lunes, 2 de enero de 2017

PCD desarticula 118 narco estructuras y decomisa más de 24 toneladas de droga. / Del 1° de enero del 2016 al 2 de enero del 2017



Del 1° de enero del 2016 al 2 de enero del 2017:

PCD desarticula 118 narco estructuras y decomisa más de 24 toneladas de droga

Las acciones realizadas en el combate contra el narcotráfico dieron como resultado que la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública desarticulara 118 narco estructuras y decomisara más de 24 toneladas de droga, de ellas 19 toneladas con 60,95 kilogramos son de cocaína y 5 toneladas con 658,24 kg de marihuana.

Esto se dio durante el periodo que abarca del 1° de enero del 2016 al 2 de enero del 2017, cuando los antidrogas consiguieron estos resultados mediante investigaciones que los llevaron a allanar inmuebles utilizados por estructuras de tráfico de drogas y también a detener a personas presuntamente vinculadas a la narco actividad.

En cuanto a las narco estructuras intervenidas para ese mismo periodo, el total es de 118, de las cuales se desprenden 38 dedicadas al tráfico internacional de drogas y 79 al tráfico local de drogas, de estas últimas 33 eran familiares. Todos estos grupos operaban en diferentes partes del país; sin embargo, fueron detenidos por los agentes de Control de Drogas.

A esta labor se une el decomiso de 187.919 dosis de crack, 33,40 kilogramos de marihuana en picadura, 2.108.282 plantas de marihuana, 35 dosis de LSD, 3.324 dosis de MDMA o éxtasis y 815 miligramos de morfina, droga que no circulará en el territorio nacional ; así como 93 armas, 124 vehículos, 91.481.185,00 colones, 2.849.928,00 dólares y 950,00 euros.

Elaborado por: Ingrid Luna: 2586-4391.
Tomas y fotografias con Alonso Alvarez.

Complejo Policial “Juan Rafael Mora Porras”


OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y PRENSA
MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA



ADMINISTRACIÓN SOLÍS RIVERA ROMPIÓ PARADIGMAS EN 2016 Y DEMOSTRÓ QUE CAMBIO ES POSIBLE · Balance del año evidenció avances tanto en materia social como económica, y demostró que no es imposible sacar del estancamiento problemas recurrentes





ADMINISTRACIÓN SOLÍS RIVERA ROMPIÓ PARADIGMAS EN 2016 Y DEMOSTRÓ QUE CAMBIO ES POSIBLE

·      Balance del año evidenció avances tanto en materia social como económica, y demostró que no es imposible sacar del estancamiento problemas recurrentes

Costa Rica no está condenada al subdesarrollo y aunque hay problemas que se vuelven recurrentes y muestran soluciones herrumbradas, si es posible cambiar la forma de enfrentarlos, se pueden renovar las soluciones y acciones, y de esta manera recuperar el avance.

Esta es una gran lección que dejó el 2016. A pesar de que en algunos sectores prevalecen sensaciones de que el país está atrapado en problemas que no se pueden resolver, la realidad es que en este año se mostraron avances en diferentes áreas, desde lo social a lo económico. El Gobierno del Presidente Luis Guillermo Solís se distanció de estrategias desgastadas y puso en práctica nuevas respuestas. Los paradigmas de una pobreza que se repite en forma infinita, de una economía ineficiente y un Estado condenado a mutilarse para sobrevivir, se están desmoronando.

El país no está ante un paraíso mítico, donde todo se resuelve mágicamente, no hay grandes problemas por resolver o estos se diluyen solos. Pero en este 2016 se presentaron señales importantes de que los paradigmas pueden romperse, las dificultades encalladas pueden recibir respuestas renovadas y que Costa Rica tiene condiciones para encontrar un camino propio al desarrollo. Como lo hizo en el pasado, lo está haciendo hoy.

Condiciones para ejercer liderazgo mundial. En el 2016 Costa Rica fue noticia en el mundo por situaciones como su matriz de energía limpia (lamejor del mundo) o su experiencia en el modelo de Estado Abierto. En este año alcanzó su mejor puesto en el ranking de libertad de prensa en el mundo, al ubicarse en el puesto 6 del mundo. Y a nivel de salud, lidera la carrera de América Latina para superar la esperanza de vida de 80 años.

