sábado, 9 de agosto de 2008

Georgia se declaró en estado de guerra




La comunidad internacional reclama el fin del conflicto bélico, ante la perspectiva de que se extienda por la conflictiva región del Cáucaso. Tropas rusas tomaron el control de la capital de Osetia del Sur, que había sido atacada por Georgia. Huyen miles de pobladores.



TBILISI- El presidente georgiano, Mikhail Saakashvili, declaró ayer oficialmente el estado de guerra durante los próximos 15 días, mientras se intensifican los combates entre fuerzas rusas y georgias fuera de la provincia separatista georgia de Osetia del Sur.
Aviones rusos bombardearon objetivos en el interior de Georgia y también posiciones georgias en la región separatista de Abjazia. Mientras tanto, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, llegó ayer a Osetia del Norte procedente de China, donde asistió al acto inaugural de los Juegos Olímpicos de Beijing. Miles de familias que huyeron de Tsjinvali, capital de Osetia del Sur, buscan refugio en la parte norte de esta dividida región ex soviética, que desde ayer alberga a una división completa del Ejército ruso. Según Putin, su presencia obedece a la preocupación del Kremlin por la situación de la población civil.
La comunidad internacional teme que el conflicto se extienda por el sur del Cáucaso. Rusia y Georgia se acusan mutuamente de ser responsables de esta escalada bélica que, según el presidente ruso, Dmitri Medvedev, ha causado unos 4.000 muertos. Líderes políticos de la también separatista región del valle de Kodori confirmaron haber sido objetivo de ataques aéreos abjazos, no rusos. Desde el sur del Cáucaso provienen abundantes informaciones sobre catástrofes humanitarias desde el estallido del conflicto, el viernes, cuando el ejército georgio lanzó una ofensiva las fuerzas separatistas osetas, a las que acusaron de violar una tregua.
Fuentes castrenses georgias reconocieron que las fuerzas rusas tomaron ayer Tsjinvali. Saakashvili ordenó replegar sus tropas del lugar como una primera señal de estar buscando una tregua. Este anuncio coincide con la propuesta de Saakashvili de un alto el fuego para que las partes en conflicto terminen de inmediato con los combates en la capital de Osetia del Sur y comiencen a desmilitarizar la zona. De momento se desconoce la respuesta rusa.

El protector
Moscú rechazó que el conflicto en Osetia del Sur sea una guerra entre Rusia y Georgia. El Kremlin se siente “protector” de Osetia, donde el 90% de los habitantes tiene pasaporte ruso. El presidente de la región separatista de Osetia del Sur, Eduard Kokoity, ha declarado que aspira a que la comunidad internacional reconozca su independencia siguiendo el modelo kosovar, a fin de unirse con la república rusa de Osetia del Norte. El conflicto estalló en 1989 cuando Osetia del Sur dispuso su autonomía de Georgia. Tres años después declaró su independencia, pero no fue reconocida por la comunidad internacional, ni siquiera por Rusia, temeroso de que pueda suceder lo mismo con la república separatista de Chechenia. Osetia del Sur, que legalmente pertenece a Georgia, ahora defiende su soberanía por medios militares.

Globo de ensayo
Según analistas, el conflicto tiene como trasfondo la intención de Rusia de revalidar su poder militar en el Cáucaso, luego de que Georgia se alió con Estados Unidos y ahora busca su ingreso a la Unión Europea y al esquema de defensa militar más poderoso del mundo: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Siguiendo esta línea de análisis, las acciones rusas constituyen un ensayo para comprobar la capacidad de sus fuerzas armadas, modernizadas y reequipadas durante los dos mandatos presidenciales de Putin. Los ejércitos georgios, por su parte, han sido fuertemente equipados por Estados Unidos, lo que incrementa la magnitud al conflicto y el temor de que active los numerosos focos de tensión allí existentes. Los combates derivaron en una importante crisis en el Cáucaso, por donde circula el petróleo desde el mar Caspio hasta los mercados mundiales. (Télam-Reuter)

Diversidad creciente en distritos indecisos favorece a Obama

WASHINGTON - Muchos estadounidenses de minorías étnicas viven ahora en distritos "indecisos" o zonas con un diversificado y variado poder de voto que serán cruciales para decidir quién será el próximo presidente de la nación.

