lunes, 24 de septiembre de 2012

Óscar López gana primer pulso a sus adversarios en el PASE

Ayer fue el primer pulso entre el fundador del PASE, Óscar López, y un grupo que adversa su participación con miras a las elecciones del 2014. Y el exdiputado se anotó la primera victoria en una lucha que apenas comienza.

Primero logró reunir el cuórum mínimo para que la actividad fuera oficial. Tuvo la vigilancia obligatoria de los delegados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Marcela Chinchilla y Andrés Rodríguez, y los asambleístas lo nombraron como “coordinador nacional” del proceso para renovar las asambleas internas, desde las cantonales pasando por las provinciales y llegando a la Asamblea Nacional.
El presidente explicó que el Partido está contra tiempo para completar el proceso que debería estar concluido a más tardar en marzo del próximo año.
“Si el PASE no ha hecho las 81 asambleas cantonales, las siete provinciales y renovar la Asamblea Nacional antes del 29 de marzo del 2013, no se puede participar en las próximas elecciones del 2014”, dijo López.
Para lograr sacar a tiempo esa labor, ayer antes de la 1 p. m., en la reunión se aceptó una moción que presentó uno de los delegados, con el fin de agilizar el trabajo y nombrar a un coordinador nacional y a siete subcordinadores provinciales para trabajar en conjunto y poder organizar a toda la dirigencia en el país.
Para López la idea de la moción aprobada surgió ante la falta de acuerdo que han tenido “a nivel del Comité Ejecutivo del Partido” sobre el tema.
Y es que esa nueva Asamblea Nacional, que resulte del proceso que desde ya lidera el también excandidato presidencial, será encargada de definir a quiénes postula para los cargos de elección popular en los comicios de febrero del 2014: candidatos a diputados y a la presidencia de la República. Ese es el lío que tiene en vilo al Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), grupo que en el 2010 eligió a cuatro de sus partidarios al Congreso.
Roces. Previo a la Asamblea de ayer, las aguas se movieron cuando el secretario general de la agrupación, Hugo Navas, ausente ayer, intentó de varias formas impedir que la cita se efectuara.
Incluso presentó una apelación ante el TSE en la cual incluyó una declaración jurada del delegado por Cartago, Carlos Machado, en la cual dijo que él firmó un documento para otros motivos, no para convocar a una Asamblea Nacional. Sin embargo, Machado asistió ayer y votó por López para el nuevo cargo y quedó electo subcordinador. por su provincia.
Además de Navas, los otros grandes ausentes fueron los cuatro diputados del PASE: Víctor Emilio Granados, Rita Chaves, Martín Monestel y José Joaquín Porras.
López denunció antes de comenzar la cita, que al menos otros cinco delegados que laboran con la fracción legislativa, cuyo director político es Navas, no asistieron ayer por temor a perder sus puestos ante advertencias previas.

UN MILLON DE DOLARES PARA PUBLICIDAD DEL GOBIERNO. ¿ Y LOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO Y LAS LLUVIAS ?


El ministro de Comunicación y Enlace, Francisco Chacón, confirmó a crhoy.com que la partida por 476 millones de colones que se incluyó en el Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República del próximo año para comunicación política, responde a una oferta realizada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Ante la consulta de si no había necesidades más importantes para el país que la comunicación política, Chacón indicó que eso también es valioso. “Es de relevancia la forma en la que el gobierno se comunica con la gente, como les hace conocer los programas que van caminando, la rendición de cuentas es importante para el gobierno”, agregó.
Según Chacón, el monto a invertir, es prudente y manejable. A criterio del Ministro, si el dinero siempre se invirtiera en otras cosas, entonces nunca habría plata para comunicación. “Jalamos para un lado y para otras, de eso se trata gobernar”, resaltó.
Este medio de comunicación solicitó a la directora general de Presupuesto Nacional, Marjorie Morera, una copia de la nota en la que el BCIE habla de los recursos disponibles para el país; sin embargo, después de una semana de espera, la funcionaria se ha negado a entregar la información.
A través de la Oficina de Prensa del Ministerio de Hacienda, Morera informó que en la entrevista realizada anteriormente sobre este tema se habrían malinterpretado sus palabras. La funcionaria asegura que ella nunca habló de una oferta de dinero por parte del BCIE, sino de plata que el banco puso a disposición de la administración Chinchilla Miranda, lo que a su criterio no es lo mismo.
Cabe destacar que contrario a lo manifestado por la funcionaria, el director del BCIE para Costa Rica, Jorge Walter Bolaños, indicó que el gobierno es el que decide sobre el destino de los fondos; lo cual no pudo ser desmentido o confirmado ante la negativa del Ministerio de Hacienda de suministrar la supuesta nota enviada por ese banco.

