Se forma 'Harvey' en el Caribe, en alerta Quintana Roo, Yucatán y ...
El Golfo Info - hace 2 minutos
El sistema de baja presión que hasta hace unas horas se identificaba como disturbio tropical 93L evolucionó ya a tormenta tropical 'Harvey', ...Harvey traería aguaceros para DF: SMN. Con Denise Maerker
RadioFórmula - hace 11 minutos
Existe una tormenta tropical a partir de la depresión de la tormenta tropical... se ha formado la tormenta tropical Harvey, la cual se dirige hacia Belice. ...Tormenta Harvey causa fuertes lluvias Centroamérica
Terra Perú - hace 45 minutos
La tormenta tropical Harvey se formó el viernes cerca de las costas de Honduras, en aguas del mar Caribe, donde descargaba torrenciales lluvias, ...Activa Protección Civil Alerta Gris para el sur de Veracruz
El Golfo Info - hace 50 minutos
“Con estos nuevos datos la trayectoria pronóstico indica que está a punto de desarrollarse a una tormenta tropical, que se llamaría Harvey, ...Centroamérica, en alerta por “Harvey”
Notisistema - hace 51 minutos
“La depresión tropical ocho se convierte en la tormenta tropical'Harvey'”, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su último boletín, ...Se forma la tormenta tropical Harvey
www.nssoaxaca.com - hace 1 hora
La tormenta tropical Harvey se ubica a 500 kilómetros (km) al Este-Sureste de Chetumal, Quintana Roo, México, ya 250 km al Este de la Isla Roatan, Honduras; ...Se forma la Tormenta Tropical Harvey
Tribuna de la Habana - hace 1 hora
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informó en el parte de las 2:30 PM, que la depresión tropical se convirtió en la Tormenta Harvey, ...
Honduras: Harvey se forma en el Atlántico
LaPrensa.hn - hace 1 hora
La tormenta tropical Harvey se forma en el Atlántico cerca del territorio hondureño en Centro Nacional de Huracanas de Miami, Estados Unidos....Emite Quintana Roo alerta verde por tormenta “Harvey”
Diario Provincia - hace 1 hora
... alerta verde para Quintana Roo -peligro bajo, acercamiento y prevención- tras la evolución de la depresión tropical 8 a la tormenta tropical “Harvey”. ...Se forma "Harvey", octava tormenta tropical en el Atlántico
La Prensa Gráfica - hace 1 hora
"Harvey", octavo organismo ciclónico en el Atlántico, se encuentra a 250 kilómetros al este de la isla Roatán, en Honduras. La tormenta tropical"Harvey", ...
LA VOZ DEL PUEBLO PROGRAMA QUE SE TRANSMITE EN COSTA RICA. ESCUCHELO EN RADIO GIGANTE 800 AM. DE LUNES A VIERNES DE 10 AM A 12 MD. DIRECTOR WALTER EDUARDO RODRIGUEZ CAMPOS TELEFONOS: 22442727 - 87151515 ENLACE PARA ESCUCHAR LA RADIO EN INTERNET https://radios.co.cr/gigante-san-jose/
viernes, 19 de agosto de 2011
NOTICIAS DE LA TORMENTA TROPICAL HARVEY - DE ULTIMA HORA
Tormenta Harvey causa fuertes lluvias Centroamérica
La tormenta tropical Harvey se formó el viernes cerca de las costas de Honduras, en aguas del mar Caribe, donde descargaba torrenciales lluvias, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
La tormenta, cuyo centro se espera que impacte en Belice el sábado, se ubicaba a 250 kilómetros al este de la Isla Roatán, en Honduras, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, dijo el centro en un informe emitido a las 1800 GMT.
"Las lluvias pueden producir inundaciones repentinas y deslaves", agregó.
Harvey, que avanzaba en dirección oeste a 17 kilómetros por hora, causaba fuertes lluvias en el departamento de Islas de la Bahía, un centro turístico con playas y arrecifes de coral muy visitado por estadounidenses y europeos, en la costa Atlántica,
Las autoridades aún no habían ordenado la evacuación de población hacia albergues.