Eso son buenas noticias para el candidato demócrata Barack Obama, que intenta convertirse en el primer mandatario afroamericano.

Los afroamericanos e hispanos tienden ahora a irse a vivir a distritos diversos, como Osceola en el centro de Florida o Mecklenberg en Carolina del Norte. También se están mudando a a distritos clave que son predominantemente blancos, como Lake en el noreste de Ohio, Lehigh en el este de Pensilvania y Oakland, a las afueras de Detroit.

Si las elecciones de este año son tan disputadas como las últimas dos, los cambios demográficos en estos distritos podrían marcar una gran diferencia.

Los cambios étnicos reflejan ciertas tendencias: un 93 por ciento de todos los distritos tienen menos población blanca de la que tenían a principios de la década, según estimaciones del censo. Pero los cambios son aún más profundos en distritos "indecisos" de estados donde se vota tanto a demócratas como a republicanos y que fueron claves para proclamar un ganador en las elecciones del 2000 y del 2004.

"El secreto esta vez es que existe un buen número de estados que son competitivos y que se están diversificando, y que podrían ser suficientemente diversos como para marcar la diferencia", dijo William Frey, un demógrafo en la Institución Brooklings, un centro de estudios de Washington.

"La diversidad existía antes en estados donde las tendencias políticas estaban claras, como Texas, California y Nueva York", añadió el experto.

La oficina del censo divulgó la semana pasada datos de raza, edad y orígenes hispanos de los 3.141 distritos del país. La AP usó las cifras para analizar 129 distritos clave en 14 estados que se espera serán más competitivos en las elecciones de este año.

Cada distrito escogió a su candidato favorito por una diferencia de no más de cinco puntos respecto al contrincante y cada uno de ellos está ubicado en una estado que se podría decantar por votar demócrata o republicano.

El análisis mostró como del 2000 al 2007, las minorías crecieron significativamente en 12 de los condados "indecisos". Los cambios ocurrieron en todos los grupos de distintas edades, incluidos los más mayores, aunque los cambios más significativos ocurrieron sobretodo entre los jóvenes, incluidos los demasiado jóvenes para votar.

Obama, que tuvo una madre blanca y un padre afroamericano, ganó mayoritariamente el voto negro en las primarias demócratas, y muestra un índice mayor de popularidad entre los votantes hispanos que su contrincante, el republicano John McCain .

Obama también es popular entre votantes menores de 34 años, según una reciente encuesta AP-Ipsos. Pero aunque ahora hayan más votantes jóvenes que antes, éstos votan menos que cualquier otro grupo.

Un ministro de Costa Rica defiende el uso fondos de la cooperación del BCIE en asesorías

San José.- El ministro de la Presidencia de Costa Rica, Rodrigo Arias, defendió hoy ante una comisión legislativa el uso que el Gobierno ha hecho de dos millones de dólares de un programa de cooperación no reembolsable del BCIE para pagar asesores en diferentes ámbitos.

Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia de Costa Rica, subrayó que comparecía ante el Congreso para "refutar las afirmaciones de algunas personas que han señalado, temerariamente, que Presidencia manejaba fondos secretos o chequeras secretas", con los dineros del programa.

"Nada hay que ocultar cuando todo está correcto", aseguró el hermano del presidente Óscar Arias ante los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, a quienes explicó que este programa de cooperación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) funciona con todas las Casas Presidenciales del istmo.

Una investigación del diario local La Nación reveló semanas atrás la existencia de los recursos, pero el Gobierno se negó a calificarlos como donación.

Esta situación causó críticas de la prensa y la oposición debido a que los pagos no fueron reportados a la Contraloría General de la República (CGR).

