el problema, que la supeditación al sector financiero especulativo, no es el problema, sino que “el problema principal radica en el sistema de toma y ejecución de decisiones”. Hasta aquí, más claro, ni el agua. El drama de Costa Rica no consistiría entonces en la ruptura y liquidación del proyecto social costarricense, construido sobre la base de las reformas sociales de los años 40 y confirmado por el proceso de modernización y transformación institucional provocado por los primeros gobiernos del PLN. El problema, vaya descubrimiento, “radica en el sistema de toma y ejecución de decisiones”. No es un hecho casual, que Otton Solís nos presente el drama nacional como un simple problema administrativo. Esto lo confirma cuando señala que:
“El costo marginal de las decisiones (en corrupciones, duplicidades, privilegios, lentitud y los consecuentes recursos dedicados al control) es tan elevado que podría estar superando su eventual contribución al progreso del país”.
O sea que las bondades del proyecto neoliberal, son entorpecidas por ese costo marginal de las decisiones, que aun siendo apropiadas se ven afectadas por esos elementos negativos.
A estas alturas, sumergidos en el escándalo motivado por esos “costos marginales” que señala don Otton, venimos a descubrir que allí se encuentra el centro de los problemas. De modo que los problemas de nuestra sociedad no radican en la apertura indiscriminada, el poder de las corporaciones y la entrega pura y simple del país; descubrimos que no son ni la pobreza, ni la sistemática destrucción de una clase social entera, la formada por campesinos y agricultores, ni la desintegración de la CCSS o el CNP, ni la brutal expropiación por parte del capital corporativo de nuestros principales reservas y riquezas marítimas y terrestres. No son estos males los que provocan el retroceso del que tenemos que escapar ¿Cómo puede Don Otton ignorar que, a lo sumo, la corrupción es únicamente la tapa del basurero?
El Dr. Solís continúa con sus descubrimientos cuando nos dice que el sector público se divide en dos, “el sector público tapa huecos y el sector público arquitecto”. En fin, nadie puede pensar lo que no piensa. El Dr. Solís piensa no sólo que el problema es administrativo, sino que está recluido en el sector público.
Luego dice: “Para romper ese pantanoso equilibrio se necesitan cambios medulares en el estilo, la calidad, la orientación y la eficiencia del sistema de toma y ejecución de decisiones”. Así volvemos a la toma de decisiones.
Puede resultar majadero insistir que para el Dr. Solís, los problemas no son estructurales, sociales, producto de la aplicación de un proyecto social impuesto a rajatabla, depredatorio, discriminante, desigual, antinacional, de ruptura radical con el proyecto social costarricense, sino que se originan “en el estilo,… etc”. Así las cosas, El remedio resulta elemental; es simplemente administrativo, pues bastaría con cambiar “el estilo… etc. etc” y se acabó el problema. Sin embargo, notamos un avance positivo en su reflexión, pues nos dice:
“Ello solo es posible si se mejoran notablemente la confianza y la credibilidad de la política, lo cual pasa por un viraje drástico en materia de transparencia y corrupción. En este campo se acabó el margen para la evolución; se requiere una revolución”.
Aquí la visión administrativista, sufre un cambio decisivo y Don Otton reasume el papel de un verdadero dirigente social y político. De modo que agrega: “Una condición necesaria para retomar la ruta del desarrollo integral y para forjar esa revolución ética en la política y en general en el sector público, es derrotar al PLN”
¡Excelente propuesta del Dr. Solís! El señalamiento como tarea, la derrota del actual Partido Liberación Nacional, es una proposición absolutamente correcta. Pero no solamente porque ese partido sea la fuente nutricia de todos los métodos y mecanismos de la corrupción institucional, desde hace ya bastante tiempo, sino porque ha sido la fuerza política interna que ha iniciado la destrucción sistemática del proyecto nacional y democrático, iniciado por Calderón Guardia, Monseñor Sanabria y Manuel Mora y luego continuado por José Figueres, Rodrigo Facio, Alberto Martén o Jorge Manuel Dengo, como parte del antiguo PLN, hoy violentamente traicionado.
El actual PLN, corroído hasta sus entrañas, ha sido el Partido que les ha abierto las puertas al capital corporativo internacional y a ésos inversionistas de oscura trayectoria social y política de Centroamérica y de Medio mundo; el que ha subastado el mercado interno, ha desintegrado y postergado al empresariado nacional, principalmente el sector de agricultores y campesinos; El PLN actual, es el aparato político que ha pervertido y desprestigiado la política interna y los procesos electorales y se prepara para mantener en el poder a las cofradías que lo encabezan.
