miércoles, 9 de junio de 2010

Situación de España es grave, dice el Banco Mundial



 Aunque en el informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales 2010’, del Banco Mundial, no hay información detallada sobre la situación económica de España, el director de tendencias macroeconómicas del BM, Andrew Burns, señaló que la situación es grave.

Burns aseguró que las medidas de austeridad fiscal adoptadas por el Gobierno van en la dirección correcta.
Debido a las bases macroeconómicas sólidas, las regiones de América Latina y el Caribe han sido capaces de sortear esta crisis mucho mejor que otras anteriores, según lo que manifiesta el informe. 

“De hecho, los diferenciales de riesgo han disminuido casi hasta los niveles anteriores a la crisis al reestablecerse la confianza de los inversionistas”, señala el reporte. 

Europa y Asia ha sido las regiones en desarrollo más perjudicadas por la crisis financiera mundial, aunque el impacto ha sido muy variable. 

El informe Perspectivas Económicas Globales 2010 del Banco Mundial señala que la crisis de deuda reduciría el ritmo de la recuperación global, aunque aún no ha afecta el crecimiento de los países en desarrollo.

La entidad sostiene que hasta el momento la crisis europea, que motivó un rescate para Grecia y despertó los temores de los inversionistas sobre la situación fiscal de España y Portugal, ha tenido un impacto limitado sobre las condiciones financieras de los países en desarrollo. 

Así mismo, el informe señala que las economías avanzadas deberían aprovechar las oportunidades que entrega el crecimiento más sólido de los países emergentes. 

Sin embargo, el Banco advirtió que un repunte prolongado en los rendimientos de la deuda soberana podría hacer más caros los créditos, lo que frenaría la inversión y el crecimiento de los países en desarrollo. 

Datos actuales sugieren que hasta fines de marzo la recuperación económica global seguía siendo robusta en la mayoría de los países, con excepción de las naciones de Europa del Este, donde se había estancado. 

"La fase aguda de la crisis terminó y ahora avanzamos hacia un desafío a largo plazo de llevar la política fiscal en los países de mayores ingresos a un nivel sostenible", dijo el economista del Banco Mundial, Andrew Burns. 

"El éxito que tengamos al hacer esto va a tener un importante impacto en los países en desarrollo y el mundo desarrollado", añadió. 

Las economías en desarrollo tendrán una expansión de entre 5,7 y 6,2 por ciento anual entre 2010 y 2012, más del doble de la tasa esperada para las economías industrializadas. 

Las economías avanzadas registrarían una expansión de entre 2,1 y 2,3 por ciento este año, ritmo que no alcanzaría para compensar la contracción de 3,3 por ciento que sufrieron el año pasado. Para 2011, el mundo desarrollado crecería entre 1,9 y 2,4 por ciento. 

En tanto, el crecimiento global alcanzaría una tasa de 3,3 por ciento en 2010 y 2011, acelerándose un poco a 3,5 por ciento durante los años posteriores, señaló el banco.

El ambiente empieza a calentar en Sudáfrica

IRIRIA NIÑA TIERRA

POSICIÓN DE LA COMISIÓN POLÍTICA DEL PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN CON EL POSIBLE REFERÉNDUM SOBRE LAS UNIONES CIVILES DE PAREJAS DEL MISMO SEXO


POSICIÓN DE LA COMISIÓN POLÍTICA DEL PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN CON EL POSIBLE REFERÉNDUM SOBRE LAS UNIONES CIVILES DE PAREJAS DEL MISMO SEXO

CONSIDERANDO
1.    La petición de un grupo de ciudadanos de realizar un referéndum que limitaría al Estado su autoridad para regular las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
2.    La decisión del Tribunal Supremo de Elecciones de acoger dicha solicitud y la posible convocatoria a referéndum en el mes de diciembre del presente año.
3.    Que Costa Rica es signataria de los pactos internacionales de Derechos Humanos, los cuales garantizan la igualdad de derechos civiles para toda la ciudadanía.
4.    Que la facultad que tienen los Estados signatarios de legislar internamente, permite reglamentar el ejercicio de dichos derechos pero no restringirlos ni suprimirlos.
5.    Que la decisión de someter al arbitrio de la mayoría, los derechos de las minorías o de las poblaciones excluidas es inaceptable. Si se hubiese llevado a votación universal de las poblaciones temas como la libertad de culto, el derecho de votar de las mujeres, o ponerle fin a la esclavitud, es muy probable que hoy las personas que profesan religiones diferentes a las de la mayoría no podrían practicarlas legalmente, ni las mujeres podrían votar y la esclavitud sería aún legal.
6.    Que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los pactos concomitantes y la Constitución de Costa Rica  garantizan la igualdad en el disfrute de los derechos humanos fundamentales, los cuales por supuesto, deben regularse pero no pueden ser objeto de restricción.

RESPETUOSAMENTE
1.    Advierte a la ciudadanía sobre el contrasentido de llevar a referéndum cualquier derecho humano, ya que estos son inherentes e irrenunciables.
2.    Solicita al Tribunal Supremo de Elecciones que desestime la convocatoria a referéndum sobre este tema.
3.    Solicita a la Sala Constitucional que si el caso llegase a su consideración, haga valer los derechos fundamentales de todos los ciudadanos a no ser discriminados por su orientación sexual, raza, religión, origen nacional o cualquier otra manifestación diversa.
4.    Asimismo, el Partido Acción Ciudadana advierte a las instituciones del Estado que, de persistir la convocatoria a referéndum sobre temas de derechos humanos, Costa Rica se expone a enfrentar un litigio internacional sobre la materia, lo cual será contradictorio con la tradición costarricense de defensa de los derechos humanos fundamentales. 