Con los dos millones de dólares, indicó luego el Ejecutivo, se han pagado consultorías a 54 personas y empresas en áreas como comunicación, toma de decisiones, reforma legal, coordinación gubernamental, apertura de monopolios y gestión pública.

Entre los contratados hay desde ex diputados y ex funcionarios públicos, hasta un guitarrista, secretarias y mensajeros.

Rodrigo Arias subrayó hoy que comparecía ante el Congreso, en primer lugar, para "refutar las afirmaciones de algunas personas que han señalado, temerariamente, que Presidencia manejaba fondos secretos o chequeras secretas", con los dineros del programa.

Arias detalló que los orígenes de esta cooperación del BCIE a las presidencias centroamericanas se remontan a una idea planteada por primera vez en una cumbre presidencial en El Salvador en el 2005, que fue aprobada por el directorio del banco en 2006.

Esta cooperación, añadió el ministro, se fijó en un monto global de cinco millones de dólares anuales, con una distribución de un millón para cada Estado beneficiario (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), y se definió que el organismo ejecutor fueran las presidencias de cada país.

Arias aseguró que "los órganos de la Presidencia han recibido, en virtud de la ejecución de este convenio, los productos de las asesorías profesionales contratadas o algunos bienes adquiridos.

"Nunca dinero. Nunca medios para manejar chequeras secretas. Nunca cuentas corrientes de libre disposición", dijo.

Respecto a los consultores contratados, el ministro indicó que además de la "idoneidad profesional, integridad personal, capacidad y trayectoria" de la persona, "es absolutamente lógico que se tuvieran en cuenta los elementos de confianza y de afinidad del consultor con el proyecto país que impulsan la presidencia y sus órganos".

"Difícilmente podríamos sugerir para realizar una consultoría sobre apertura de monopolios públicos a alguien que tenga una posición opuesta a esa política", argumentó.

Arias reiteró que corresponde al órgano ejecutor definir características de las consultorías y términos de referencia, pero que esos datos se envían para su aprobación al BCIE y es el banco el que contrata al consultor.

viernes, 8 de agosto de 2008

La crisis se extiende a Latinoamérica

EL auge experimentado en el último lustro está llegando a su fin en la generalidad de estos países y se está entrando en una fase de desaceleración con síntomas recesivos e inflacionarios, graves si las autoridades no atinan a diseñar políticas apropiadas y logran recuperar el tiempo desaprovechado en los últimos años cuando se adoptó un esquema para periodos de crecimiento sostenido, ignorando o haciendo caso omiso de las evidentes manifestaciones recesivas en los países desarrollados, en especial en EEUU en cuya órbita gravitan todos ellos, porque tenían la vana ilusión de estar blindados contra los efectos externos.

Si bien es justo reconocer un mejoramiento en la calidad de la política económica aplicada en buena parte de los países, no es menos clara la incidencia positiva determinante del entorno externo, particularmente de la demanda de materias primas como los alimentos y los productos energéticos, de una parte, y de otra, los problemas económicos desencadenados en EEUU y UE, principalmente. Esta demanda, creció de forma notable en los nuevos mercados de China y la India, con el consiguiente efecto generalizado en los precios en el mundo, salvo en los de los países productores de estos bienes que los han subsidiado para su mercado interno. Por su parte la economía norteamericana colapsó como consecuencia de una mala política, en especial la aplicada para el sector financiero, expuesto sin control en el mercado de las hipotecas, la del mantenimiento de un gasto excesivo en conflictos internacionales como los de Iraq, Afganistán y otros para mantener su política de fungir como "policía del mundo", y desde luego para atender los mayores precios de los combustibles consumidos, todo ello en medio de un desequilibrio de sus finanzas públicas, de su comercio exterior y de su cuenta de capitales, con el consiguiente envilecimiento de su moneda.