Se modernizó el enfoque de lucha contra pobreza. Con poco más de un año del funcionamiento de Puente al Desarrollo, hay elementos muy positivos. Se redujo la pobreza en varios niveles, desde el promedio nacional (22,4% en 2014 a 20,5 en 2016), hasta el ámbito rural (30,3% a 25,7%). Sin embargo, lo más relevante fue el cambio de modelo, al pasar de un enfoque tradicional asistencialista, a uno integral, en el que la medición histórica de ingresos es complementada por otra evaluación de acceso a servicios, con un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

Se salió del estancamiento para emprender grandes obras. No se trata de creer que todo inicia y termina en una administración, sino de la voluntad para iniciar o terminar procesos que llevan años atascados en la falta de voluntad política y la claridad de lo que el país requiere. En esta administración se sacó del estancamiento proyectos claves de infraestructura, como la construcción de la Terminal de Contenedores de Moín, y en este año se relanzaron las ampliaciones a las rutas de San José-San Ramón y la ruta 32 a Limón.

El ferrocarril siguió pitando hacia adelante. El 11 de abril del 2016 se concluyó la construcción de 12 Km de la vía entre Heredia y Alajuela.  Con eso se logró hacer posible la movilidad de pasajeros entre Alajuela y Cartago.  En junio de ese año se firmó la ley de fortalecimiento del INCOFER con lo cual se consolida un proceso que durante los dos primeros años de esta Administración se fijo como ruta para dar mayor agilidad a la contratación, facilidades para expropiar, aval para realizar alianzas, negociar fideicomisos, autorización para endeudamiento, posibilidades para construir el tren interurbano de la GAM, la facilitación para el mantenimiento de la infraestructura, la reactivación del tren de carga y el reforzamiento para ampliar los servicios de transporte de personas.

Diálogo produce resultados. Se logró pasar de una Costa Rica dividida en dos, prácticamente paralizada por sus debates, a un país que aunque mantiene niveles importantes de debates, discrepancias y diferencias, logra algunos acuerdos. El nivel de protesta social se redujo en una tercera parte, como reportó el Estado de la Nación, y procesos como la construcción de un proyecto de ley para la pesca sostenible del camarón y se está creando en forma participativa un mecanismo para la consulta a los pueblos indígenas. Algunos ejemplos de que el diálogo, aunque por momentos sea complicado, rinde frutos cuando se canaliza adecuadamente.

Voluntad política puede concretar cambios: la rebaja a las Convenciones Colectivas: La promesa de denunciar y negociar todas las convenciones colectivas también es una evidencia del punto anterior. Se lograron históricos acuerdos en Recope, en Japdeva y en el BCR, todos resultados de conversaciones entre autoridades y representantes de los trabajadores. Debe tenerse presente que se trata de la primera vez en que las renegociaciones son a la baja, en medio de consensos. Durante más de tres décadas, las negociaciones fueron para aumentarlas, y ahora se demostró que la racionalización es posible dentro de estas negociaciones. Porque debe recordarse que las convenciones son un instrumento protegido por las leyes y la Constitución Política.

Renovando la fórmula para la economía responsable. En el 2016 se logró una reactivación de la economía, algo que se propuso en el 2015, con el lanzamiento de Impulso. Un año después, la producción pasó de crecer a un ritmo mensual de 2% a un 4%, por encima del promedio de los países de América Latina. Es un entorno de estabilidad, con una evolución positiva en en las tasas de interés, el control de la inflación más baja en la historia del país (y de las menores en América Latina) y unas exportaciones que lideran el ámbito latinoamericano. Todo esto en un escenario bastante limitado por la amenaza del déficit fiscal y el crecimiento de la deuda; sin embargo, una vez más hay una actitud responsable. En el 2016, el crecimiento acumulado de gasto más bajo en la década permitió una reducción del déficit, que podría ser de aproximadamente un punto del PIB.

