viernes, 9 de noviembre de 2012

ULTIMA HORA Los universitarios y sindicatos iniciaron acciones para exigir al gobierno la liberación, inmediata y sin cargos, de los detenidos durante la represión por agentes de la policía en la manifestación en defensa de la Caja del Seguro, este jueves en horas de la tarde. Los diputados de Acción Ciudadana Carmen Granados y Claudio Monge, y del Frente Amplio, José María Villalta, reiteraron por diversos medios “el cinismo”, “la cobardía” y el “matonismo” con que el gobierno de Laura Chinchilla justifica la violenta represión a los ciudadanos que se congregaron pacíficamente en la Avenida Segunda, en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).


Crece repudio a represión en manifestación por la Caja

Redacción
Foto de Daniel Peraza: La tome para ilustrar lo ridículo de los ataques violentos
Decenas de fotografías y videos tomados por los manifestantes durante la represión policial a los defensores de la Caja se propagan por las redes sociales desde este jueves.
Los universitarios y sindicatos iniciaron acciones para exigir al gobierno la liberación, inmediata y sin cargos, de los detenidos durante la represión por agentes de la policía en la manifestación en defensa de la Caja del Seguro, este jueves en horas de la tarde.
Los diputados de Acción Ciudadana Carmen Granados y Claudio Monge, y del Frente Amplio, José María Villalta, reiteraron por diversos medios “el cinismo”, “la cobardía” y el “matonismo” con que el gobierno de Laura Chinchilla justifica la violenta represión a los ciudadanos que se congregaron pacíficamente en la Avenida Segunda, en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Granados y Monge aseguran que gestionaron con el Ministro de Seguridad, Mario Zamora, el cierra de la manifestación y que cuando llegaron a las inmediaciones de la Caja, con lo que se encontraron fue con “una trampa” porque la policía estaba en plena represión de una marcha pacífica.
“El ministro de Seguridad ignoró llamados al diálogo PAC”, aseguraron los diputados en una conferencia de prensa realizada en el Congreso en horas de la tarde.
Hubo abuso de autoridad y violencia policial injustificada, la Fuerza Pública reprimió la manifestación pacífica y agredió a diputados, dijeron Granados y Monge y advirtieron que las imágenes en algunos medios de prensa se están manipulando para tergiversar lo que realmente pasó.
Legisladores hacen un llamado a defender la institucionalidad democrática, los derechos humanos y el Estado social.
El diputado José María Villalta, por su parte, en un mensaje a los ciudadanos afirma que “hoy (por el jueves) tristemente perdimos otro pedazo de Costa Rica”
Agrega que “frente a las oficinas centrales de la CCSS vi matones antimotines entrenados y comportándose como militares, sin ningún respeto por la población costarricense”.
“Vi, afirma el diputado, matones desesperados por garrotear a quién sea, hombre, mujer o niño. No importaba. Vi mal llamados policías envalentonados golpeando a un estudiante, pero que jamás tendrían tanto valor para enfrentarse a los verdaderos delincuentes que están saqueando este país”.
Asegura también que vio a un "comandante" de la fuerza pública, ponerse casco para camuflarse y golpear impunemente a manifestantes. Vi a otro gorila pegarme garrotazos mientras se tapaba la cara para que no lo identificara”.
Rescata Villalta que si en Costa Rica hubiera justicia los que tendrían que haber salido en "perrera" no eran los ciudadanos que vinieron a defender la CCSS, sino el Ministro de Seguridad y las demás autoridades de la fuerza pública que abusaron de su autoridad y organizaron esta brutalidad”.
“El Gobierno le responde a palos al pueblo” esta es “la reacción de los poderosos porque ven amenazado el negocio de la salud” asegura el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (Sindeu) que convocó a una reunión este viernes a las 3 pm en su sede del Campus Rodrigo Facio, para exigir la puesta en libertad de los detenidos durante la marcha por una policía violenta e irreflexiva, a la que se prevé asistirán representantes de otros sindicatos y organizaciones sociales.
Los estudiantes de Ciencias Sociales también convocaron para las 3 de la tarde de hoy, a una reunión y un acto para exigir la liberación inmediata y sin cargos de todos los detenidos por la policía durante la marcha en defensa de la Caja, entre los que hay varios universitarios, según informó la Asociación de Estudiantes de Sociología, UCR.