Se pronostica un fortalecimiento adicional antes de que ingrese a tierra por Belice.
En la trayectoria de Harvey también está Guatemala y el sureste de México.
Una advertencia de tormenta tropical estaba vigente en las costas de Honduras, Guatemala y el sureste de la península mexicana de Yucatán.
Honduras y Guatemala son los dos principales productores de café de Centroamérica.
En 1998, el huracán Mitch devastó Centroamérica provocando la muerte de más de 11,000 personas e inundaciones devastadoras.
(Reporte de Gustavo Palencia en Honduras y Miguel Angel Gutiérrez en Ciudad de México)
Advierten que tormenta tropical “Harvey” podría tener la misma dirección que el huracán Fifí
Advierten que tormenta tropical “Harvey” podría tener la misma dirección que el huracán Fifí
Tegucigalpa- La tormenta tropical “Harvey” podría tener la misma dirección que el huracán “Fifí”, fenómeno natural que causó estragos en Honduras en el año de 1974 del Siglo XX, advirtió hoy el experto en meteorología y presidente del Comité de Emergencia Municipal, Roberto Mendoza Garay.
La tormenta tropical “Harvey”, que se formó hoy en el Mar Caribe, a unos 125 kilómetros al noroeste del Cabo de Gracias a Dios, dejará sobre el territorio hondureño
La tormenta tropical “Harvey”, que se formó hoy en el Mar Caribe, a unos 125 kilómetros al noroeste del Cabo de Gracias a Dios, dejará sobre el territorio hondureño acumulaciones totales de lluvia de 3 a 5 pulgadas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami.
“Harvey” se encuentra ubicada este viernes a 250 kilómetros al este de la isla de Roatán, Honduras, y 460 kilómetros al este sureste de la ciudad de Belice, dice el último comunicado del CNH de este día.
La fuente dijo que la tormenta tropical se mueve hacia el oeste a cerca de 17 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.
Según los pronósticos, el centro de Harvey pasará cerca de las Islas de la Bahía la noche de este viernes, y se moverá a través de la costa de Belice el sábado o sábado en la noche. Se pronostica un fortalecimiento adicional de la tormenta antes de que el centro de Harvey llegue a Belice.
El CNH dijo que vientos con fuerza de tormenta tropical son posibles “a lo largo de la costa norte de Honduras hoy (viernes); a lo largo de la costa norte de Guatemala el sábado, y a lo largo de la costa sureste de la península de Yucatán de México el sábado o sábado en la noche”.
Se espera que produzca acumulaciones totales de lluvia de 3 a 5 pulgadas a través de Honduras, Guatemala y Belice, con posibilidad de cantidades aisladas máximas de 8 pulgadas.
Advierten que estas lluvias pueden producir inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo, especialmente sobre terreno más alto que amenacen la vida.
Al mediodía del viernes, “Harvey” se encontraba a 250 kilómetros al este de Roatán, dijo el comisionado de la COPECO, Lisandro Rosales, quien dijo que se espera que las condiciones de tormenta estarán afectando el territorio nacional en las próximas 36 horas.
Llamó a la ciudadanía a mantener la atención permanente de este proceso, y atender la alerta amarilla en vigor para los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Islas de la Bahía y Cortés; y la alerta verde el departamento de Yoro y el norte de Olancho.
jueves, 18 de agosto de 2011
¿Cuántas posibilidades tiene de sufrir un accidente de avión?
ESTADÍSTICAS DEL IATA
¿Cuántas posibilidades tiene de sufrir un accidente de avión?
Publicado el 18-02-2010 , por Marga Castillo /Agencias
Sólo un vuelo de entre 1,4 millones sufrió un accidente en 2009, lo que le hace el segundo año con menor tasa de siniestros de aviones construidos en Occidente desde de 2006, según los datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) hechos públicos hoy en Ginebra, Suiza. El organismo destaca que con el porcentaje de accidentes de 2009, un pasajero que volara cada día tiene la posibilidad de que su avión se siniestreuna vez cada 3.859 años.
