domingo, 28 de junio de 2009

El golpista Roberto Micheletti desconoce la condena internacional


Ignorando que miles de hondureños se manifiestan por el restablecimiento del orden constitucional y de Manuel Zelaya en la presidencia, el golpista manifestó que el mandatario legítimo no podrá ser restituido en su cargo

Para amedrentar a los miles de hondureños que se mantienen en protesta por el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, los militares que se encuentran apostados en los alrededores de la casa presidencial de Honduras se encuentran ejecutando disparos al aire.

Así lo hizo saber a teleSUR el líder de los campesinos, Rafael Alegría, uno de los más de 15 000 hondureños que se manifiestan por el restablecimiento del orden constitucional que solo se logra con la vuelta del mandatario Manuel Zelaya a la presidencia del país centroamericano.

De igual manera la agencia Reuters confirmó la ocurrencia de disparos que ya se escuchan cerca de la casa presidencial, e informó que una ambulancia se acercaba al lugar de la manifestación en la capital Tegucigalpa.

VIOLENCIA LLEGA A HONDURAS TRAS GOLPE DE ESTADO DE MANUEL ZELAYA. PARTE DE HONDURAS SIN ELECTRICIDAD

Denuncian violación de derechos de periodistas en Honduras

Publicado: 28 de junio de 2009 / 10:34 pm (hora local)

Santiago de Chile, (PL) La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP), de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) denunció hoy la violación de los derechos de quines cubren el golpe de estado en Honduras.

La CIAP-FELAP alertó sobre la situación de riesgo que vive en Tegucigalpa el equipo de reporteros de TELESUR en la capital de Honduras, donde está siendo hostigado por hacer su trabajo informativo.

Señala que las fuerzas golpistas mantienen "un cerco informativo, con la televisión transmitiendo dibujos animados, el silenciamiento del canal 8 de televisión del Estado y el corte de energía eléctrica a prácticamente todas las radioemisoras".

"La dictadura no desea que el mundo sepa que el pueblo se encuentra en las calles exigiendo el regreso del presidente constitucional Manuel Zelaya y manifestando su respaldo al orden constitucional democrático", subraya la entidad gremial continental.

Asimismo afirma que fueron silenciados todos los medios de comunicación comunitarios y alternativos, violentando la libertad de expresión del pueblo hondureño.

El comunicado emitido aquí es firmado por los periodistas Hernán Uribe, presidente, y Ernesto Carmona, secretario ejecutivo.

HONDURAS A PUNTO DE ESTALLAR. Prohíben en Honduras transmisión de cadenas internacionales

Las cableoperadoras hondureñas denunciaron este domingo que la milicia sublevada les prohibió la transmisión de las cadenas internacionales de televisión que informan la situación tras el golpe de Estado ejecutado contra el presidente de esa nación centroamericana, Manuel Zelaya.

De acuerdo con lo informado por Cubadebate, la Comisión Nacional de Telecomuniciones (CONATEL), de Honduras, envió en nombre de los golpistas una comunicación a todos los cableoperadores de Honduras donde se prohíbe incorporar transmisiones internacionales en la parrilla de programación de los servicios de televisión por satélite.

Entre las cadenas prohibidas están teleSUR, Cubavisión Internacional e incluso CNN, confirmó a Víctor Hernández, de la teleoperadora Honduvisión en departamento de Camayagua, localizado en el noroeste del país a unos 80 km de Tegucigalpa.

Desde temprano, ciudadanos en las calles de Tegucigalpa denunciaban la situación y agradecieron a las cadenas internacionales su presencia para expresar el rechazo al mundo de la instauración de un gobierno de facto en Honduras, liderado por el presidente del Congreso, Roberto Micheletti.

En las calles de Tegucigalpa continúan las protestas, mientras la milicias golpistas disparan al aire para dispersar los cientos de personas que intentan menifestarse cerca del palacio de Gobierno hondureño

Hugo Chávez fue recibido por Daniel Ortega



El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, arribó esta noche al país para participar en la cumbre de emergencia de los países de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA).

Chávez llegó alrededor de las 7:15 p.m. (hora local), a territorio nicaragüense en una avión de la Fuerza Aérea de Venezuela y fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto César de Sandino de Managua, por el presidente Daniel Ortega y la primera dama Rosario Murillo, quién es portavoz del Gobierno.