Lo anterior permitió un aumento enorme de los ingresos por exportaciones en los países productores de energéticos, como los OPEP, Venezuela, México y Ecuador, también Brasil, Bolivia y Colombia, en especial el primero, cuyos hallazgos recientes lo colocarán como uno de los primeros productores de petróleo del mundo. En otras materias primas minerales se han beneficiado en forma notable Chile, Bolivia, Perú, Colombia, México y Brasil, mientras en el campo de alimentos este último junto con Argentina, Uruguay, Perú y en menor grado Colombia y Ecuador han recibido alzas muy significativas en café, banano, soya, cereales, carne, etc. Amen de las inversiones extranjeras sedientas de mejores rendimientos.

Pero todo este cuadro tan positivo en materia de ingresos a la región no se ha traducido en un mejoramiento estructural de sus economías, salvo en Brasil, porque el diseño de las políticas no buscó proteger ni modernizar el aparato productivo tanto industrial como agropecuario sino aumentar sus reservas en moneda extranjera y destinar buena parte de ellas a importar en forma desmedida, afectando gravemente la producción interna y el empleo productivo. Igualmente negativo ha sido el gasto público burocrático y bélico. En otras palabras se ha despilfarrado una lotería realmente importante sin generar efectos significativos para aumentar la calidad de vida de la población, aun cuando los estratos altos sí se beneficiaron en forma apreciable, como lo muestra el cuadro de grandes millonarios reportados en la revista Forbes.

La desaceleración económica con preocupantes aumentos de la inflación, se empieza a sentir tanto en Venezuela, Argentina, Ecuador y Bolivia ubicados en el ala izquierda del espectro político, como en México, Costa Rica o Perú situados en la derecha moderada o en Colombia y El Salvador considerados como de extrema derecha y apéndices incondicionales de EEUU. Quizá los únicos países bien librados por su manejo político y económico son Chile y Brasil, en especial este último con un gobierno de corte socialdemócrata, con un esquema económico de gran rigor y equilibrio entre lo macroeconómico y lo social.

Desde luego el problema económico, confundido entre la globalización y la protección, no se puede desligar del político porque buena parte de estos desaciertos se originan en el desconocimiento de sus fundamentos al mantener vivos el populismo y el clientelismo en izquierdas y derechas, considerar democracias a gobiernos que buscan a todo costo sus reelecciones indefinidas, caso Chávez y Uribe, y lo peor, cuando se está fraguando un peligroso proceso desestabilizador alrededor del proyecto armamentista de Bush en Colombia, estructurado inicialmente para combatir el narcotráfico, extendido luego a eliminar la subversión izquierdista y más recientemente a confrontar gobiernos de esa tendencia como los de Chávez, Correa y Ortega. Si no hay cambios en el norte, el sur del continente se podría balcanizar repitiendo incursiones como la colombo americana en Ecuador donde ya se pasó de la diplomacia a la plomacia.


Nuevo rumbo para Iglesia Católica costarricense
08 de agosto 2008

Redacción (NP) La Iglesia Católica costarricense inicia una nueva jornada en su historia, tras cuestionamientos por alianzas con el poder político y económico de nuestro país así como pro problemas derivados de inversiones financieras, con la remoción de la alta jerarquía y al elegir nuevo presidente, vicepresidente y tesorero.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica, máximo órgano de la Iglesia Católica en nuestro país, eligió, tras una asamblea celebrada entre el 4 y el 7 de agosto, al Arzobispo de San José, Monseñor Hugo Barrantes, como su presidente en sustitución de José Francisco Ulloa, obispo de Cartago.

Barrantes, ex vicepresidente, fue sustituido por Monseñor Guillermo Loría, obispo de San Isidro de El General, mientras que el tesorero, Ángel Sancasimiro, obispo de Alajuela, fue relevado por José Rafael Quirós, obispo de Limón.

De acuerdo con las normas que rigen la organización católica costarricense, los cargos serán ocupados por los tres obispos por un periodo de tres años.
Entre tanto, en rueda de prensa, se informó que como secretario general continuará el obispo de Puntarenas, Óscar Fernández.