Imagen de un avión tomada en Sieversdorf, Alemania, el 4 de abril de 2009. EFE/Patrick Pleul
El dato de 2009 es el mejor de la historia del sector, sólo por encima de la tasa de 0,65 registrada hace cuatro años, y el ratio de accidentes en las aerolíneas pertenecientes a IATA fue ligeramente mejor, del 0,62, lo que equivale a un accidente por cada 1,6 millones de vuelos. No obstante, aunque hubo menos siniestros, se registró una cifra mayor de víctimas mortales: el año pasado hubo 685 fallecidos en un total de 90 accidentes aéreos en aparatos fabricados en todo el mundo, 183 más que en 2008, año en que se registraron 109 accidentes.
Los accidentes aéreos en todo el mundo provocaron 685 víctimas durante 2009 frente a las 502 de 2008. Este incremento del 36,5% se produjo pese a que se redujo el número de accidentes. En total, 2.300 millones de personas viajaron en 2009 en 35 millones de vuelos: 18 de los accidentes que se produjeron el año pasado fueron mortales, frente a los 23 de 2008. Los accidentes de aviones fabricados en Occidente se redujeron a 19 en 2009 frente a los 22 de 2008, cuando ocurrió un accidente por cada 1,2 millones de vuelos de aparatos construidos en esta región. En 2008 también se había incrementado la cifra de siniestros.
Los fallos de los pilotos, la principal causa
En 2008 IATA relacionó un tercio de las causas de los accidentes a deficiencias en la gestión de la seguridad aeroportuaria. Sin embargo, un año más tarde la patronal internacional de líneas aéreas ha atribuido a los fallos de los pilotosla principal causa de accidentes aéreos en 2009, también en un 30% de los casos.
En 2008 IATA relacionó un tercio de las causas de los accidentes a deficiencias en la gestión de la seguridad aeroportuaria. Sin embargo, un año más tarde la patronal internacional de líneas aéreas ha atribuido a los fallos de los pilotosla principal causa de accidentes aéreos en 2009, también en un 30% de los casos.
A este motivo les sigue, como en anteriores encuestas, las salidas de pista en un 26% de las ocasiones, que pueden obedecer tanto a fallos técnicos, condiciones meteorológicas adversas o errores de pilotaje-. Uno de cada diez accidentes de 2009 ocurrió porque lasuperficie terrestre de la que despegaba o en la que aterrizaba el avión estabadeteriorada.
Aviones que se pierden
El ratio de accidentes con pérdida de aeronave por cada millón de vuelos de los aviones construidos en occidente se situó en 0,71 en 2009, lo que supone el segundo mejor registro de la historia, tras el 0,65 de 2006. Comparado con el año 2000, este indicador ha descendido un 36% y hay importantes diferencias entre las distintas regiones.
El ratio de accidentes con pérdida de aeronave por cada millón de vuelos de los aviones construidos en occidente se situó en 0,71 en 2009, lo que supone el segundo mejor registro de la historia, tras el 0,65 de 2006. Comparado con el año 2000, este indicador ha descendido un 36% y hay importantes diferencias entre las distintas regiones.
En el norte de Asia, América Latina y El Caribe no hubo ningún accidente con pérdida de la aeronave, mientras América del Norte tuvo una tasa del 0,41, y Europa, del 0,45. Por encima de la media, aparecen la zona Asia Pacífico con un 0,86; el norte de África y Oriente Medio con un 3,32; y África, con un 9,94.
Respecto a la tasa general, del total de 90 accidentes registrados en 2009 en las 231 aerolíneas que suponen el 93% del tráfico aéreo programado, 17 ocurrieron en Europa, 10 en Latinoamérica, 14 en Norteamérica, otros 14 en África Subsahariana y 15 en la suma del norte de África y Oriente Medio.
Las únicas regiones que no registraron ningún siniestro que afectase a aviones de fabricación occidental fueron Latinoamérica, el Caribe, el norte de Asia y la Comunidad de Estados Independientes, mientras que Europa registró una tasa de 0,45 y Norteamérica de 0,41, ambas por debajo de la media mundial.