En unas breves declaraciones a la prensa local, Chávez dijo que los acontecimientos en Honduras son una barbarie que pretenden traer épocas deben quedar ya sepultadas.

Poco antes del arribo de Chávez, el mandatario Ortega había recibido en la misma terminal aérea a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa.

Hace pocos momentos, también arribó al país en medio de una incesante lluvia, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Las autoridades esperaban esta misma noche la llegada a Managua del presidente de Bolivia, Evo Morales, así como la del depuesto presidente Manuel Zelaya.

Según el oficialista canal 4 de la televisión local, Zelaya ya se encontraba en el aeropuerto internacional Juan Santamaría de Costa Rica, a la espera de un avión del gobierno venezolano que lo traería a Managua en aproximadamente unos 45 minutos.

Chávez llega a Nicaragua y advierte que hay cambios imparables en Latinoamérica

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó este domingo a la capital nicaragüense para participar en una cumbre extraordinaria de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) sobre el golpe en Honduras y proclamó que América Latina vive una época de cambios que nadie va a poder detener.

Citando al novelista francés, Víctor Hugo, Chávez dijo que América Latina atraviesa un cambio que nadie podrá detener.

"Es como dijo el escritor francés Víctor Hugo: "No hay nada más poderoso como la idea cuya época ha llegado". "Los cambios en nuestro continente son necesarios por el fracaso de la derecha, de la oligarquía, por la miseria y por el saqueo de nuestros pueblos, esos cambios nada podrá detenerlos", subrayó.

También recordó una frase del asesinado presidente estadounidense, John F. Kennedy: "Los que le cierran el espacio a las revoluciones pacíficas, le están abriendo el paso, al mismo tiempo, a las revoluciones violentas".

Chávez, quien arribó a Nicaragua acompañado de su canciller, Nicolás Maduro, y otros funcionarios, llamó a las burguesías "de estas tierras a respetar el orden constitucional porque no van a poder detener los cambios". "La agresión contra Honduras es una agresión contra todos los pueblos y gobiernos que estamos propiciando estos cambios", sentenció.

En tanto el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, dijo que en el vecino país prevalece una situación muy parecida a la que se produjo cuando fue derrocado el presidente legítimo de Chile, Salvador Allende.

"En Honduras hay una fuerte represión contra funcionarios del gobierno del presidente Manuel Zelaya, hay muchos desaparecidos, gente que se está asilando en las embajadas, es decir, estamos ante un escenario muy parecido al que se produjo cuando derrocaron a Salvador Allende y cuando se produjo el intento de golpe en Venezuela", recalcó Ortega.

Hasta el momento han arribado a Nicaragua para participar en una cumbre urgente del ALBA, el presidente de Ecuador, Rafael Correa; el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Zelaya parte de Costa Rica hacia Nicaragua en un avión enviado por Chávez

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, destituido por el Parlamento y enviado a la fuerza por los militares hondureños a Costa Rica, partió hoy de este país rumbo a Managua en un avión enviado expresamente por el gobierno venezolano.

Zelaya, que salió en una caravana de vehículos escoltada por agentes de seguridad, dijo antes que sigue "siendo el presidente electo por los hondureños" y que tiene la intención de regresar a su país "a tomar posesión" de nuevo.

Golpe en Honduras: rechazo mundial

Golpe en Honduras: rechazo mundial

Varios gobiernos y organizaciones internacionales han pronunciado su condena al golpe de Estado que se desarrolla en Honduras.

Varios gobiernos del mundo y organizaciones internacionales han pronunciado su condena al golpe militar dado en Honduras que ha sacado del poder y del país al presidente Manuel Zelaya.

La Organización de Estados Americanos convocó a una reunión extraordinaria.

BBC Mundo le presenta las reacciones:

Organización de Estados Americanos

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió con carácter de urgencia este domingo y emitió una resolución de "condena al golpe de Estado en Honduras y en apoyo del gobierno del presidente, José Manuel Zelaya, y la continuidad democrática en el país centroamericano".

