jueves, 1 de octubre de 2009

CNFL inaugura planta hidroeléctrica El Encanto




Aporta energía a más de 12000 familias

CNFL inaugura planta hidroeléctrica El Encanto
Con la asistencia del Señor Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, este viernes 2 de octubre se inaugura la planta hidroeléctrica El Encanto de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, ubicada entre el cantón central de Puntarenas y Montes de Oro en el cauce de los ríos Aranjuez y Veracruz.

La planta hidroeléctrica viene a incrementar la capacidad actual de generación de energía de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL) con fuentes renovables y propias, la cual forma parte de los esfuerzos del Grupo ICE para minimizar la importación y uso de hidrocarburos.

El P.H. El Encanto contribuirá con 8.500 KW de potencia y una generación anual de 41.000.000 de Kw/h al parque eléctrico nacional. Su costo total es de $36 millones, financiados por el Banco KFW de Alemania.

La energía es producida por dos turbinas Francis de eje horizontal y por más de 4700 litros de agua por segundo, que son tomados cerca de la confluencia del río Aranjuez con el Río Veracruz a partir de una presa derivadora de concreto en las inmediaciones de la Roca El Encanto, cerca de la comunidad de Bajo Caliente, y son conducidas a casa de máquinas por un túnel de 3400 mts de longitud con un diámetro de 3.43 mts.  Estas aguas pasan por una tubería de baja presión de 1780 mts, un tanque de oscilación de 45.5 mts de altura y una tubería de alta presión de 634 mts aprovechando una caída de 210 mts.

Esta energía producida se transporta al Sistema Nacional Interconectado por medio de una línea de transmisión de 34.500 voltios, cuya longitud es de 11.5 km.

La construcción del P.H. El Encanto se inició en setiembre del 2006 y finalizó en setiembre del 2009.

La planta hidroeléctrica permitirá satisfacer las necesidades de energía eléctrica de más de 12 mil familias con un consumo promedio de 275 Kw/h por mes.

La actividad inaugural comenzará a las 10 de la mañana, en los alrededores de Casa de Máquinas de la Planta Hidroeléctrica El Encanto. 

ANDE exige al gobierno el pago de salarios y aguinaldos sin préstamos




ANDE exige al gobierno el pago de salarios y aguinaldos sin préstamos
 
La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) protesta públicamente por la declaración del gobierno, hecha el martes 29 de setiembre, a los medios de comunicación, en la que manifiesta que no tiene plata para pagar los aguinaldos a los empleados públicos, las pensiones al Régimen No Contributivo y los salarios.
Ante tales afirmaciones, la ANDE alza su voz y exige a los ministros de Hacienda y a los funcionarios responsables, que busquen los recursos necesarios para hacer efectivo este pago sin que se deba recurrir a préstamos, que endeuden más al Estado.
De ninguna manera avalamos que los diputados aprueben un proyecto de ley que endeude más al país y empobrezca más a los trabajadores y pensionados costarricenses.
Si no hay dinero, estaríamos frente a una de las mayores irresponsabilidades de planificación presupuestaria de la historia nacional, pues es la Asamblea Legislativa la que aprueba previamente el presupuesto anual del Estado, por lo que es obligación del gobierno aplicar de manera fidedigna, las partidas específicas para el pago de las obligaciones legales contraídas.
Por ello, la ANDE se opone rotundamente a que el gobierno financie este déficit por medio de deuda, ya que esto significa que nuevamente los trabajadores deberán pagarla, por medio de nuevas cargas tributarias.
La asociación emplaza a los jerarcas de Hacienda para que de inmediato apliquen otras medidas alternativas, que garanticen la efectiva recaudación de los impuestos de quienes más tienen, así como la distribución de los tributos que aportamos los ciudadanos, para programas sociales, pagos de salarios y otros.
El gobierno está en la obligación de recortar gastos superfluos como lo son la publicidad y la propaganda estatal, que únicamente sirven para promover su imagen. También tiene la responsabilidad de ejercer controles que eviten que millones de colones se desvíen de manera irregular, dejando sin presupuesto a programas sociales de índole prioritaria.
Insistimos en que dichos fondos deben invertirse en las necesidades del pueblo, para así garantizar la estabilidad económica y social de las familias costarricenses.
MEP debe pagar aumento salarial de inmediato
Otra de las denuncias que plantea la ANDE es la irresponsabilidad del Ministerio de Educación Pública, por el no pago del percentil 45, en la segunda quincena de setiembre, aumento salarial acordado entre el Magisterio en Acción y el ministro Leonardo Garnier Rímolo, el pasado mes de agosto.
La ANDE advierte a las autoridades del MEP que de no efectuarse el pago de este ajuste en la primera quincena de octubre, se hará un llamado a todos los presidentes de las filiales básicas y regionales que agrupa la ANDE, para que se tomen medidas pertinentes.
A continuación se publica la tabla enviada por la Viceministra Administrativa Silvia Víquez, en la que se exponen las “posibles fechas de pago”; sin embargo reiteramos a las autoridades del MEP que estas fechas deben ser las definitivas.
En caso de no recibir estos ajustes, la ANDE les solicita que de inmediato efectúen la denuncia al Departamento de Asuntos Laborales o al correoinfo@ande.cr .