En cambio, la tasa obtenida en Asia y el Pacífico empeoró hasta el 0,86% frente al 0,58 de 2008, al igual que en Oriente Medio y el Norte de África, zonas en las que la tasa ascendió al 3,32, comparada con el 1,89 que registraron el año precedente.
La mayor tasa de accidentes fue para África, con un 9,94, "significativamente mayor" que el 2,12 que presentó en 2008. Este continente opera únicamente un 2% del tráfico global, pero acumula un 26% del total de accidentes de aviones occidentales que implican la pérdida de fuselaje.
Objetivo: Ni una sola víctima, ni un solo accidente
El director y consejero delegado de la asociación, Giovanni Bisignani, ha señalado hoy durante la presentación del informe que "la seguridad es la prioridad número uno de la industria", y destacó la mejora de las tasas de seguridad aérea "aún en una década en la que las aerolíneas perdieron una media de 5.000 millones de dólares (3.680 millones de euros) anuales".
El director y consejero delegado de la asociación, Giovanni Bisignani, ha señalado hoy durante la presentación del informe que "la seguridad es la prioridad número uno de la industria", y destacó la mejora de las tasas de seguridad aérea "aún en una década en la que las aerolíneas perdieron una media de 5.000 millones de dólares (3.680 millones de euros) anuales".
Sin embargo, matizó que "cada víctima mortal es una tragedia humana" que les recuerda su principal objetivo, "conseguir que no se produzca ni una sola víctima, ni un solo accidente".
miércoles, 17 de agosto de 2011
DENUNCIA CONTRA CITI GROUPS O CITI BANK
DENUNCIO DE MANERA PUBLICA AL BANCO CITI BANK POR SU ACOSO CONSTANTE Y LLAMADERA INSISTENTE SOBRE COBROS PENDIENTES A CLIENTES QUE NO TIENEN TARJETAS NI CUENTAS CON CITI NI NINGUNO DE SUS BANCOS. Es una barbaridad, recibo hasta 20 llamadas de Citi Bank del 22399100 ofreciendome excelentes descuentos en mis deudas con ellos. PREGUNTO CUALES DEUDAS SI , ESTE SERVIDOR WALTER EDUARDO RODRIGUEZ CAMPOS NO TIENEN TARJETAS NI DEUDAS PENDIENTES CON CITI. ESO FUE COMPROBADO POR LOS SUPERVISORES HACE MAS DE UN MES PERO ELLOS INSISTEN EN LLAMAR Y O PERTURBAR LA PACIENCIA Y LA TRANQUILIDAD DE LOS COSTARRICENSES HONRADOS LLAMANDOLES SOLO PORQUE ADUCEN QUE ALGUIEN DIO MIS NUMEROS TELÉFONICOS.
ES UN BANCO IRRESPONSABLE, ACOSA A LOS CLIENTES COMO SE PUEDE COMPROBAR EN ENTRADAS DE LLAMADAS A MIS TELEFONOS DESDE CITI GROUPS. Y PIDO AL MINISTERIO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO QUE ACTUE DE UNA FORMA ENERGICA CONTRA ESTE ACOSA DE ESTA EMPRESA DE MANERA INJUSTIFICADA. FUI CLIENTE HACE 4 AÑOS DE BANCO UNO CON TRAJETA PLATINUM Y NO TENGO UN ATRASO, DE HECHO ESTA COMPROBADO POR MI NUMERO DE CEDULA QUE NO DEJE DEUDAS PENDIENTES, ASI LO CONFIRMAN LOS SUPERVISORES. TENÍA 15.400 DOLARES DE CREDITO Y RETIRE SALDANDO MI TARJETA SIN UN ATRASO SOLO. PORQUE AHORA CITI GROUPS INSISTE EN LLAMAR SI NO TENGO NI TARJETAS, NI DEUDAS NI UN CINCO QUE LES DEBA. ???????? BASTA YA. ADEMÁS DE SER EL PEOR BANCO O UNO DE LOS PEORES BANCOS CON SUS ALTOS INTERESES A LOS CLIENTES QUE SI TIENEN TARJETAS CON ELLOS AHORA ACOSAN A PERSONAS QUE NO TIENEN NINGUNA RELACION. CITI GROUPS COBRA UNO DE LOS MAS ALTOS INTERESES DEL MERCADO NACIONAL EN TARJETAS DE CREDITO. GRACIAS A DIOS SOY TARJETABIENTE DEL BCR Y DE CREDOMATIC TIPO A CON CATEGORIA PLATINUM VISA OPTIMA, LA MAXIMA TARJETA QUE HAY EN EL MERCADO Y NO NECESITO NI QUIERO NADA CON CITI GROUPS. POR FAVOR NO ME LLAMEN MAS.
