martes, 29 de junio de 2010

NOTICIAS DE PARAGUAY QUIEN VENCIO EN PENALES A JAPON Y DE MANERA HISTORICA LLEGA A CUARTOS DE FINAL.



  1. ¡Pare de sufrir! ¡Paraguay está en cuartos de final!


    ABC Color - hace 15 minutos
    Paraguay accedió a los cuartos de final de la Copa del Mundo en un sufrido cotejo que terminó sin goles y tuvo que ser definido en tiros penales; ...
    Paraguay vence a Japón en penales y clasifica por primera vez a ...‎ - El Nacional.com
    Avanza Paraguay a cuartos tras vencer 5-3 a Japón en penales‎ - Milenio
    2010-06-29 | Paraguay es un grande y está en cuartos del Mundial‎ - Neike
    Correo (Perú) AFP
    todos los 1076 artículos »


    Tucumán Noticias

  2. Nelson Haedo Valdez le cambió la cara a Paraguay a pura potencia


    Terra Colombia - hace 15 minutos
    El atacante Nelson Haedo Valdez, que ingresó en el segundo tiempo del partido que Paraguay ganó 5-3 por penales a Japón, tras igualar 0-0 en los 90 minutos ...
    Paraguay recurre al artillero Benítez para enfrentarse a Japón‎ - lainformacion.com
    "Paraguay tiene lo necesario para clasificar"‎ - ABC Color
    La Albirroja con equipo confirmado‎ - Diario Popular.com.py
    EFE
    todos los 158 artículos »


    Crónica Viva

  3. Santa Cruz destaca en la alineación titular de Paraguay


    Prensa Latina - hace 4 horas
    29 de junio de 2010, 09:45Pretoria, 29 jun (PL) El delantero Roque Santa Cruz destaca hoy aquí en la alineación titular de Paraguay, que enfrenta a Japón ...
    Paraguay, mentalizado en los cuartos de final‎ - Confirmado.net
    Roque Santa Cruz: «Una ocasión única» para Paraguay‎ - La Razón
    Paraguay: Santa Cruz quiere ir más allá de los octavos de final‎ - Goal.com USA
    La Nación.com.py El Universo
    todos los 88 artículos »


    Goal.com USA

  4. Paraguay se sumerge en fiesta tras "sufrimiento, casi agonía"


    latercera.com - hace 17 minutos
    El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, celebró hoy que "todo el pueblo" este hermanado en "la misma emoción" ante la clasificación de la selección a ...
    Lugo reconoce deseo de ir a Sudáfrica para alentar a Paraguay‎ - ÚltimaHora.com
    Presidente Lugo: el pueblo paraguayo está vibrando con el triunfo ...‎ - Agencia Venezolana de Noticias
    Fernando Lugo asegura que Paraguay llegará a la final‎ - ABC Color
    todos los 7 artículos »

Cumbre centroamericana abre diálogo con Surcorea en Panamá



El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, instaló hoy la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), con una primera fase de intercambio entre los miembros del ente regional y el mandatario de Corea del Sur, Lee Myung-bak.

  Al intervenir en la apertura del foro, el jefe del estado panameño destacó la posición comercial ventajosa del área, lo cual aporta un escenario favorable para las inversiones.

La jornada inaugural de este martes contempla un espacio para el diálogo sobre temas de cooperación y la firma de una declaración conjunta de la cumbre del SICA con Myung-bak, quien sostendrá también encuentros bilaterales con autoridades centroamericanas.

De los países que forman parte del SICA asisten los mandatarios Alvaro Colom (Guatemala), Laura Chinchilla (Costa Rica), Porfirio Lobo (Honduras) y el jefe de estado de la nación anfitriona.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, está ausente a la cita y en su lugar encabeza la delegación de Managua el director de América y Protocolo de Estado, Orlando Gómez.

Asimismo, figuran el vicepresidente de República Dominicana, Rafael Alburquerque, y el canciller salvadoreño Hugo Martínez, en tanto Belice es representada por el embajador Alfredo Martínez.

La cita contará en condición de invitados con el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, y el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Salvador Beltrán.

Figuran además el secretario general del SICA, Juan Daniel Alemán, autoridades del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

La agenda de dos días contempla también un diálogo político entre los representantes del área y el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, quien llegará al país en la noche de este martes, así como la transferencia a Belice de la presidencia Pro Tempore del organismo que ostenta actualmente Panamá.

El ICE y la interconexión

El ICE y la interconexión

En relación con el tema de interconexión con otros operadores, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha seguido los procedimientos dispuestos en la reglamentación y en la legislación vigente, por lo que se rechaza cualquier responsabilidad sobre las limitaciones que otros operadores de telecomunicaciones puedan haber experimentado al intentar cumplir con los requisitos para funcionar en el mercado nacional.