I Setiembre
Registros de: IQ enero 2009- IQ setiembre 2009.
IDS 2008-2009.
Carrera Profesional 200D. Proceso Masivo.
 
II Setiembre
Registros de: IQ Julio 2009- IIQ Setiembre 2009.
IDS 2008-2009.
20% restante percentil Título II profesional y no profesional. Título I (clases no homologadas).
Carrera Profesional 200D. Proceso masivo.
 
I Octubre
 
Registros de: IQ Enero 2009- IQ Octubre 2009.
IDS 2008-2009.
80% restante percentil Título II profesional y no profesional. Título I (clases no homologadas).
Carrera Profesional 200D. Proceso masivo.
 
II Octubre
 
 
Registros de: IQ Enero 2009- IIQ Octubre 2009.
IDS 2008-2009.
Carrera Profesional 200D. Proceso masivo.
Zona de actualización de tablas y puntos. No afecta a funcionarios nombrados 2004-2008.
No profesionales del Título I. Afectados con homologación de clases.
I Noviembre
 
 
 
Registros de: IQ Enero 2008- IIQ Junio 2008 más ordinarios de la quincena regular.
IDS 2008-2009.
Carrera Profesional 200D. Proceso masivo.
Actualización de funcionarios nombrados. Año 2008 a la fecha. Tracto de registros a enviar.
 
II Noviembre
Registros de: IIQ Julio 2008- IIQ Diciembre 2008 más ordinarios de la quincena regular.
IDS 2008-2009.
Carrera Profesional 200D. Proceso masivo.
Actualización de funcionarios nombrados. Año 2008 a la fecha. Tracto de registros a enviar.
 

*IQ   Primera quincena   * IIQ Segunda quincena.  
  
Alexander Ovares Rodríguez
Presidente
 
Denise Mora Sandí
Secretaria General
Victor Julio Valverde Moya
Tesorero General
Rafael González Ramírez
Fiscal General
 


Asociación Nacional de Educadores
Av. 5, Calle 0 y 2
Tel: 2257-9898  /  Fax: 2233-1930
Site: www.ande.cr
E-mail: 
info@ande.cr

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Compañía Nacional de Fuerza y Luz P.H. El Encanto