Jorge Chavarría, Fiscal General, explicó que la resolución que otorgó la concesión al proyecto minero Crucitas a Industrias Infinito era ilegal, según se desprende de la investigación que realizó el Ministerio Público y por eso acusaron al exministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), Roberto Dobles, y a seis funcionarios más de la Secretería Técnica Nacional Ambiental (SETENA).


Jorge Chavarría, Fiscal General, explicó que la resolución que otorgó la concesión al proyecto minero Crucitas a Industrias Infinito era ilegal, según se desprende de la investigación que realizó el Ministerio Público y por eso acusaron al exministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), Roberto Dobles, y a seis funcionarios más de la Secretería Técnica Nacional Ambiental (SETENA).
Roberto Dobles fue acusado por el Ministerio Público de prevaricato en el caso Crucitas.
Roberto Dobles fue acusado por el Ministerio Público de prevaricato en el caso Crucitas.
Se intentó conocer la posición de Dobles pero no respondió a los mensajes dejados en su celular. De la misma forma se trató de obtener una versión de su abogado, Laureano Castro, pero tampoco devolvió los mensajes. Sin embargo, el abogado del exministro le dijo crhoy.com el pasado 14 de marzo, que estaban ”presentando todas las pruebas y documentos que (según dicen ellos) eximen al exministro de toda responsabilidad del caso Crucitas”.
Además de Dobles, el Ministerio Público acusó a seis funcionarios más de SETENA: Sonia Espinoza, exdirectora de la institución y Cinthia Cavallini, exdirectora de registro minero, así como a Eduardo Lezama, Jorge Boza, Carmen Cruz, José Corrales.
El Fiscal General dijo que consideran que la resolución administrativa que otorgó la concesión a la empresa minera así como los dictámenes y la resolución del consejo pleno de SETENA son contrarias a la ley.
“El exministro Dobles, a pesar de que la Sala Constitucional había declarado nula la concesión, en un acto extraño de la correcta administración pública, plantea un recurso, además de manera extemporánea,  solicitando la revocatoria de la resolución de la Sala”, comentó Chavarría.
En este contexto, dijo el  Fiscal General, “cuando está resolviéndose la solicitud del ministro, la empresa presenta una nueva solicitud de concesión, pidiendo ampliación del área a explorar, lo que tornaba más grave la petición y a pesar del impacto serio contra el ambiente y el manto acuífero, los funcionarios de SETENA -sin mucho cuestionamiento- dictaminaron a favor de esta nueva solicitud y luego el Consejo Pleno de SETENA toma una resolución fundándose en este criterio y aprobando desde el punto de vista técnico los extremos de la concesión”, manifestó Chavarría.
“En base a estos dos actos administrativos, el exministro concede la nueva concesión. Obviamente, el trámite que se siguió que es totalmente al margen de la correcta administración pública, es un acto doloso y constituye el delito de prevaricato, por las dos acciones y en diferentes grados de participación”, indicó Chavarría.
El Fiscal General señaló que la investigación contra el expresidente Óscar Arias sigue abierta, y lo que hicieron fue dividir las causas para poder acusar a Dobles y los funcionarios del SETENA.
“En el caso del expresidente Arias estamos esperando un prueba de una fundación canadiense”, dijo.
La investigación se realizó por recomendación del Tribunal Contencioso Administrativo que, en noviembre del 2010, anuló la concesión de Industrias Infinito y la declaratoria de interés público del proyecto minero. El fallo quedó en firme un año después.