El secretario general del organismo, José Miguel Insulza, mencionó incluso la posibilidad de viajar de inmediato a Tegucigalpa y destacó que "se ha producido una alteración del orden institucional que afecta gravemente al orden democrático de la República de Honduras".

En un comunicado difundido por la OEA, Insulza afirmó que "estamos ante una situación extremadamente grave".

Durante la tarde del domingo, el Consejo Permanente acordó además convocar a una asamblea general extraordinaria para este martes.

Human Rights Watch

La organización defensora de los Derechos Humanos instó a la OEA a aplicar urgentemente la Carta Democrática Interamericana a la situación en Honduras.

"La OEA tiene una responsabilidad fundamental en estos momentos. Debe rápidamente encontrar una solución multilateral a este quebrantamiento de la democracia en Honduras", dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas.

Y agregó: "Permitir que este golpe de Estado se consolide sería un gran retroceso con respecto al avance hacia la democracia en la región de las últimas décadas".

Venezuela

"Este es un golpe de Estado contra todos nosotros, contra el pueblo de Honduras y contra el pueblo venezolano y no podemos permitirlo. Haremos todo lo que tengamos que hacer", dijo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

"Ese alto mando militar hondureño, subordinado a la burguesía, a las corrientes más reaccionarias de la historia de este continente, a ese imperio norteamericano, hoy le vamos a dar otra lección como la que le dimos aquí los días 12 y 13 de abril (de 2002)".

Barack Obama, presidente de Estados Unidos

"Como lo hizo la Organización de Estados Americanos el viernes, insto a todos los actores políticos y sociales a respetar las normas democráticas, el estado de derecho y los principios de la Carta Democrática Interamericana", dijo Obama en un comunicado.

"Cualquier tensión y disputa existente debe ser resuelta pacíficamente a través del diálogo, libre de cualquier interferencia externa", señaló el presidente estadounidense.

México, Ministerio de Relaciones Exteriores

"El Gobierno de México expresa su profunda preocupación por los acontecimientos que se han registrado este domingo 28 en la República de Honduras. En particular, expresa su condena por la detención del presidente Manuel Zelaya y su traslado por la fuerza a Costa Rica", señala en un documento.

Además, la cancillería de México solicita que se garantice la integridad de los funcionarios del gobierno y representantes diplomáticos en Honduras.

Brasil

El mandatario brasileño pidió la inmediata restitución en su cargo del presidente Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras.

"El Gobierno brasileño condena de forma vehemente la acción militar que resultó en la salida del presidente de Honduras", dijo en un comunicado el Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, según reportó la agencia de noticias Reuters.

"Acciones militares de este tipo configuran un atentado a la democracia", señaló el documento.

Argentina

De acuerdo con la agencia de noticias oficial de Argentina, Telam, la presidenta Cristina Fernández se manifestó "muy preocupada por la situación" en Honduras y consideró que la detención de Zelaya "es un hecho que nos remonta a la peor barbarie" de la región.

Óscar Arias, presidente de Costa Rica

El gobierno de Costa Rica condenó el golpe de Estado y el secuestro del presidente de Honduras.

"Las autoridades costarricenses instaron con vehemencia a las Fuerzas Armadas de esa nación restablecer el orden constitucional en Honduras", dijo el mandatario costarricense.

Organización de las Naciones Unidas

El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel D'Escoto, condenó lo que calificó como "la acción criminal del Ejército golpista de la República de Honduras que ha quebrantado el orden constitucional al estar fraguando un golpe de estado contra el Presidente Manuel Zelaya".

D'Escoto convocó con carácter de urgencia a su gabinete de crisis para analizar la situación en la nación centroamericana.

El funcionario indicó que "la única solución a la actual crisis pasa por la restitución inmediata del Presidente Zelaya al cargo y las funciones que la soberanía popular han otorgado a éste a través de las urnas y que ninguna otra alternativa será aceptable por la comunidad internacional".

Evo Morales, presidente de Bolivia

Morales fue el primer mandatario en pronunciarse sobre lo acaecido en Honduras. En palabras pronunciadas en horas de la mañana, le pidió a los organismos internacionales y a los presidentes de los otros países condenar "el golpe de Estado militar" en Honduras.

"Lo que está pasando en Honduras es una aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia y contra el pueblo", opinó Morales.