Se pueden construir nuevas herramientas. El Gobierno demostró la vocación para cambiar herramientas que se mostraban herrumbradas y modernizar las respuestas, como con el IPM y la creación de respuestas colectivas y participativas, como en los procesos del camarón y la consulta indígena. Nuevas formas de participación, como el Laboratorio Ciudadano, buscan potenciar las experiencias y alternativas, precisamente en la dirección de desarrollar el modelo de Estado Abierto. También se modernizó el modelo para fijar salarios. Y no fue exclusivo del sector social; en el económico se pasó de bandas a flotación administrada para el tipo de cambio, sin sacudidas un año después, y se implementó una nueva fórmula para tasa básica pasiva, además de un manejo creativo de la deuda.

Las deudas del pasado pesan, pero se pueden saldar. El país arrastra algunas deudas con temas que exigen atención. En esta administración se evidenció la vocación para enfrentarlas. En el caso de la CCSS, se hizo el mayor pago en la historia de la deuda del Estado con la institución, lo que permitirá a la entidad celebrar sus 75 años con una histórica inversión en lugar de la crisis que arrastraba en años recientes. No son las únicas deudas del pasado que se atienden: la modernización del INCOFER logró concretar su ley en la Asamblea Legislativa, donde los diputados también han retomado proyectos que esperaban su aval por años, como la reforma procesal laboralel nuevo Código Procesal Civil y las reformas a las pensiones, por citar procesos que esperaban y que se consolidaron en este 2016, tras grandes acuerdos sociales.

Es tiempo de desarrollar nuevas alianzas y estrategias. Si las fórmulas tradicionales se desgastan, es oportuno pensar en nuevas alianzas y estrategias. Esto se está generando con acciones para aclarar el panoramapara impulsar las alianzas público privadas, los resultados de la alianza de empleo, y las propuestas de educación dual. Otro ejemplo se presenta ante conflictos como el creciente congestionamiento vial, que motiva el desarrollo de alternativas como el teletrabajo, y ante los problemas del transporte público, se cambia el modelo tradicional y se moderniza el enfoque, como lo evidenció Costa Rica se mueve.

Emergencias son inevitables, pero reacción ante ellas hace la diferencia. No había forma de prevenir y evitar emergencias como la llegada masiva de migrantes, así como anticipar la trayectoria del primer huracán que pasaría por el territorio nacional en años. Sin embargo, en el manejo de la crisis de migrantes el país demostró que su vocación por los derechos humanos le permite establecer nuevos estándares mundiales, primero con los cubanos y luego con los haitianos, y en la reacción ante el huracán Otto se innovó en su enfrentamiento, para evitar que los daños fueran mayores. Y también se cambia la reacción post-emergencia, para no quedarse en reconstrucción de vulnerabilidades.


El presidente Luis Guillermo Solís iniciará su último año de trabajo con la mitad del equipo original con que asumió el cargo en 2014. Un total de diez ministros renunciaron o fueron despedidos hasta el momento; sin embargo, no sería extraño que conforme caliente la campaña política, otros colaboradores dejen la Casa Presidencial. El cronograma electoral establece que si algún funcionario de gobierno desea postularse a la Presidencia de la República, debe dejar su puesto a más tardar el 3 de febrero de 2017.