Monseñor Barrantes informó que las designaciones se hicieron mediante votación secreta como ha ocurrido históricamente, donde participan los obispos titulares de Costa Rica, en este caso ocho de las diócesis de San José, Alajuela, Cartago, Pérez Zeledón, Tilarán, San Carlos, Limón y Puntarenas.

Los nuevos jerarcas de la Conferencia Episcopal tienen la tarea de administrar diversos programas de la de la administración de los diversos programas de la Iglesia Católica como las finanzas, Cáritas, Comunicaciones y Pastoral Social, entre otras tareas.

Diversas organizaciones de agricultores saludaron la elección de Barrantes, a quien consideran un aliado en la lucha por la soberanía alimentaria y por la reactivación de la agricultura nacional, despreciada por los gobiernos en los últimos 20 años.

El presidente de la Asamblea de los arroceros, Óscar Campos, recordó que “monseñor Barrantes nos acompañó en el último Congreso Arrocero Nacional y nos dio la bendición por el éxito del mismo. Los arroceros nacionales ven con buenos ojos esta designación”.

Monseñor Barrantes impulsa junto con un gran sector de sacerdotes católicos un diálogo nacional entre organizaciones de productores agropecuarios, para proponer, desde las bases, soluciones para reactivar la producción agrícola costarricense.


Comisión de Ética del Gobierno debe analizar actuaciones de Arias
08 de agosto 2008

Redacción
(NP) En aras de la transparencia, el Partido Acción Ciudadana (PAC), pidió al Presidente Óscar Arias llevar el tema de las actuaciones de su hermano, el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, a la Comisión de Ética del Gobierno.

Aseguró que “muchos de los contratados (en asesorías) son familiares de empleados públicos de Casa Presidencial. Personas que fueron destituidos de puestos públicos por cuestionamientos éticos fueron contratadas a través de consultorías de Casa Presidencial”.


Tras la comparecencia del ministro Arias, en la Comisión de Control del Ingreso y Gasto Público, quedó de manifiesto que él es el responsable de manejar los dineros donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y que fue quien decidió que los fondos se administraran de esta manera, en vez de que ingresaran en el Presupuesto Nacional.


"Quedó demostrado que las contrataciones irregulares para consultorías de Casa Presidencial son responsabilidad del Ministro de la Presidencia y que fue él quien decidió usar un mecanismo que evitaba los controles”, indicó el PAC.


El jefe de Fracción del PAC, Francisco Molina, reiteró que “en aras de la transparencia, y en cumplimiento de los compromisos que hizo esta administración desde el 8 mayo de 2006, la Comisión de Ética del Gobierno debe analizar las actuaciones de Rodrigo Arias".


"El mismo Rodrigo Arias aceptó que había un problema, pues pidió a los diputados ayuda para corregir los problemas y errores de gestión de Casa Presidencial. En una democracia que tiene como norte la transparencia, no pueden haber personas intocables, todos están sujetos a ser investigados por sus actuaciones. El mismo presidente Oscar Arias debería ser quien lleve este asunto a la Comisión Ética del Gobierno " expresó el diputado Molina Gamboa.

Molina expresó que se debe investigar el hecho de que muchas de las personas contratados son familiares de empleados públicos de Casa Presidencial, y también que personas que fueron destituidos de puestos públicos por cuestionamientos éticos fueron contratados a través de consultorías de Casa Presidencial.


Durante la comparecencia del ministro ante la Comisión Legislativa de Gasto Público, el ministro Arias reconoció que “políticamente” él era el “responsable” de las contrataciones de asesores con dineros donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Costa Rica abre un capítulo a refugiada estadounidense

Click here to find out more!Tras años de huir y vivir con miedo, la estadounidense Chere Lyn Tomayko encontró en Costa Rica una nueva oportunidad para reconstruir su vida y ser amparada por el estatus de refugiada.

En enero de este año, Tomayko fue recluida en la cárcel a la espera de ser extraditada a Estados Unidos, donde le esperaba un juicio por secuestro internacional.