País paga más de ¢70 millones a gerentes de bancos públicos y presidente de BCCR


Entre los gerentes de los cuatro bancos públicos, más el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), se reparten 70,4 millones de colones en salarios al mes.
El gerente que más gana en el país es el del Banco Nacional. La certificación salarial al 1 de setiembre por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) detalla que Fernando Naranjo devengó un estipendio de 19,1 millones.
Aunque en el mes de julio, debido a pluses salariales, Naranjo recibió un salario bruto de 34,2 millones de colones. Ese nivel salarial lo determina a discreción la Junta Directiva del Banco ya que en el artículo 34, en el apartado número 4 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, se detalla que es función de las Juntas “acordar el presupuesto anual del Banco y los presupuestos extraordinarios que fueren necesarios, los cuales requerirán la aprobación de la Contraloría General de la República; crear las plazas y servicios indispensables para el debido funcionamiento de la institución y fijar las respectivas remuneraciones”.
En el caso de los tres bancos del estado, la junta directiva es nombrada por el Gobierno y en el caso del Nacional el presidente es Alfredo Volio.
Por su parte, el segundo gerente que más gana en el país es Mario Rivera, quien está al frente del Banco de Costa Rica. Rivera devengó al 1 de setiembre un salario de 16,9 millones de colones, aunque en julio también tuvo un pico de 26,1 millones. El caso de Rivera es igual al del Banco Nacional debido a que ambas entidades se rigen por la misma ley.
Por su parte, en tercer lugar se ubica Gerardo Porras, gerente del Banco Popular, cuya certificación de la Caja detalla que ostenta un salario de 12,1 millones de colones. El caso de Porras es distinto al de las dos entidades anteriores ya que el Popular es un banco público más no estatal.
Haga CLICK sobre la imagen para ampliar.
Haga CLICK sobre la imagen para ampliar.
Esa entidad cuenta con su propia ley orgánica en donde se indica que el banco es propiedad de los trabajadores por partes iguales y el derecho a la copropiedad estará sujeto a que hayan tenido una cuenta de ahorro obligatorio durante un año continuo o en períodos alternos.
Por último, el gerente que menos gana es Guillermo Zúñiga quien está al frente del Banco Crédito Agrícola de Cartago. Ese funcionario ostenta un estipendio de 10,5 millones de colones.
Por su parte, Rodrigo Bolaños, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) gana 11,8 millones de colones. Adicionalmente, los miembros de la Junta Directiva del Banco Central, excepto el Ministro de Hacienda, devengan, por cada sesión a la que asistan, dietas correspondientes al 10% del salario base del Contralor General de la República.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Una ola de envenenamientos de perros sacude Moscú

Bangladés: 10.000 personas protestan por la película antiislámica y las ...

Miles de personas acuden a una fiesta por 'error' en Facebook

Georgia: torturas en una cárcel desatan furia

Cuba denuncia que por el embargo de EE.UU. ha perdido más de 100.000 mil...

Alajuelenses podrán ir del INVU a la radial sin atravesar el centro

CNE alerta sobre posible deslizamiento en Potrerillos de Acosta

Capturan a hombre que extorsionaba para devolver carros robados

Aumentos en recibo del agua tomaron por sorpresa a consumidores

Atrasos en trabajos sobre la Bernardo Soto generan dudas

El Centro Dormitorio en San José celebra su aniversario

Bloques de precandidatos en el PLN no son algo nuevo