Compañía Nacional de Fuerza y Luz
P.H. El Encanto
Puntarenas, Costa Rica
La Planta Hidroeléctrica El Encanto, propiedad de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, está ubicada en la provincia de Puntarenas, al noroeste de Costa Rica.
Se desarrolla abarcando el cantón central de Puntarenas y Montes de Oro, precisamente en el cauce de los ríos Aranjuez y Veracruz.
Este proyecto fue declarado de Interés Público y Conveniencia Nacional por Decreto 33110-MINAE.
Responsabilidad Social
La construcción de P.H. El Encanto inició en setiembre del 2006 y finalizó en setiembre del 2009. 
Las acciones desplegadas por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz en la zona permitieron la generación de empleo para los residentes y el apoyo a empresas de servicios locales.
Así  mismo, se trabajó junto con las comunidades vecinas para ayudarlas a formar agrupaciones e integrarlas dentro de un plan de Formulación de Proyectos para el beneficio para su localidad.
Las obras de construcción contemplaron además el mejoramiento de caminos vecinales y la construcción de puentes, permitiendo la comunicación fundamental no sólo entre residentes sino el trasiego de los productos agrícolas que se producen en la zona.
Fundamental en las labores de apoyo a los pobladores, fue la construcción del puente sobre el cauce del río Aranjuez, que a la vez permitió un acceso adecuado a toda la cuenca hidrográfica donde se ubica la planta El Encanto. 
Esta estructura tiene 30 metros de longitud y 10 metros de altura y permite el acceso de los residentes locales a las vías principales para comunicarse con el resto del país.
Responsabilidad Ambiental
Uno de los aportes fundamentales de la P.H. El Encanto, es el incremento de la capacidad actual de generación de energía eléctrica de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz con sistemas que utilizan fuentes renovables y propias.
Estas acciones de protección a la Naturaleza, permiten apoyar decididamente los esfuerzos del Grupo ICE por minimizar la dependencia, importación y uso de hidrocarburos en la generación eléctrica para abastecer al país.
Para proteger las cuencas de los ríos Aranjuez y Veracruz, las fincas vecinas, la flora y fauna del lugar, funcionarios de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz asumieron la labor de Inspectores Ambientales, cuyos trabajos fueron a tiempo completo dentro del proyecto.
Su minucioso quehacer permitió garantizar un caudal ecológico permanente y desarrollar un trabajo de protección de más de 20 fincas en la cuenca del río Aranjuez, lo que significó la atención a 2.785 hectáreas bajo la modalidad de Contrato por Servicios Ambientales.
Los escolares de los centros educativos aledaños, los docentes y padres de familia fueron incorporados a programas de educación ambiental, reforestación y protección del recurso hídrico.
Y consecuentes con esta labor de protección permanente del medio y del ser humano, la Planta Hidroeléctrica se maneja con estándares internacionales de calidad, ambiente, seguridad y salud laboral.
Las obras
La P.H. El Encanto contribuirá con 8.500 KW de potencia  y una generación anual de 41.000.000 de Kw/h a la Sistema Nacional Interconectado.  El costo total ronda los $36 millones, financiados por el Banco KFW de Alemania.
Cuenta con una presa construida cerca de la confluencia de los ríos Aranjuez y Veracruz, cerca de la roca denominada El Encanto.
En esta estructura de 16 metros de ancho por 23 metros de altura se toman 4.700 litros de agua por segundo para ser conducidos a Casa de Máquinas por un túnel de 3.400 metros de longitud con un diámetro de 3,43 metros.
Las aguas pasan por una tubería de baja presión de 1.780 metros, un tanque de oscilación de 45.5 metros de altura y finalmente llegan a Casa de Máquinas por la tubería de alta presión de 634 metros aprovechando una caída de 210 metros.
La energía producida por la P.H. El Encanto se transporta al Sistema Nacional Interconectado por una línea de transmisión de 34.500 voltios con una longitud de 11.5 kilómetros, lo que permitirá satisfacer la demanda de energía eléctrica de más de 12 familias con un consumo promedio de 275 Kw/h por mes.

Ottón: “Quieren endeudarnos para maquillar su imagen”





Miércoles 30 de setiembre 2009.

El Gobierno está gastando en publicidad la plata de los costarricenses
Ottón: “Quieren endeudarnos para maquillar su imagen”

·         1.500 millones de colones en 3 meses
·         El dinero alcanzaba para 2.500 becas de “Avancemos” o 325 bonos de vivienda

El gobierno anuncia que carece de recursos para el pago de los aguinaldos de los funcionarios públicos y las pensiones del régimen no contributivo, mientras en solo 3 meses gastó millones de colones en publicidad de las instituciones del Estado.

Según un reporte de la empresa Publisearch basado en los costos de la publicidad de televisión, prensa, radio y exteriores, el gobierno gastó entre junio y agosto 1,500 millones de colones en publicidad.

Con este dinero, se habrían financiado 2.500 muchachos y muchachas con becas del programa “Avancemos” de 50.000 colones (undécimo año) y 8.000 becas de 15.000 colones (séptimo año) durante un año. También con este dinero se habrían financiado al menos 325 bonos de vivienda del monto máximo para las familias de menos recursos económicos.

“El gobierno quiere endeudarnos para maquillar su imagen. El despilfarro de recursos de los costarricenses ha sido su norma. Desde noviembre del 2006 Acción Ciudadana presentó una serie de proyectos de ley para incrementar los ingresos por medio de nuevos impuestos progresivos a la renta así como a actividades suntuarias, y después de casi tres años, el gobierno ni siquiera ha reaccionado”, dijo el Candidato Presidencial, Ottón Solís.

En la última carta enviada por Solís al Presidente Arias, señala: “este hecho es idéntico al de su primera administración. Hoy, igual que ocurrió en el cuatrienio 86-90, usted recibió el gobierno con finanzas públicas saludables para entregarlo en una situación crítica”.