CRHOY - Reclaman agresiones en manifestación en Avenida Segunda

Estudiantes de UCR y UNA se tirarán a las calles en los próximos días

Estudiantes de UCR y UNA se tirarán a las calles en los próximos días

UNIVERSIDADES CONVOCAN A PARO LUNES MARTES Y MIERCOLES PROXIMOS Y A MARCHA PRO-DEFENSA DE CCSS EL JUEVES CONTRA LA REPRESION SUFRIDA EL 9 DE NOVIEMBRE Y POR EL FORTALECIMIENTO DE LA CCSS. ADEMAS UNIVERSITARIOS TENDRÁN VIGILIA EL JUEVES TODA LA NOCHE AMANECER VIERNES. EXIGEN LA DESTITUCIÓN DE MINISTRO MARIO ZAMORA Y DE DIRECTOR DE FUERZA PUBLICA RAUL RIVERA

 Los estudiantes universitarios, reunidos en asamblea en la tarde de este viernes, convocaron a marcha para el jueves 15 de noviembre a las 9 de la mañana.

La manifestación saldrá del parque La Merced, hacia el Ministerio de Salud y luego se dirigirá al Edificio Central de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), donde se realizará en horas de la tarde y noche una vigilia.

Los estudiantes llamaron a vestir de negro y los objetivos de la marcha serán: contra la represión sufrida el 9 de noviembre en la manifestación por la defensa de la CCSS y contra la represión del movimiento social, por el fortalecimiento de la seguridad social.

Además, exigirán la destitución del Ministro de Seguridad Mario Zamora y del director de la Fuerza Pública de San José, Raúl Rivera, se denunciará la militarización de la policía y contra la Ley Mordaza.

Los universitarios buscarán que se declare un Paro Activo los días lunes, martes y miércoles donde entregarán volantes en todo el país para informar a la población. Durante esos días se convoca igualmente a asamblea general a la 1:00 pm en la Plaza 24 de abril.

El movimiento universitario tomó la decisión de integrarse al Comité de Defensa de la CCSS, que se estará reuniendo este sábado a las 10:00 pm en Naranjo, Alajuela.

Durante esta tarde y noche se mantendrán vientos fuertes en Guanacaste y Valle Central. 9 de noviembre de 2012


Durante esta tarde y noche se mantendrán vientos fuertes en Guanacaste y Valle Central.
9 de noviembre de 2012

Persiste la afectación por el Empuje frío # 2, el cual ha ocasionado vientos fuertes con ráfagas que alcanzan los 65 km/h, así como lluvias intensas y persistentes en la Zona Norte y Caribe. Se reporta un aumento de caudal en los ríos: Colorado, Tortuguero, Sarapiquí, Telire-Sixaola, Tres Amigos-San Carlos.

Pronóstico: Durante esta tarde y noche se mantendrán vientos fuertes entre 50-70 km/h en Guanacaste y Valle Central. Permanecerán en la Zona Norte y Caribe las condiciones de temporal en horas de la tarde, noche y madrugada de sábado, con detalle:

  • Zona Norte y Caribe: nublado con lluvias de variable intensidad. Montos estimados en 24 horade 30-120 mm.

  • Valle Central: nubosidad de parcial a total con lluvias intermitentesson posibles bancos de neblina, acumulados en 24 horas estimados: 5-25 mm.

  • Pacífico Norte: parcialmente nublado, mayor nubosidad en los sectores montañosos con lluvias y aguaceros. Acumulados de lluvia 5-20 mm en 24 horas.

  • Pacífico Central y Sur: se prevé cielo parcialmente nublado a nublado con lluvias y aguaceros aislados. Montos estimados en 24 horas:10-30 mm.


La afectación por el empuje frío permanecerá durante el día de hoy, los últimos análisis muestran una tendencia hacia una disminución paulatina durante el fin de semana.

El IMN recomienda la vigilancia en lugares vulnerables  a inundaciones y/o deslizamientos, debido al incremento del caudal de los ríos en el Caribe y en la Zona Norte. Además precaución ante la posible caída de objetos y tendido eléctrico por los vientos fuertes en el Valle Central y Guanacaste, así como a la navegación aérea por la turbulencia que podría producirse.

Video muestra agresión policial contra diputada costarricense

Video muestra agresión policial contra diputada costarricense