Es importante aclarar que el ICE ha establecido precios de interconexión basados en los costos reales de la red de telecomunicaciones, en defensa de los bienes del Estado, teniendo en cuenta que la legislación vigente, de forma expresa, dispone que la metodología seleccionada por la SUTEL para la determinación de los precios de interconexión debe garantizar transparencia, objetividad, no discriminación, factibilidad financiera y desagregación de costos y que los precios deben estar orientados a costos, tal y como lo define el inciso 13 del artículo 6 de la Ley N° 8642, Ley General de Telecomunicaciones “cálculo de los precios y las tarifas basadas en los costos atribuibles a la prestación del servicio y de la infraestructura, los cuales deberán incluir una utilidad, en términos reales, no menor a la media de la industria nacional o internacional, en este último caso con mercados comparables”.  

Los precios de interconexión se calculan con base en costos reales, según lo indicado por la misma SUTEL en la Resolución RCS-229-2010, del 28 de abril de 2010: “Resulta evidente que el modelo seleccionado se elabora con base en los datos de la red actual del ICE, lo cual a todas luces ajustaría los precios de interconexión a los costos reales de la red de este operador”.

Por otro lado, las tarifas que actualmente cobra el ICE por servicios a sus clientes finales, fueron definidas por la SUTEL mediante la Resolución RCS-615-2009 del 18 de diciembre de 2009, basadas en las tarifas autorizadas antiguamente por la ARESEP, lo que provoca que dichos precios presenten un rezago significativo de hasta 6 años, por lo que no corresponden a una estimación basada en los costos actuales del Sistema Nacional de Telecomunicaciones.

Dado lo anterior, la diferencia entre los precios de interconexión y las tarifas de los servicios finales, corresponden a la ausencia de una actualización en el esquema tarifario definido por la SUTEL, que ha impedido mantener los niveles de precios actuales en términos reales.

Ing. Claudio Bermúdez Aquart, Subgerente de Telecomunicaciones del ICE

Prensa ICE
Tel.2220-7666/ 2220-8264/2220-7530
Fax: 2296-5031/prensaice@ice.go.cr

VIDEO OFICIAL DE TRANSITO BANTON - OFICIAL DE TRANSITO (VIDEO OFICIAL)