---
Enrique Sánchez Carballo
Comunicación
Partido Acción Ciudadana
2281-2727
8820-0239

VIDEO IMPORTANTE NO DEJE DE VERLO

RACSA OFRECERÁ INTERNET DE 1 GIGA


COMUNICADO DE PRENSA

RACSA OFRECERÁ INTERNET DE 1 GIGA
La empresa RACSA ofrecerá el próximo año conectividad a Internet de 1 Giga, es decir, 100 veces más veloz que el promedio actual.

La información la suministró su Gerente General, Ing. Alberto Bermúdez, quien indicó que para ello se está implementando lo correspondiente a la ampliación la red de RACSA, con una inversión de $360 millones.
RACSA planea ofrecer 360.000 conexiones, y el costo para cada cliente será  de $30 en el paquete básico, “con diferentes opciones para atender debidamente los requerimientos de los distintos clientes”, explicó Bermúdez.
Actualmente en el país se brindan servicios cable módem y DSL de 128 Kbps a 4 Mbps de $11 a $130 por mes. El servicio inalámbrico WiMax, de 2 Mbps cuesta $244.
    A su vez el Gerente de RACSA informó que la empresa “será en el corto plazo también un Operador Celular Virtual, y ofrecerá toda una amplia gama de valor agregado a la telefonía móvil en sociedad con el ICE”. También sigue en el proceso de montar un Data Center.
    Desde el mes de Abril RACSA ofrece el servicio Inter-Dataen conjunto con la Dirección de Migración y Extranjería, a través del cual se permite el acceso de los clientes interesados, a las bases de información abiertas de la Dirección de Migración.
    También, en conjunto con la Junta de Protección Social y la Unión Nacional de Fútbol, la empresa incursionará próximamente en el negocio de las apuestas deportivas a través de sus plataformas y redes.
    RACSA proyecta este año un aumento en sus ingresos de un 30%, y para el próximo el incremento será de más de un 100%.

Se adjunta el archivo con esta información.
Mario Zaragoza B.
Prensa, RACSA.
Tels. 2487-4447 / 8849-2229

martes, 8 de junio de 2010

PAC señala responsabilidad del Gobierno en carretera a Caldera



"Hay una enorme carga de responsabilidad sobre el Ministerio de Transportes que permitió que las cosas llegaran a este punto", comentó el Diputado del PAC Manrique Oviedo, coordinador del tema de Transportes en dicha Fracción.
"La principal responsabilidad está en que éste Ministro, así como Marco Vargas y Karla González durante su gestión como Ministros, han defendido los intereses de la empresa concesionaria, poniendo en riesgo la salud y la integridad física de la gente que usa esa vía".
El diputado Oviedo fue el primero en tomar la palabra durante la interpelación al Ministro de Transportes, Francisco Jiménez, en la Asamblea Legislativa. Durante esta interpelación, Oviedo recordó las circunstancias en que esta carretera fue inaugurada, el pasado 27 de enero. En aquella oportunidad, el entonces Ministro del ramo, Marco Vargas, hoy Ministro de la Presidencia, calificó la carretera como "absolutamente segura".
"Ahora estamos pagando el costo del carrerón que se pegaron para inaugurar esta carretera antes de las elecciones del 7 de febrero. No le prestaron atención a los señalamientos técnicos que se hicieron antes de inaugurarla. Lo que más les urgía era usar esta obra como propaganda electoral", agregó.
La carretera San José-Caldera fue abierta cinco meses antes de lo
previsto. Ya desde antes de esa apertura, el PAC había realizado múltiples gestiones y había planteado denuncias por las incongruencias en la concesión y construcción de esta carretera. "Desde el 28 de mayo del 2009, el PAC señaló muchas de las deficiencias que hoy tienen a los usuarios de esa carretera bajo tantísimo peligro", indicó el diputado Oviedo. Todos esos señalamientos hechos por el PAC fueron desoídos.
"Ahora se ha confirmado que aquellas denuncias no eran infundadas. Creemos que lo más consecuente y más responsable es el cierre de los tramos afectados que se señalaron en el informe del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, hasta tanto no se garantice absolutamente la seguridad de los usuarios", agregó el diputado Oviedo.
"Es probable que, si las autoridades del gobierno no hubieran actuado con tanto apuro e irresponsabilidad, hoy no tendríamos que lamentar todos estos contratiempos, daños materiales e incluso la pérdida de una vida humana" señaló Juan Carlos Mendoza, Jefe de Fracción del PAC.
"Lamentaríamos mucho que, una a una, se fueran confirmando los cuestionamientos por razones ambientales y de seguridad, que hizo el PAC antes de su inauguración. Pero, si eso ocurre, la gente tiene que saber que hay una gran responsabilidad en el Ministerio de Transportes", agregó.
"Lo que ha ocurrido en los últimos días nos debe llevar a revisar el modelo de concesión de obras públicas en el país. Ya tenemos dos malas experiencias, el Aeropuerto y ahora la carretera San José-Caldera. No es posible que sigamos por el mismo camino sin tomar en cuenta esas lecciones" finalizó el diputado Mendoza.

Empresa supervisora había advertido peligros

IMNSA, la empresa encargada de la supevisión de la carretera a Caldera, había advertido sobre los múltiples peligros y errores de la construcción. La empresa había presentado más de 300 denuncias, muchas de las cuales se han evidenciado en estos meses, pero el gobierno, en lugar de atenderlas, decidió separar a la empresa de la supervisión.
IMNSA había programado que para realizar todas las mejoras necesarias, la carretera tenía que inaugurarse en diciembre de este año, pero el gobierno decidió inaugurarla días antes de las elecciones presidenciales.