SEGUNDA RECESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL: DEBEMOS BLINDARNOS COMO PAÍS Albino Vargas Barrantes*
Albino Vargas Barrantes*
Economistas, banqueros y especialistas en desarrollo coinciden en ello. Pero, ¿cómo se percibe el asunto desde una perspectiva de “abajo”? Pues pensando en cuántos compatriotas se quedarán sin trabajo (jóvenes incluidos), pensando especialmente en mujeres trabajadoras solas, jefas de hogar; cuántas empresas micro, pequeñas y medianas quebrarán; cuánto más se deteriorarán los salarios; cuánto más aumentará el cuentapropismo y el mercado informal, golpeándose así la Seguridad Social; cómo se deteriorarán aún más los servicios públicos más importantes para la población trabajadora…
Nos dicen que la recesión gringa que nos arrastraría, impactaría, especialmente, en los campos de exportaciones, turismo e inversión. ¿Debe un sindicalismo preocuparse por ello? Nosotros pensamos que sí. Agréguese, además, que está el problema de la crisis de la deuda en la Unión Europea (UE), en varios de cuyos países (al igual que en el estadounidense), el “castigo” inmisericorde de la orgía desenfrenada de acumulación en que está sumido el capitalismo bancario-financiero neoliberal, está recayendo sobre millones de personas trabajadoras, los y las de abajo, la “gente de a pie”.
Nos dicen que la recesión gringa que nos arrastraría, impactaría, especialmente, en los campos de exportaciones, turismo e inversión. ¿Debe un sindicalismo preocuparse por ello? Nosotros pensamos que sí. Agréguese, además, que está el problema de la crisis de la deuda en la Unión Europea (UE), en varios de cuyos países (al igual que en el estadounidense), el “castigo” inmisericorde de la orgía desenfrenada de acumulación en que está sumido el capitalismo bancario-financiero neoliberal, está recayendo sobre millones de personas trabajadoras, los y las de abajo, la “gente de a pie”.
Nosotros creemos que debemos aportar nuestro mayor esfuerzo y desde nuestra perspectiva para que nuestros iguales, nuestra clase trabajadora, no sufra tanto si, efectivamente, la recesión gringa (y la europea) nos arrastrará.
Por supuesto que la opción estratégica que ha emergido con potencia demoledora es la superación de ese capitalismo financiero-bancario neoliberal anticristiano; para lo cual, será imprescindible una conjunción de diversidades múltiples en gran unidad, pero desde posiciones sectarias, fundamentalistas y dogmáticas resultará imposible ayudar a construir.
En tal ámbito de cosas, es decir, ante la necesidad de esa construcción diversa y de enfrentar la perversidad de la crisis sistémica del neoliberalismo bancario-financiero, recobra fuerza en nuestro país un esfuerzo de propuesta alternativa que desde la sociedad civil, fuera formulado hace poco más de dos años, denominado las “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”; planteamiento que en abril de 2009 se le presentó al país y, específicamente, ante aquellas personas que eran ese momento precandidatas a la Presidencia de la República, incluida la actual mandataria, doña Laura Chinchilla Miranda.