lunes, 28 de junio de 2010

Los siete pecados de la Selección de Honduras


Los siete pecados de la Selección de Honduras

image
La típica imagen de unidad que nos vendieron los seleccionados quedó en duda después de las explosivas declaraciones de Víctor Bernárdez, quien dejó claro la división que existe en el grupo.
La actuación de la Selección de Honduras en Sudáfrica dejó mucho que desear, por más que se recuerde el digno cierre ante los suizos (fue empate 0-0); la inexperiencia en mundiales nos pasó factura, al igual que algunas malas costumbres que vienen arrastrándose desde procesos pasados.
Un análisis retrospectivo de los últimos meses nos lleva a concluir que la Selección hondureña de Reinaldo Rueda cometió siete pecados capitales, de los que hay que aprender para no volver a fallar. Eso si queremos estar en Brasil 2014. "Los hondureños siempre dejamos todo para última hora e improvisamos y por eso nos salen mal las cosas", dijo a Zona Fernando el Azulejo Bulnes, mundialista del 82, refiriéndose al llamado de emergencia de Jerry Palacios. "Jerry hizo un buen trabajo y él no tiene la culpa, si hubiera estado más cerca del proceso, le hubiese ido mejor".
Además, la preparación que hizo Honduras fue pobre y el técnico Chelato Uclés criticó que se hicieran juegos contra rivales de bajo nivel. "Con un mes en Alemania se hubiesen concertado partidos contra Irlanda, Escocia o Austria, al menos, pero es increíble que jugáramos contra equipos de tercera o cuarta en vez de selecciones de primera".
Un mal de toda la vida
Pero, como siempre pasa, uno de los problemas más graves en la Bicolor fue la proliferación de las famosas "argollas", lo que terminó de separar al grupo en la concentración europea, hasta que Víctor Bernárdez salió a romper el silencio en pleno Mundial. "Cuando vas a la guerra, tienes que ir con tus mejores hombres; hay jugadores de mucha experiencia y con roce internacional y tienes que ir a batallar con ellos", cuestionó la Muma, descontento porque el DT no lo incluía en el 11 titular a pesar de ser legionario.
Mauricio Rosales, psicólogo deportivo que ha seguido de cerca el trabajo de Rueda, comentó que "en todas las selecciones hay ‘argollas’, pero tienes que saber cómo trabajar con este tipo de grupos. Cuando entra la fama quieres ser mejor que los demás y hay algunas personas a tu alrededor que se vuelven tus simpatizantes, es ahí cuando se genera una argolla y le han hecho mucho daño a nuestro fútbol".
1.- No tener el sustituto de Carlo Costly; David Suazo y Carlos Pavón llegaron tarde al mundial...
La lesión de Carlo Costly trastocó todos los planes de Rueda, porque sabía que David Suazo y Carlos Pavón no llegarían en su mejor momento físico; los federativos y el cuerpo técnico no contaban con esa baja y, de último momento, decidieron llamar a Jerry Palacios (pero hasta cuando Julio de León se lesionó, un día antes del debut ante Chile); el del Hangzhou Greentown chino no lo hizo mal, a pesar de tener pocas sesiones con el grupo. Eso sí, no fue solución y no fue un cambio de peso, al igual que tampoco lo fueron Georgie Welcome, quien está verde e inexperto y Walter el Peri Martínez.
2.- Mediocre plan de preparación en Europa; Rumania y Turquía, los únicos fogueos decentes
Honduras tuvo una pobre etapa de fogueos antes del Mundial: comenzó ante la débil Letonia, un perfecto desconocido en Europa, después se enfrentó a Venezuela y al equipo B de EE UU; en marzo jugamos un buen partido en Estambul, donde nos desnudó Turquía y, entre mayo y junio, los jugadores estuvieron un mes en Europa, donde disputaron tres fogueos oficiales: contra Azerbaiyán, Bielorrusia (que no representaron el mayor aprendizaje futbolístico) y Rumania. En resumen, solamente jugamos dos fogueos decentes, ante Rumania y Turquía, en más de seis meses.
3.- En el encierro europeo se incrementaron las envidias
Durante 30 días seguidos, la Selección trabajó sin parar en Europa y solo hubo un día de relax. La Bicolor realizó dos viajes en autobús (de 11 horas) desde Alemania a Austria; en los colectivos, el técnico fue marginando a algunos jugadores por ciertos errores (como el de Muma ante Rumania) y ahí arreciaron los malos comentarios, el mal ambiente y las envidias entre los jugadores.
4.- Los cuatro fantásticos contra los muñecos...
Durante 30 días seguidos, la Selección trabajó sin parar en Europa y solo hubo un día de relax. La Bicolor realizó dos viajes en autobús (de 11 horas) desde Alemania a Austria; en los colectivos, el técnico fue marginando a algunos jugadores por ciertos errores (como el de Muma ante Rumania) y ahí arreciaron los malos comentarios, el mal ambiente y las envidias entre los jugadores.
5.- Muchos cambios es igual a no estar seguro de su grupo
El entrenador Reinaldo Rueda encontró su 11 ideal hasta el partido ante Suiza (o sea, en pleno Mundial). El DT siempre hizo variantes en el mediocampo, la defensa (que fue la zona más sólida) y el ataque; mientras en la eliminatoria mantuvo un equipo base, en el Mundial salió con algo totalmente diferente y ni siquiera los tres encuentros amistosos le sirvieron para poner 11 constantes.
6.- Mediocre actitud: cambiar la camisa era la prioridad
La peor imagen que tenemos de Honduras no son las derrotas, son los jugadores de la Selección intercambiando camisas después de las bailadas que nos habían recetado; en los partidos contra España y Suiza parecía que los catrachos estaban más preocupados por cambiar la playera que por haber perdido. Suazo ni siquiera esperó a que terminara el complemento cuando ya tenía su remera suiza.
7.- El irreverente se quedó con las ganas de jugar...
Honduras jugó de forma tan sistemática que ningún jugador fue capaz de romper los esquemas y declararse revolucionario vencedor. No hubo alguien que sacara la cara, el tipo de futbolista que sale con alguna genialidad que motivara al grupo. Honduras jugó sin voz de mando, sin un líder que le diera el sabor latino al fútbol. Muchos dicen que el Rambo era el indicado, pero...

Miles marchan Honduras al cumplirse un año del golpe

Miles de personas participaron en Tegucigalpa de una manifestación al cumplirse un año del golpe de Estado. Exigieron la restitución del presidente Manuel Zelaya y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. teleSUR

Embajada de Venezuela en Costa Rica inicia con éxito nuevo ciclo de jornadas de Misión Milagro Internacional




Embajada de Venezuela en Costa Rica inicia con éxito
nuevo ciclo de jornadas de Misión Milagro Internacional
    
San José.- Este lunes se dio inicio, con todo éxito, a un nuevo ciclo de jornadas de preselección para aspirantes a beneficiarios de la Misión Milagro Internacional, capítulo Costa Rica.   


Así lo informó el encargado de negocios a. i. de la Embajada de Venezuela en este país, consejero Javier Gómez González.   