Colombia, comunicado de la Cancillería

En cuatro puntos el gobierno de Colombia manifestó una "profunda consternación por la ruptura del orden constitucional en la hermana República de Honduras".

Además, rechazó "que se haya separado del poder por la fuerza al señor Presidente constitucional y democráticamente elegido, Manuel Zelaya Rosales".

E indicó que respalda las acciones adoptadas por la OEA.

Unión Europea

La Unión Europea "condenó enérgicamente" la detención de Zelaya y exigió su liberación "inmediata" y el rápido restablecimiento de la normalidad constitucional, informó la presidencia checa del bloque.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

Ortega convocó a sus pares de Centroamérica a una cumbre de emergencia en Managua "si es posible" este mismo domingo, para exigir la restitución de Zelaya en su cargo.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Se escuchan disparos cerca casa presidencial Honduras


TEGUCIGALPA, jun 28 . - Una serie de disparos se escucharon el domingo por la noche cerca de la casa presidencial en la capital de Honduras, donde se manifestaban simpatizantes del depuesto presidente Manuel Zelaya, de acuerdo con un testigo de Reuters.

Una ambulancia se acercó al lugar de la manifestación en Tegucigalpa, pero no se registraron heridos según líderes de los manifestantes porque los disparos fueron al aire, dijo el testigo de Reuters.

Los disparos se escucharon cuando un vehículo militar atravesó una de las barricadas armadas por los manifestantes, que comenzaron a rodearlo para detenerlo, según explicaron los simpatizantes de Zelaya.

Comienzan a llegar mandatarios del ALBA a Nicaragua para cumbre extraordinaria sobre Honduras.


Ortega recibió a Correa, el primero de los mandatarios ALBA en llegar a Managua para la cumbre extraordinaria sobre Honduras.

Los dignatarios están siendo recibidos por el presidente, Daniel Ortega, quien aseguró, cuando daba la bienvenida a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, que con el derrocamiento de Zelaya "la voz del pueblo está siendo atropellada en Honduras".

Los mandatarios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), comenzaron a llegar la noche de este domingo a Managua, para participar en la cumbre extraordinaria convocada por el bloque para analizar la situación en Honduras tras el golpe de Estado perpetrado contra el presidente constitucional de ese país centroamericano, Manuel Zelaya.

Los dignatarios están siendo recibidos por el presidente anfitrión, Daniel Ortega, quien aseguró, cuando daba la bienvenida a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, que con el derrocamiento de Zelaya "la voz del pueblo está siendo atropellada en Honduras".

Ortega denunció la desaparición de la canciller Patricia Rodas y de "decenas de funcionarios" del gobierno de "Mel", como Zelaya es popularmente conocido.

"Denunciamos que está desaparecida y como ella están desaparecidos decenas de funcionarios", insistió y comparó este accionar del gobierno de facto de Roberto Mecheletti, con los miles de desaparecidos ocurridos durante la dictadura chilena de Augusto Pinochet.

"Tenemos que denunciar todas estas desapariciones que nos recuerdan todos esos días de terror", enfatizó Ortega.

Por su parte, Correa dijo que su presencia y la de sus colegas de la ALBA en Nicaragua es para "exigir a esos poderes fácticos que quieren adueñarse de Honduras para que se restablezca inmediatamente e incondicionalmente el gobierno legítimo y constitucional y democrático del presidente Manuel Zelaya".

Más tarde, arribó a Managua el presidente venezolano, Hugo Chávez, donde junto a su homólogo n icaragüense, Daniel Ortega, repudió nuevamente el golpe de Estado contra el presidente Zelaya, en el marco de la cumbre de urgencia convocada por los países miembros de la ALBA.

"Las oligarquías no podrán detener los cambios, porque esta es una época de cambios, necesario por el fracaso de la derecha. Esta agresión contra Honduras es también contra los pueblos del continente y contra la gran mayoría de nuestros gobiernos", afirmó Chávez.

"Esto hay que alertarlo", le dijo a Ortega. Le sigo pidiendo a Dios que no vayan los militares a arremeter contra el pueblo desamardo de Honduras (...) porque los pueblos tienen derecho a la resistencia y al combate, y aquí estaremos nosotros acompañándolos. Esta es una noche de batalla", reiteró.