La semana pasada y en este mismo espacio nos hicimos eco de planteamientos de advertencia, responsablemente formulados, por el señor economista y académico con Luis Paulino Vargas Solís; quien ha estado emplazando a la señora Presidenta acerca de que, como país, debemos tomar medidas para intentar blindarnos ante la eventualidad, ya casi real, de una segunda recesión mundial generada por la brutalidad de las políticas neoliberales en los países capitalistas centrales como EUA y la UE.
Hoy, públicamente, reforzamos nuestro emplazamiento a la Presidenta Chinchilla Miranda, al respecto de la necesidad nacional de construir ese blindaje, para indicarle que discuta con los grupos socioproductivos no solamente las propuestas de don Luis Paulino, sino las que están incluidas en las “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”.
Al respecto, indicamos esas propuestas: 1. Recuperación de la función socio-productiva del sistema financiero. 2) Garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria y el empleo agropecuario. 3) Sistema de transferencias condicionadas para promover el Trabajo Decente (“Protrabajo”). 4. Corresponsabilidad social y trabajo decente mediante infraestructura social de cuidados (reconocemos que algo ya está haciendo este Gobierno al respecto, inspirado en esta medida). 5. Hacia un nuevo papel del Banco Central: redefinición de la política cambiaria y de balanza de pagos. 6. Plan solidario para rescatar a personas altamente endeudadas. 7. “Hecho en casa”: promoción del consumo responsable y nacional, así como promoción de mercados locales justos, dirigiendo el consumo hacia la producción de bienes y servicios nacionales. 7. Estabilidad en el empleo público (también aquí reconocemos al presente Gobierno su voluntad para regularizar la estabilidad en el empleo de varios miles de personas trabajadoras interinas, pero falta por resolver otro tanto). 8. Política de recuperación de poder adquisitivo y de salarios crecientes progresivos. 10. Propiedad comunitaria en las comunidades costeras y otras formas de acceso a la propiedad.
Como se puede apreciar, desde los sectores sociales se han generado sólidas propuestas para la inclusión social; y, ahora, con miras a construir ese blindaje del que nos habla el mencionado experto aquí citado. Don Luis Paulino ha indicado que el país debe, por un lado, “revitalizar el espacio económico centroamericano como nuestro espacio económico natural”; y, “desarrollar un esfuerzo extraordinario de acercamiento a América del Sur, en especial Brasil y Argentina pero, en general, todo el bloque sureño en sus diversas expresiones”.
Nos indica este profesional que “esto es esencial a fin de contar con mercados confiables donde colocar la producción y con la finalidad de hacerse parte de mecanismos de cooperación financiera mancomunados. A su vez, esto atiende a un objetivo ineludible: crear diques de contención que frenen la marejada destructiva que viene del norte”.
Entonces, señora Presidenta, tiene usted la palabra.
*Secretario General Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOTICIA MAS LEIDA Y COMPARTIDA DE LOS ULTIMOS DIAS
PRESIDENTE CARLOS ALVARADO QUESADA SE PARA FIRME ANTE UCCAEP. «No van a conseguir nada asustando a la población o a este servidor», sostuvo el mandatario. A la vez que explicó que las medidas sanitarias que se han adoptado han tenido resultado en la realidad, y sin estas «estaríamos con miles de casos más, miles de hospitalizados y cientos de muertos».
San José, 31 jul (elmundo.cr) – El presidente de la República, Carlos Alvarado, reaccionó de esta manera luego de que la Unión Costarricense...

-
COMO ES LO TRADICIONAL EL COLEGIO SANTA MARIA DE GUADALUPE SAMAGU DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA DESTACO COMO LA MEJOR INSTITUCION DEL CANT...
-
VIRGINIA ARIAS JIMENEZ HERMANA DE RITA ARIAS JIMENEZ DE SAN GABRIEL DE ASERRI EN SAN JOSE COSTA RICA FALLECIO EL DIA 15 DE FEBR...
-
FUE CANDIDATO A DIPUTADO DEL PARTIDO PATRIA NUEVA POR LA PROVINCIA DE HEREDIA EN EL TERCER LUGAR. ESTE PARTIDO NO OBTUVO NI DIPUT...