La Misión Milagro Internacional Costa Rica tiene como meta la corrección de pterigión o cataratas, a través de intervenciones quirúrgicas realizadas en Venezuela, siendo los gastos asumidos en su totalidad por el Gobierno Bolivariano que dirige el presidente Hugo Chávez Frías. 


El mencionado diplomático informó que estas jornadas se llevarán a cabo diariamente hasta el próximo domingo 04 de julio.   


Este lunes 28 de junio la actividad se llevó a cabo en la sede de la Embajada venezolana en San José; el martes 29 de junio, en la Casa Comunal de San Pablo de Heredia; el miércoles 30, en Pastoral Social de Alajuela; el jueves 01 de julio, en la sede de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP).   


El viernes 02 de julio la jornada tendrá lugar en el Barrio Luján, San José; el sábado 03 de julio en el Auditorio Finca La Lucha, en Cartago y el domingo 04 e julio, en la Pastoral Social de Cartago.   
La Misión Milagro Internacional es una iniciativa que encarna los principios de solidaridad, de colaboración, de respeto y verdadera participación y cooperación entre países, que caracterizan la Revolución Bolivariana.   
Previo a estar jornadas, el encargado de negocios a. i., Javier Gómez González, ha liderado reuniones logísticas con pacientes seleccionados para ser intervenidos quirúrgicamente en Venezuela en las próximas semanas.     
Prensa Embajada de Venezuela en Costa Rica           



LENÍN ANTONIO PÉREZ RANGEL
EMBAJADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA EN LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
ENCARGADO DE LAS SECCIONES DE PRENSA Y CULTURA 
 

Escandalo pederastas salpicana Brasil y Chile.



Ciudad del vaticano La ola de escándalos por pederastia que afecta a la Iglesia Católica de Europa se extendió ayer a CHILE y BRASIL, países sumamente católicos, en los que sacerdotes han sido denunciados por abusos sexuales a menores.. 

La semana recién pasada un canal chileno mostró imágenes en cámara oculta en las que aparece el cura Luiz Marques Barbosa, de 82 años, manteniendo relaciones sexuales con un joven NOSOTROS LES TRAEMOS ESAS IMAGENES.
El Vaticano reconoció que existen denuncias de abuso sexual a menores cometidos por sacerdotes en CHILE y desmintió que se trate de “obispos”, según declaró el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.

Presidentes el área aprobarán Política de Gestión del Riesgo

COMUNICADO DE PRENSA

28 de junio del 2010
Cumbre de presidentes en Panamá


Los cancilleres centroamericanos analizaron hoy en Panamá los lineamientos de la Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo y Desastres que será aprobada en el marco de la Cumbre de  Jefes de Estado y de Gobierno de países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que se iniciará mañana y culminará el 30 de junio.

Este documento, elaborado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), permitirá contar con un marco regional para la atención de las emergencias con estrategias adecuadas.

La presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Ing. Vanessa Rosales, quien se encuentra en esta importante cita en ese país, explicó que con este acuerdo se priorizan los lineamientos en materia de gestión del riesgo con un enfoque multisectorial y territorial.

Los cancilleres reunidos en Panamá señalaron que para su progresiva implementación, se instruyó a los Órganos e Instituciones del SICA, a coordinarse con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), con apoyo de la SG-SICA y se exhortó a la cooperación internacional a acompañar los esfuerzos que realizan los países.

Esta política responde a la necesidad de actualizar los compromisos regionales orientados a reducir y prevenir el riesgo de desastres, contribuyendo con una visión de desarrollo integral y segura en Centroamérica.

Durante día de hoy en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, se concedió un espacio en el cual CEPREDENAC realizó una intervención sobre dicha Política, que se aprobará en la Declaración de la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de Integración Centroamericana el próximo 30 de junio.

De acuerdo con un comunicado de prensa de CEPREDENAC, la política busca “dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de desastres, que facilite el vínculo entre las decisiones de política con sus correspondientes mecanismos e instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión del riesgo con la gestión económica, la gestión de la cohesión social y la gestión ambiental, desde un enfoque integral (multisectorial y territorial), de respeto y garantía de los derechos humanos, y considerando la multiculturalidad y la equidad de género”.


Rebeca Madrigal López
Departamento de Comunicación Institucional
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos
y Atención de Emergencias
San José- Costa Rica
Tel: 2210-2834


BANTON - OFICIAL DE TRANSITO (VIDEO OFICIAL)

Brasil 3 Chile 0 VIDEO CON LOS GOLES DE BRASIL

Resumen de noticias extra futbol de Sudafrica

Resumen de noticias extra futbol de Sudafrica

Resumen de noticias extra futbol de Sudafrica

Asamblea Legislativa CR: Sad but True