Seguidamente, Otton Solís plantea algo extremadamente justo. Dice: “Una condición necesaria para retomar la ruta del desarrollo integral y para forjar esa revolución ética en la política y en general en el sector público, es derrotar al PLN. Pero no es una condición suficiente”.
Aquí se plantea el cómo hacer, es decir, la ruta para alcanzar ese objetivo, para lo cual es indispensable abordar el tema de “las alianzas”. Esas alianzas, según nuestro criterio, deben ser en primer lugar, originadas en la unidad de fuerzas sociales y sobre todo, de personas comprometidas en la transformación democrática de Costa Rica. Esas alianzas pueden incluir “partidos políticos”, pero no son indispensables si la Alianza no gira en torno a un Programa Mínimo, que debe incluir lo que Don Otton llama “una agenda ética rigurosa”.
El problema con el Dr. Solís es que no termina de ubicar correctamente la naturaleza del programa ¿Cómo lo concibe? Dejémoslo expresarse: “Para ello quien llegue al poder debe, primero, tener propuestas compatibles con los cambios conceptuales requeridos para afinar la orientación de las políticas de desarrollo” (el subrayado es nuestro) ¿Cómo que afinar? La ruta del PLN y que lo convierte en el enemigo principal del pueblo costarricense, es precisamente haber escogido como la orientación de sus “políticas de desarrollo”, el neoliberalismo y el Consenso de Washington.
Si obviamos esto, la ruta que propone don Otton, sí aparece como una propuesta atendible y renovadora. “No basta, nos dice, con que el PAC, el ML, el PUSC, el PASE y el FA se unan”, refiriéndose a la Alianza por Costa Rica. Y agregamos nosotros: efectivamente “no basta”, pero fue un gran paso adelante, que era necesario apoyar, estimular, fortalecer, contribuir a darle un fundamento de valores, proyectos de ley y concepciones correctas. Ese esfuerzo, no se hizo. Don Otton le dio la espalda y con ello facilitó el regreso del PLN al control legislativo. Pero es totalmente correcto cuando señala que: “esa ruta, la de una Alianza sin acuerdos programáticos sustanciales y sin una agenda ética rigurosa y concreta, le serviría la victoria en bandeja de plata al PLN”. Luego nos advierte del peligro de “una suma de partidos sin acuerdos sustantivos en cuanto a programas de desarrollo y en materia ética”.
En buena hora. Porque en el mismo sentido, algunas cosas importantes hemos planteado insistentemente desde el movimiento “Dignidad Nacional”: Referéndum Revocatorio, riguroso control de ingresos y gastos de los partidos, listas de diputados y regidores elaboradas por los votantes, Consejo de Transparencia Electoral por elección popular, proyecto de Responsabilidad perpetua de los Funcionarios Públicos etc.
Luego dice: “En cuanto al programa de desarrollo tenemos que acordar posiciones sobre cada asunto relevante… Las discusiones serían ricas y productivas en el tanto no se limiten a generalidades”.
Lo importante de estos señalamientos, es que Don Otton no cierra una lista sino que, como debe ser, propone que los eventuales aliados se sienten en una mesa a resolver cuáles son los aspectos que consideran indispensables.
En cuanto a “la orientación tecnocrática del PAC”, por más que le doy vueltas, no logró comprender que significa. De lo único que estoy seguro es que el PAC agrupa cientos de militantes de primer nivel, cuyos talentos y concepciones que le han dado un gran valor a la vida política de Costa Rica.
Esa inteligencia está allí, en espera de que los mejores hombres y mujeres provenientes de las grandes corrientes filosóficas nacionales, vuelvan a tomar el impulso y la voluntad para recuperar y transformar a nuestra Patria.
Curridabat. 6 de Agosto de 2012
Denuncian más irregularidades en refrendo a contrato de Riteve
Diputados y ciudadanos denunciaron a la presidente de Costa Rica, Laura Chinchilla, y otros altos funcionarios por favorecimientos personales y por incumplir sus funciones al revalidar contrato a la empresa Riteve S&C, responsable de la revisión técnica vehicular.
Hace algunas semanas el Estado renovó el contrato que hace diez años otorgó en monopolio la revisión técnica vehicular a la empresa de capital español.
También fueron acusados ante la Corte Plena el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Llach Cordero, y el viceministro de Transportes Terrestres y Seguridad Vial, Rodrigo Rivera Fournier.
La presidente es acusada por presuntos delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes y favorecimiento personal por la prórroga de diez años al contrato de revisión técnica vehicular a la firma Riteve S&C.
En conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa participó el diputado de Acción Ciudadana, Claudio Monge, y los ex diputados José Miguel Corrales y Célimo Guido, ambos ahora integrantes del Movimiento Dignidad Nacional.
