LA VOZ DEL PUEBLO PROGRAMA QUE SE TRANSMITE EN COSTA RICA. ESCUCHELO EN RADIO GIGANTE 800 AM. DE LUNES A VIERNES DE 10 AM A 12 MD. DIRECTOR WALTER EDUARDO RODRIGUEZ CAMPOS TELEFONOS: 22442727 - 87151515
ENLACE PARA ESCUCHAR LA RADIO EN INTERNET
https://radios.co.cr/gigante-san-jose/
Programa La Voz del Pueblo Radio Sonora 700 AM de 9 a 12 mediodía. Escuchelo en www.radiosonoracr.com Director Walter Eduardo de Jesús Rodriguez Campos.
En la historia costarricense comenzó a escribirse un nuevo capítulo este martes 5 de febrero del 2019 cuando conocimos que una médica denunció por violación a Óscar Arias, dos veces expresidente de la República y Premio Nobel de la Paz.
En este momento, el político que el New York Times califica como el hombre más importante de Costa Rica enfrenta dos acusaciones formales ante el Ministerio Público, una por violación y otra por abuso sexual. Además, varias mujeres han contado acosos o abusos.
A continuación, un resumen de cómo se ha desarrollado el caso.
▶ Play
(Video) ¿Quién es Óscar Arias, el Premio Nobel acusado de violación?
5 de febrero
Según el relato de la mujer, el hecho habría ocurrido el 1.° de diciembre del 2014 en la casa del exmandatario, a donde ella acudió a entregarle documentos sobre una campaña antinuclear.
"Abrí el folder, le expliqué, y ya cuando terminamos yo me levanté dándole la espalda. Entonces, él me agarró por detrás y me tocó los senos. Yo le dije que no y que él estaba casado. Ese fue mi no. Fue lo único que se me ocurrió decirle. Yo había conocido a la esposa.
"Fue lo único que se me ocurrió porque soy una idiota, pero no sabía qué hacer realmente y pensé que esta era la única línea de defensa que podía tener. Y cuando no reaccionó a eso yo no sabía qué decirle, porque yo tenía este miedo de que si lo rechazaba, él ya no iba a colaborar con nosotros.
"No me acuerdo bien qué me respondió él, pero me siguió tocando, me metió los dedos en la vagina y me tocó toda y me besó. Y después dijo que me esperara un toque y se salió de la oficina. Yo estaba como que no sabía qué hacer, me sentía atrapada en ese momento”.
Para confirmar la denuncia, La Nación conversó la mañana de ese mismo martes con Carlos Francisco Umaña Silesky, médico costarricense y amigo de la denunciante.
Carlos Umaña, amigo de la primera mujer que denunció públicamente a Óscar Arias.
“Yo sí sabía que el acoso había provenido de Óscar Arias porque ella me contó pero sin mucho detalle”, aseguró.
El doctor aclaró que en enero la mujer ya había resuelto plantear la denuncia, pero que “gente alrededor de ella le aconsejaban tener cautela por cómo esa acción podría afectar su vida, le advertían de cómo una persona podría verse afectada, como pasa en este tipo de casos”, señaló.
“La sentí muy valiente, con cierta paz de poder hablarlo abiertamente, como un alivio de quitarse un peso de encima, y creo que ella está plenamente consciente de lo que se le viene encima, pero lo está asumiendo bien y con esa convicción”, añadió.
Poco antes del mediodía llegaron las declaraciones del mismo Arias: “Con respecto a las informaciones publicadas el día de hoy (martes), debo decir que rechazo categóricamente las acusaciones que se me hacen. Nunca he actuado irrespetando la voluntad de ninguna mujer, menos aún tratándose de su libertad de relacionarse con otra persona”.
“En mi vida pública he impulsado la igualdad de género, pues considero que es un medio indispensable para lograr una sociedad más justa y equitativa para todas las personas”, expresó el político en un comunicado enviado a los medios por su abogado, Rodolfo Brenes.
Durante la noche de ese mismo lunes, la periodista Nono Antillón denunció que Óscar Arias había abusado sexualmente de ella cuando laboró con él, hace 35 años.
Eleonora Nono Antillón, periodista y presentadora de televisión.
“Estaba sentada frente a su escritorio, se me acercó, me tomó la mano y me la puso en su pene que estaba erecto. Yo lo empujé y me puse de pie y él se me lanzó. Me cogió por los hombros, me tiró contra un ropero y me empezó a toquetear. Con el ruido, comenzaron a tocar la puerta. De ahí en adelante no volví a aceptar estar sola con él cuando me citaba a solas.
"Después lo intentó en el restaurante Ana, en paseo Colón. Yo le andaba huyendo. Estábamos en una reunión y me cogía la parte de atrás del brasier”, contó a La Nación.
Mientras tanto, Arias indicó por medio de su abogado que no se referiría a denuncias como las realizadas por Antillón y Daly.
“Como no son denuncias planteadas oficialmente ante alguna autoridad y tienen relación con el proceso que se investiga, no va a haber ningún comentario. Somos respetuosos del derecho que tiene la señora Antillón y de la otra persona de apellido Daly sobre sus manifestaciones... Nosotros estamos abocados en el proceso judicial”, indicó Ramos, ante la consulta de La Nación.
“Fui ese día esperando saludar y recibir un libro como regalo. Esperaba encontrarme a la familia e incluso a personas del servicio doméstico. Lo que me topé fue una casa solitaria con él mismo abriendo los portones”, narró.
Yazmín Morales, ex Miss Costa Rica que denunció a Óscar Arias.
“Lo único que le diré es que si me pasó a mí, le pasa a cualquiera y hay que creerles. Este problema del silencio nace desde la familia y las niñas crecen muchas veces callando lo ocurrido porque ni sus mamás llegan a creerles”, añadió.
Carina A. Black dijo que los hechos ocurrieron cuando ingresaron a un ascensor, mientras ella llevaba a Arias a reuniones y eventos. De acuerdo con la versión de Black, él la habría empujado contra la pared del elevador, le puso la mano en el pecho y luego trató de besarla.
Carina A. Black denunció a Óscar Arias mediante el New York Times.
Nuestra posición editorial sobre este tema fue publicada el 7 de febrero. Consideramos que la presunción de inocencia y todas las garantías del proceso penal asisten al expresidente Arias, pero a la denunciante también le asiste el derecho a ser escuchada sin prejuicios.
Nuestra sociedad no puede darse el lujo de seguir imponiendo el silencio o de castigar a quien lo rompa. Mientras haya razones para que una mujer prefiera el silencio a la expresión de un agravio tan doloroso y traumático, la sociedad seguirá acumulando una deuda con las víctimas de conductas tan inadmisibles como epidémicas.