El presidente Luis Guillermo Solís iniciará su último año de trabajo con la mitad del equipo original con que asumió el cargo en 2014.
Un total de diez ministros renunciaron o fueron despedidos hasta el momento; sin embargo, no sería extraño que conforme caliente la campaña política, otros colaboradores dejen la Casa Presidencial.
El cronograma electoral establece que si algún funcionario de gobierno desea postularse a la Presidencia de la República, debe dejar su puesto a más tardar el 3 de febrero de 2017.
En ese sentido, se menciona entre los posibles candidatos del PAC a Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República; Carlos Alvarado, ministro de Trabajo, y Manuel González, canciller.
Ellos han destacado en la función pública y no sería extraño que estén interesados en alzar la bandera rojiamarilla y así extender el legado de Solís y la visión de centroizquierda del PAC por cuatro años más.
Sobre este tema, se trató de conocer la opinión de los posibles aspirantes del PAC, pero prefirieron no emitir criterio, ya que por ser miembros del gabinete no pueden entrometerse en temas electores sin ser señalados por beligerancia política.
La que sí se refirió fue Chacón, quien negó cualquier posibilidad de postularse.
Aparte de Chacón, Alvarado y González, en el PAC también suena el nombre de la legisladora Epsy Campbell como precandidata; sin embargo, esta no ha querido anunciar su interés político.
Por otra parte, la inestabilidad en el gabinete que sufre Solís no debería sorprender, ya que los cambios constantes en un gobierno fueron un mal común para Zapote desde la administración de Miguel Ángel Rodríguez entre 1998 y 2002, de acuerdo con el Estado de la Nación.
Las salidas de ministros que registra Solís están muy lejos de los 15 movimientos que enfrentó Laura Chinchilla durante sus primeros dos años de gobierno.
De hecho, el mandatario cuenta con el segundo mejor registro de salidas, al contar con la misma cantidad que Abel Pacheco, quien “abrazó” a nueve personas, tal y como él decía cuando quería despedir a alguien.
Mientras tanto, la última administración de Óscar Arias es la que registró menos salidas, ya que apenas contabilizó siete cambios, incluido por partida doble a Alfredo Volio, quien dejó los puestos de ministro de la Producción y de Economía, Industria y Comercio, para encabezar el movimiento del “Sí al TLC con Estados Unidos”.
El Gobierno de Rodríguez tuvo 11 salidas en ese mismo periodo.
Los constantes cambios en el gabinete se podrían traducir en atrasos de proyectos, o en el peor de los casos, en el freno a iniciativas.
Asimismo, se corre el riesgo de que una persona sin experiencia tenga que iniciar desde cero su aprendizaje en la función pública.
La salida más polémica que enfrentó el gobierno de Solís hasta el momento, la protagonizó Melvin Jiménez, exministro de la Presidencia, quien tuvo desde el comienzo de su gestión, una férrea crítica de la prensa y la oposición, no solo por su deficiente labor, sino porque debió enfrentar una acción de inconstitucionalidad que pretendía removerlo, por ser al mismo tiempo obispo luterano y ministro, cuando la Constitución Política prohíbe a un religioso ocupar un cargo público.
Otros casos polémicos de esta administración los protagonizaron Elizabeth Fonseca, exministra de Cultura, por el desastre en la organización del FIA 2015 en el que se canceló el 70% de las actividades, y por supuesto, la renuncia de Carlos Segnini en la cartera del MOPT, por tener engavetados unos $2 mil millones en préstamos para el desarrollo de infraestructura.

Cambios

La inestabilidad en los equipos de gobierno, es algo con lo que tienen que lidiar los presidentes durante sus cuatro años de trabajo.
Gabinete Solís Rivera
Cantidad 9

Carlos Segnini - MOPT
Celso Gamboa - Seguridad
Cristina Ramírez  - Justicia
Elizabeth Fonseca - Cultura
Gisela Kopper  - Ciencia y Tecnología
María Elena López - Salud
Melvin Jiménez - Presidencia
Wilhelm von Breymann - Turismo
Víctor Morales - Trabajo
Gabinete Chinchilla Miranda
Cantidad 15

Carlos Benavides - Turismo*
Clotilde Fonseca - Ciencia y Tecnología
Fernando Herrero - Hacienda
Francisco Jiménez - MOPT
Giselle Goyenaga - Deportes
Hernando París - Justicia
José María Tijerino - Seguridad
Laura Alfaro - Mideplan
Luis Llach - MOPT
Marco Vargas - Presidencia
María Luis Ávila - Salud
René Castro - Cancillería*
Roberto Gallardo - Comunicación*
Teófilo de la Torre - Ambiente y Energía*
William Todd - Deportes
*Implicó movimientos internos
Gabinete Arias Sánchez
Cantidad  7

Alfredo Volio - Producción
Alfredo Volio - MEIC
Fernando Berrocal - Seguridad
Fernando Zumbado - Vivienda
Kevin Casas - Mideplan
Hannia Vega - Planificación
Marco Vargas - Agricultura
Fuente Estado de La Nación y Archivo La República