Hasta los momentos han confirmado su asistencia los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Venezuela, Hugo Chávez y el de Bolivia, Evo Morales.

La ALBA repudió en un comunicado hecho público este domingo en la Organización de Naciones Unidas (ONU) el atentado contra la democracia hondureña y exigió la restitución en la presidencia constitucional de Honduras de Manuel Zelaya y afirmó que no reconocerá a ningún otro Gobierno en ese país.

"Exigimos el inmediato el retorno al estado de derecho en la República de Honduras y la restitución a sus funciones de Manuel Zelaya, legítimo Presidente Constitucional de dicho país", indica el documento.

La ALBA es un organismo de integración latinoamericana integrado por Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.

Sorteo N° 4037 del Domingo 28 de Junio de 2009 para la Lotería Nacional Costa Rica

Sorteo N° 4037 del Domingo 28 de Junio de 2009 para la Lotería Nacional

SEGUNDO PREMIO
SERIE 996 NUMERO 10
¢ 7.000.000,00 SEGUNDO PREMIO
SERIE 996 NUMERO 10
¢ 7.000.000,00
PREMIO MAYOR
SERIE 104 NUMERO 49
¢ 90.000.000,00 PREMIO MAYOR
SERIE 104 NUMERO 49
¢ 90.000.000,00



TERCER PREMIO
SERIE 595 NUMERO 32
¢ 3.000.000,00 TERCER PREMIO
SERIE 595 NUMERO 32
¢ 3.000.000,00
Aproximación Inmediata Anterior al
Premio Mayor
Serie 104 N° 48
¢ 700.000,00
Todos los billetes con el número 49
excepto el de la serie 104 pagan ¢48.000,00
Todos los billetes con la serie 104 excepto los números 48 - 49 - 50 pagan ¢35.000,00
Todos los billetes con el número 10
excepto el de la serie 996 pagan ¢10.000,00
Todos los billetes con el número 32
excepto el de la serie 595 pagan ¢5.000,00
Aproximación Inmediata Posterior al
Premio Mayor
Serie 104 N° 50
¢ 700.000,00
Todos los billetes terminados en 9 excepto los números 49 pagan ¢10.000,00

  • El premio mayor correspondiente al sorteo 4037 es la serie 104 número 49, paga por cada fracción un monto de ¢9.000.000,00 y por entero un monto de ¢90.000.000,00
  • El segundo premio corresponde a la serie 996 número 10, paga por cada fracción un monto de ¢700.000,00 y por entero un monto de ¢7.000.000,00
  • El tercer premio corresponde a la serie 595 número 32, paga por cada fracción un monto de¢300.000,00 y por entero un monto de ¢3.000.000,00
  • El entero consta de 10 fracciones, el costo de fracción es de ¢500,00
  • El premio vence sesenta días posteriores a la realización del sorteo