Monge dijo que en la renovación del contrato a Riteve “ha habido asuntos indebidos que violan no solamente el propio contrato, sino la ley de tránsito y la ley de enriquecimiento ilícito”.
Además, denunció el diputado, que “estamos ante una red peligrosa que maneja a sus anchas sus intereses”.
El legislador dijo que Riteve S&C no puede prestar el servicio de revisión técnica vehicular, ya que uno de los socios de la firma española, Marvin Herrera Alvarado, participa en varias compañías de transporte remunerado de personas.
Riteve mantiene una demanda contra el Estado en tribunales internacionales por más de 350 millones de dólares.
La nueva ley de tránsito, que aún no rige pero está muy avanzada en la Asamblea Legislativa con primer debate, establece la prohibición del monopolio de Riteve.
Las denuncias realizadas hoy por el diputado Monge y el Movimiento Dignidad Nacional se suman a las irregularidades denunciadas por José María Villalta, diputado del Frente Amplio, hace algunas semanas en las que dejaba al desnudo la complicidad del ente regulador dentro del MOPT con la empresa en cuestión.
En aquella oportunidad, Villalta denunció que COSEVI envió información falsa a la Contraloría General de la República para prorrogar contrato a Riteve.
Además, Villalta denunció que el viceministro Rodrigo Rivera destituyó a Mayid Martínez Calvo, jefe del Departamento de Fiscalización, tras la negativa del funcionario a aprobar informes técnicos de la empresa.
El diputado presentó toda la documentación de su denuncia a la Contraloría General de la República, que se encuentra evaluando el refrendo al contrato con Riteve que el gobierno renovó hace algunas semanas.
El refrendo al contrato fue avalado por las autoridades del MOPT unos días antes de que se aprobara la ley de tránsito, que estipula la eliminación del monopolio privado en revisión técnica vehicular.
El refrendo aún no está en firme porque la Contraloría no ha emitido su criterio sobre el mismo, lo que podría suceder en los próximos días.
Hace algunas semanas el Estado renovó el contrato que hace diez años otorgó en monopolio la revisión técnica vehicular a la empresa de capital español.
También fueron acusados ante la Corte Plena el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Llach Cordero, y el viceministro de Transportes Terrestres y Seguridad Vial, Rodrigo Rivera Fournier.
La presidente es acusada por presuntos delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes y favorecimiento personal por la prórroga de diez años al contrato de revisión técnica vehicular a la firma Riteve S&C.
En conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa participó el diputado de Acción Ciudadana, Claudio Monge, y los ex diputados José Miguel Corrales y Célimo Guido, ambos ahora integrantes del Movimiento Dignidad Nacional.
Monge dijo que en la renovación del contrato a Riteve “ha habido asuntos indebidos que violan no solamente el propio contrato, sino la ley de tránsito y la ley de enriquecimiento ilícito”.
Además, denunció el diputado, que “estamos ante una red peligrosa que maneja a sus anchas sus intereses”.
El legislador dijo que Riteve S&C no puede prestar el servicio de revisión técnica vehicular, ya que uno de los socios de la firma española, Marvin Herrera Alvarado, participa en varias compañías de transporte remunerado de personas.
Riteve mantiene una demanda contra el Estado en tribunales internacionales por más de 350 millones de dólares.
La nueva ley de tránsito, que aún no rige pero está muy avanzada en la Asamblea Legislativa con primer debate, establece la prohibición del monopolio de Riteve.
Las denuncias realizadas hoy por el diputado Monge y el Movimiento Dignidad Nacional se suman a las irregularidades denunciadas por José María Villalta, diputado del Frente Amplio, hace algunas semanas en las que dejaba al desnudo la complicidad del ente regulador dentro del MOPT con la empresa en cuestión.
En aquella oportunidad, Villalta denunció que COSEVI envió información falsa a la Contraloría General de la República para prorrogar contrato a Riteve.
Además, Villalta denunció que el viceministro Rodrigo Rivera destituyó a Mayid Martínez Calvo, jefe del Departamento de Fiscalización, tras la negativa del funcionario a aprobar informes técnicos de la empresa.
El diputado presentó toda la documentación de su denuncia a la Contraloría General de la República, que se encuentra evaluando el refrendo al contrato con Riteve que el gobierno renovó hace algunas semanas.
El refrendo al contrato fue avalado por las autoridades del MOPT unos días antes de que se aprobara la ley de tránsito, que estipula la eliminación del monopolio privado en revisión técnica vehicular.
El refrendo aún no está en firme porque la Contraloría no ha emitido su criterio sobre el mismo, lo que podría suceder en los próximos días.