Pero su familia empezó a tocar puertas en el gobierno y organizaciones de derechos humanos, que de inmediato se unieron a la causa en favor de la estadounidense.

La luz de esperanza para la familia Montero Tomayko llegó el 23 de julio, cuando la ministra costarricense de Seguridad, Janina Del Vecchio, anunció que le otorgaba a la estadounidense el estatus de refugio, con el cual, automáticamente se cancelaba la extradición.

"Yo pude pasar toda la vida en la cárcel por mis hijas, pero ya estoy lista para ir a la casa", expresó Tomayko.

Con la odisea de Tomayko, Costa Rica se convirtió en la primera nación latinoamericana en otorgar protección a una mujer por su condición de víctima de violencia doméstica, y según sus autoridades, el pequeño país centroamericano se escribió así una nueva página sobre derechos humanos en el mundo.

La decisión de darle refugio a Tomayko, de 47 años, y madre de cuatro hijas, fue celebrada por la población costarricense, que se identificó rápidamente con la situación de la mujer, aunque también fue fuertemente condenada por Estados Unidos, donde era buscada por las autoridades de Texas.

El polémico caso salió a la luz pública cuando Tomayko se encontraba en prisión en Costa Rica, esperando a ser extraditada, pero su historia se remonta a 1997. En ese año la estadounidense vivía en su país, tenía dos hijas y estaba casada con el enfermero Roger Cyprian, pero era presuntamente víctima de agresión.

Esta situación la motivó a huir con sus dos pequeñas, de 10 y 8 años en ese entonces, hacia Costa Rica, país al que ingresó como turista. En el 2000, Cyrprian la denunció por secuestro internacional de la hija de ambos, Alexandria, y así, de una simple madre que busca la seguridad de sus hijas, Tomayko pasó a ser una de las personas más buscadas por el FBI.

En Costa Rica, Tomayko hizo una nueva vida tranquila y discreta. Se casó con el costarricense Javier Montero, con quien tuvo otras dos hijas, de 7 y 5 años.

Parecía que los horrores del pasado habían quedado atrás hasta que en septiembre de 2007 fue localizada por la Policía Internacional (Interpol), y ahí empezó de nuevo su calvario.

Un nuevo inicio
La noticia de la excarcelación de Tomayko y su nuevo estatus de refugiada no fue bien recibida por las autoridades de Estados Unidos.

Washington manifestó a través de su embajada en San José que "si bien respetamos el derecho soberano de cualquier nación, nos preocupa que esto pueda establecer un precedente muy perjudicial para casos futuros de extradición".

Por su parte, el presidente costarricense Oscar Arias minimizó las protestas y señaló que "en este caso se trataba de proteger los derechos humanos y Costa Rica es líder en este tema".

Pero más allá del apoyo del ejecutivo costarricense, la liberación definitiva de Tomayko estaba en manos del Poder Judicial, y un juez se negó a firmar la orden de excarcelación, por lo que el caso debió ser elevado a los magistrados de la Sala Constitucional.

La pesadilla para esta mujer terminó el 25 de julio en la tarde, cuando la Sala Constitucional ordenó su excarcelación y Tomayko pudo, finalmente, reunirse como con su esposo e hijas.

Abandonó la cárcel vestida con unos simples pantalones de mezclilla y una camiseta rojo y azul, colores de la bandera de Costa Rica, que decía, "Tica (costarricense) de corazón", como una muestra de su aprecio por el país que le dio una nueva oportunidad.

Horas después, en una rápida conferencia de prensa, la estadounidense reiteró que "en este momento no puedo pensar en nada, sólo en ir a mi casa a dormir con mi esposo y mis chiquitas, y mañana jugar en el jardín con ellas".

Aseguró que siempre confió en que no sería extraditada "porque creo en Dios" y porque "Costa Rica es un país donde se hacen valer los derechos humanos de todas las personas", aunque manifestó que se veía a sí misma no como una heroína o símbolo alguno, sino simplemente como una "sobreviviente".

Copyright © 2008, South Florida Sun-Sentinel