SerieNúmeroPremio (¢)
04980300.000,00
04980300.000,00
05058300.000,00
05058300.000,00
06567300.000,00
06567300.000,00
06673300.000,00
06673300.000,00
06911400.000,00
06911400.000,00
07021300.000,00
07021300.000,00
07552400.000,00
07552400.000,00
08561300.000,00
08561300.000,00
09145300.000,00
09145300.000,00
1044990.000.000,00
1044990.000.000,00
12324300.000,00
12324300.000,00
13482400.000,00
13482400.000,00
14588400.000,00
14588400.000,00
17051400.000,00
17051400.000,00
17619300.000,00
17619300.000,00
18053400.000,00
18053400.000,00
19835300.000,00
19835300.000,00
23895300.000,00
23895300.000,00
24910400.000,00
24910400.000,00
25420400.000,00
25420400.000,00
25491300.000,00
25491300.000,00
26183400.000,00
26183400.000,00
26369300.000,00
26369300.000,00
26495500.000,00
26495500.000,00
28818300.000,00
28818300.000,00
30781400.000,00
30781400.000,00
30937300.000,00
30937300.000,00
31814300.000,00
31814300.000,00
319061.000.000,00
319061.000.000,00
32254400.000,00
32254400.000,00
33895300.000,00
33895300.000,00
36821300.000,00
36821300.000,00
37414300.000,00
37414300.000,00
379051.000.000,00
379051.000.000,00
38391300.000,00
38391300.000,00
38731400.000,00
38731400.000,00
39389300.000,00
39389300.000,00
39883300.000,00
39883300.000,00
40335300.000,00
40335300.000,00
40733300.000,00
40733300.000,00
43501300.000,00
43501300.000,00
43694400.000,00
43694400.000,00
43823300.000,00
43823300.000,00
44354400.000,00
44354400.000,00
44466400.000,00
44466400.000,00
44496400.000,00
44496400.000,00
45232300.000,00
45232300.000,00
45425400.000,00
45425400.000,00
45895500.000,00
45895500.000,00
46328300.000,00
46328300.000,00
46460400.000,00
46460400.000,00
47205400.000,00
47205400.000,00
51800300.000,00
51800300.000,00
56894400.000,00
56894400.000,00
57219300.000,00
57219300.000,00
57842300.000,00
57842300.000,00
57887400.000,00
57887400.000,00
58784300.000,00
58784300.000,00
595323.000.000,00
595323.000.000,00
60274300.000,00
60274300.000,00
61254400.000,00
61254400.000,00
61939300.000,00
61939300.000,00
62518300.000,00
62518300.000,00
63438300.000,00
63438300.000,00
64928300.000,00
64928300.000,00
66170400.000,00
66170400.000,00
68445300.000,00
68445300.000,00
69236300.000,00
69236300.000,00
69516300.000,00
69516300.000,00
70825400.000,00
70825400.000,00
72279400.000,00
72279400.000,00
74466500.000,00
74466500.000,00
75077300.000,00
75077300.000,00
76804300.000,00
76804300.000,00
81827300.000,00
81827300.000,00
83247300.000,00
83247300.000,00
83837400.000,00
83837400.000,00
84448300.000,00
84448300.000,00
85269400.000,00
85269400.000,00
85846400.000,00
85846400.000,00
86029300.000,00
86029300.000,00
885101.000.000,00
885101.000.000,00
92501300.000,00
92501300.000,00
93558300.000,00
93558300.000,00
93572400.000,00
93572400.000,00
95036400.000,00
95036400.000,00
95472500.000,00
95472500.000,00
96724300.000,00
96724300.000,00
97600500.000,00
97600500.000,00
99184300.000,00
99184300.000,00
996107.000.000,00
996107.000.000,00

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió el domingo a los militares golpistas de Honduras no "arremeter contra el pueblo desarmado"

MANAGUA, jun 28 . - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió el domingo a los militares golpistas de Honduras no "arremeter contra el pueblo desarmado" porque se abrirían las puertas para "revoluciones violentas".

En la madrugada del domingo, el Ejército hondureño expulsó del país por la fuerza al ahora depuesto presidente Manuel Zelaya, quien tenía planeado realizar una consulta que abriría la posibilidad para su reelección.

"Que no vayan los militares de Honduras a arremeter con sus armas contra el pueblo desarmado de Honduras porque estarían abriendo el camino a revoluciones violentas", dijo Chávez al llegar a Managua para una reunión extraordinaria con presidentes aliados para tratar el asunto.

Por la tarde, el Congreso de Honduras nombró como presidente interino al líder del Parlamento, Roberto Micheletti, pero este no ha recibido el reconocimiento de la comunidad internacional.

"Si las oligarquías de este continente rompen las reglas del juego de manera tal como lo han hecho en este día, bueno, los pueblos tendrán el derecho a la resistencia y al combate, y nosotros con ellos", indicó tras un saludo al presidente de Nicaragua, el ex guerrillero Daniel Ortega.

Chávez agregó que en la reunión con Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Cuba se va "a tomar decisiones" para revertir el golpe que derrocó a Zelaya.

DECLARACIONES DE MANUEL ZELAYA VIDEO 2

DECLARACIONES DE MANUEL ZELAYA VIDEO

Desafía la gente a los golpistas en Honduras; arman barricadas y tomarán carreteras Golpe de Estado en Honduras

Simpatizantes del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, desafiaron a los golpistas que impusieron a Roberto Micheletti tras el secuestro y destierro de Zelaya por el ejército.