Ottón Solís reiteró que el Gobierno debe comprometerse con una reforma fiscal en la que los que ganen más, paguen más, y en suprimir la gran cantidad de gastos suntuarios que contempla el presupuesto.
……………………………………………………


Enrique Sánchez Carballo
Comunicación
Partido Acción Ciudadana
88 20 02 39
22 81 27 27

TEMBLO EN GUANACASTE HOY


graphic





Sismo Sentido


Fecha: 29 de Septiembre de 2009
Hora Local: 5:03
Hora GMT: 23:03
Localización: 5 Km al noroeste de la Fortuna de Bagaces
Profundidad: 15 Km
Magnitud: 3.2
Reportado sentido en: La Fortuna de Bagaces, Guayabo, Nicoya
Origen: Tectónico por Fallamiento local

COSTA RICA GOLEO 3-0 A AUSTRALIA.EN CAMPEONATO MUNDIAL SUB 23



La selección de Costa Rica derroto 3-0 a la selección de Australia en el segundo partido del Campeonato Mundial sub 23 que se realiza en Egipto. El partido se realizo en horas de la mañana de hoy y es un resultado que mantiene vivas las esperanzas de seguir a pesar de haber perdido 0-5 su primer partido ante la Selección de Brasil.

martes, 29 de septiembre de 2009

EL GOBIERNO NO TIENE PLATA PARA AGUINALDOS EN DICIEMBRE




El Gobierno se declaró sin plata para pagar los aguinaldos en el sector público para diciembre.


Tampoco podrá hacerle frente al pago de pensiones del régimen no contributivo e incluso tendrá problemas en los próximos meses para pagar salarios.
Los afectados: más de 110.000 empleados del sector público y cerca de 58.000 pensionados, según datos facilitados ayer por el Ministerio de Hacienda.


La razón: un hueco fiscal de ¢515.000 millones que detectó la Contraloría General de la República en el primer trimestre de este año, producto de una disminución en la recaudación de impuestos y la baja en el comercio producto de la crisis, que el Gobierno no ha podido solucionar.


La solución: el ministerio de Hacienda impulsa un proyecto de presupuesto para financiar con deuda los ¢454.000 millones de los que carece el Estado.


El escollo: hacer esto es ilegal. La ley de Presupuestos Nacionales le prohibe al Gobierno endeudar al país para pagar gastos corrientes, es decir para el pago de salarios y pensiones.


Para salvar este problema el Poder Ejecutivo impulsa un proyecto para que los diputados modifiquen la ley y Hacienda no cometa la ilegalidad de financiar gastos corrientes con deuda.


El tiempo avanza. El panorama se complica si se toma en cuenta el poco tiempo que falta para que llegue diciembre.


El presupuesto extraordinario donde figura la autorización de endeudamiento está en discusión en primer debate en la Asamblea Legislativa, al igual que el proyecto para que el Ejecutivo pueda pagar con deuda los gastos corrientes del Estado.


El 19 de de este mes la ministra de Hacienda, Jenny Phillips, recordó la situación en que está el Poder Ejecutivo con respecto al pago de las pensiones y aguinaldos.


Sin embargo el tema no está zanjado. Los diputados de oposición en el Congreso cuestionan lo que consideran poca previsión del Gobierno en este tema, que ahora los obligaría a aprobar un presupuesto a contrapelo de la ley.


Ante estas observaciones se trató de conseguir la versión de la ministra Phillips para saber si existe un “plan b” con el fin de efectuar el pago del aguinaldo en caso de que las cosas se compliquen en la Asamblea Legislativa.


Sin embargo tras más de media docena de intentos, la jerarca no respondió. Tampoco contestó las llamadas el viceministro de Egresos, José Luis Araya.


¿Cuál es la previsión del Gobierno en caso de que el Congreso no apruebe el endeudamiento? ¿Qué pasa si los legisladores aprueban la deuda, pero no la reforma legal para que esto no sea objetable por vicios legales?


El 19 de setiembre la jerarca dijo en una conferencia de prensa que se habían tomado las previsiones del caso.


“El 31 de agosto mandamos un presupuesto extraordinario, pero si no se aprueba muy prontamente, el país va a tener pequeños problemas, porque no vamos a poder cubrir gasto social (...), si esto no se aprueba a final de año no podremos pagar aguinaldos”, señaló en esa ocasión.


En la Asamblea Legislativa la tensión sobre el tema aumenta cada día. Los diputados de Acción Ciudadana, Movimiento Libertario, Partido Accesibilidad Sin Exclusión, el Frente Amplio, y un sector del Partido Unidad Social Cristiana se niegan a dar aval a los planes del Gobierno, pues denuncian la existencia de gastos superfluos y falta de responsabilidad para enfrentar la crisis.


El jefe del oficialista Liberación Nacional, Jorge Méndez, reclamó a los opositores el apoyo a la propuesta de Gobierno, y dijo que hay intereses electorales en el tema.


Por ahora, lo cierto es que hoy, Hacienda apela a los diputados para endeudar al estado y tener con qué pagar los aguinaldos.