Simpatizantes del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, desafiaron a los golpistas que impusieron a Roberto Micheletti tras el secuestro y destierro de Zelaya por el ejército.

De acuerdo con Reuters, los zelayistas arman barricadas en el centro de Tegucigalpa y cortan los caminos de acceso hacia la casa presidencial.

Mientras tanto, el diario El Heraldo de Honduras reporta que los zelayistas anunciaron tomas de carreteras a nivel nacional para mañana lunes.

Todos los paises del continente americano, y el presidente de España, han rechazado y deplorado el golpe de estado militar en Honduras y llaman a la restitución del gobierno de Manuel Zelaya, quien fue secuestrado y desterrado a Costa Rica esta mañana.

De acuerdo con reportes de prensa, Zelaya se encuentra en camino a Nicaragua para reunirse con diversos mandatarios latinoamericanos incluyendo Hugo Chávez, Rafael Correa, Daniel Ortega y Evo Morales para determinar las acciones a seguir contra el golpe de estado.

Latinoamérica unida debe responder al golpe de Estado en Honduras

La violación de los derechos humanos y de la democracia hondureña nos está diciendo a los latinoamericanos lo que todos sabemos pero a veces 'nos hacemos los locos'. Esto es que opinemos unidos, actuemos unidos y enfrentemos unidos a ese grupo militar y oligárquico que está agrediendo en estos momentos a un gobierno legítimamente establecido en el poder junto a su valiente líder como lo es el presidente Manuel Zelaya.

El Grupo de Río, Unasur, Alba, Caricom, OEA, toda Centroamérica, las organizaciones sociales de cualquier naturaleza como los campesinos, mujeres, jóvenes y etnias de este sureño continente, deben alzar su voz y hacer que Zelaya retorne a donde debe estar: al frente de un gobierno que cada día invita más a la participación de sus ciudadanos y que hace todo lo posible por sacar de la pobreza a sus habitantes.

La indiferencia no puede continuar en Latinoamérica y que sus ciudadanos se hagan los desentendidos frente al poder económico de una cúpula oligárquica y militar gorila, que siempre ha considerado a los pobres hondureños como seres de cuarta categoría, solo aptos para la esclavitud.

¿Qué hacer frente a esta siniestra realidad? Pues es altamente sencillo: rechazar el secuestro de Zelaya, desconocer a los criminales completamente, aislarlos de todo contacto y ejercer la justicia contra ellos. Si los latinoamericanos nos vamos a quedar paralizados por tan vil y cobarde afrenta, entonces debemos podemos dar por perdida la democracia de nuestros países.

Toda Latinoamérica, como una sola voz, debe dejar claro que no se puede agredir a los hermanos y continuar con la impunidad a la que se acostumbraron los grupos oligárquicos en el pasado y que les permitió no solo robar sino hacerse con las grandes fortunas que hoy exhiben y que están manchadas de sangre.

No sabemos si pedirle a la iglesia católica que igualmente se pronuncie, pues quizá está del lado de los oligarcas, los que tienen el poder como siempre lo ha estado en el pasado y como se comportan en Venezuela, pero lo cierto de todo, es que hay una gran transformación a nivel mundial y nada de esto será tolerado.

Estamos en un siglo en el que todo está cambiando para bien de las mayorías pobres, en este momento histórico ellas están siendo incluidas, ellas manifiestan sus voces, dejan brotar sus sueños y esperanzas y los líderes éticos están velando por los hijos de sus patrias.

La oportunidad es propicia para recordar lo escrito por Jaime Torres Bodet (Argentina) en la antología de ensayos Bolívar, Quijote de América, del historiador, poeta y bolivariano colombiano Juvenal Herrera Torres, donde señaló: "Hemos aprendido que Bolívar, según lo señala Waldo Frank, aún en su fracaso, es el símbolo de la posible victoria de una nueva cultura humana. Y hemos aprendido que, en América, su sueño significa el más positivo factor de todo intento de construcción".

Así, en esta penosa circunstancia el momento es el propicio para que los latinoamericanos no permitan que el sueño de libertad, esperanza y bienestar que está siendo construido en nuestra tierra sea echado abajo por una caterva de pillos como los que acaban de agredir a Honduras.