sábado, 29 de noviembre de 2008

CARTA DE HERNÁN CALVO A WALTER RODRIGUEZ CAMPOS


Sr. Walter Rodríguez

Programa de Radio

La Voz del Pueblo

Estimado Don Walter:

Esta mañana, martes 25, no me atreví a entrar a su programa porque las participaciones y sus comentarios se hicieron muy extensos y el tiempo de espera arruina mi bolsillo y no aguanta la factura telefónica de mi celular. Sin embargo el tema era, indiscutiblemente, polémico y apasionado.

Estoy muy al lado del comentario hecho por Elvin, quien dice haber vivido en Nueva York. Tiene razón en sus puntos de vista. Sucede que aquí, en Tiquicia, somos especialistas en improvisar para salir del apuro…, en palabras a “lo tico”: somos un montón de bateadores. Con tal de tener una Ley de Transito (renovada) antes de que finalice el año, tiremos las cartas del Tarot sobre la mesa, “a lo que salga”. Vaya manera irresponsable de hacer las cosas, y si algo no resulta, “lo arreglaremos después”.

Elvin puso ejemplos claros y concisos -en su programa- de cómo funciona el sistema en Nueva York. Tal vez él desconoce que en Los Ángeles, Calif. funciona de la misma manera, y no por casualidad, si tomamos en cuenta que estas metrópolis están a enorme distancia una de la otra. Él mencionaba que a un conductor sorprendido conduciendo en estado de ebriedad, se le detiene inmediatamente y es llevado a prisión hasta que le pase la borrachera (aquí se le pone un conductor asignado y hasta se le lleva a su hogar con todo y vehículo, es decir, se le premia) y después se le tramita una causa judicial para la suspensión instantánea de su licencia de conducir hasta por 6 meses con multa. Además, la Corte lo obliga a asistir a las reuniones de alcohólicos anónimos durante todo ese tiempo, donde debe firmar una hoja de asistencia que será remitida a la Corte en cumplimiento de lo dispuesto; de lo contario, se le impondrán nuevas obligaciones como podrían ser servicios de diferente índole a la comunidad, que pueden ser hasta humillantes.

Si el conductor resulta reincidente, le cancelarán la Licencia durante 10 años y si fuere necesario… DE POR VIDA. Aquí hasta se dan a la fuga, como intentó el conocido y tristemente político: René Castro, mientras que otros, como el diputado Libertario se esconden de la justicia alegando por anticipado, y cosa juzgada, “que no son culpables”. Esas son las leyes que disfrutan los borrachos en Costa Rica. También señaló Elvin otras faltas menos graves y sus  sanciones preventivas. Si a un conductor se le quema un bombillo, y es sorprendido en esas inesperadas condiciones por la policía, se le extiende una boleta de infracción como corresponde con tiempo de expiración. El infractor tiene dos opciones: 1) Arregla el daño a tiempo y se presenta en una delegación de la policía donde comprobarán el cumplimiento de lo señalado, y le anulan la boleta (esto en casos involuntarios). 2) No se presenta a tiempo (no le importa) y no sólo deberá pagar la multa estipulada, sino que se le anota en su récord de manejo, que afectará finalmente el monto anual de su seguro obligatorio; y si llega a acumular muchas infracciones, le podrían suspender automáticamente su Licencia.

Si el conductor es sorprendido conduciendo con llantas desgastadas (sin taco), no se puede considerar un descuido, sino un acto de irresponsabilidad, y además de tener que sustituirlas, deberá también pagar la multa correspondiente. CUANDO DIGO DEBERÁ… ESDEBERÁAtte. Hernán Calvo -Millennium Publications

viernes, 28 de noviembre de 2008

CNE se prepara para fin de semana

                  COMUNICADO DE PRENSA

28 de noviembre, 2008 

Cerrados albergues de Sarapiquí

CNE se prepara para fin de semana 

  • Continúna la asitencia alimentaria y médica.
 

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.El fortalecimiento de los grupos de trabajo, la integración de equipos de evaluación de daños y la vigilancia estricta de las condiciones de salud de la población en albergues son algunas de las acciones que prepara la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) para este fin de semana. 

La CNE aprovechará el mejoramiento de las condiciones del tiempo para intercambiar equipos de trabajo que ya tienen dos semanas en el campo atendiendo una emergencia que supera los  15 días. 

Ante este repunte, en todas las zonas afectadas se integraron equipos con ingenieros, geólogos, funcionarios municipales y de instituciones gubernamentales para ingresar a las diferentes zonas y realizar las evaluaciones de daños. 

Por otra parte, se está aprovechando para intercambiar los grupos de trabajo y fortalecerlos con nuevo personal que ingresó hoy a la zona.  Desde la CNE salió un bus con unas 25 personas que reforzarán las labores de atención de la emergencia, en Guácimo, Matina y Talamanca. 

Además, la institución inició un chequeo de las condiciones en que se encuentran las personas que aún se mantienen en albergues.   De acuerdo con el último informe, están abiertos 61 centros de atención  con una población de 4.936 personas. 

Existe una extricta vigilancia de las condiciones de salud, con visitas periódicas de médicos y recientemente con asistencia psicológica, gracias a un equipo de profesionales de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica que se trasladó a la zona. 

En el campo de la asistencia, los centros de coordinación continúan reabasteciendo a las comunidades alejadas y con problemas para adquirir los alimentos y medicamentos. 

Durante el día de hoy, el Centro de Coordinación de Bribri se dio a la tarea de llegar al 100 % de las comunidades que permanecían aisladas, especialmente en la Alta Talamanca.  El trabajo se realizó con helicópteros, contratados por la CNE, caminones y lanchas. 

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Además, se continuará con el monitoreo del tiempo en conjunto con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) para evaluar los escenarios que se nos puedan presentar para la próxima semana.  Se continúan también con el monitoreo estricto de las cuencias y deslizamientos que amenazan a poblaciones. 

Recuento de los daños 

Las cifras de la emergencia no muestra mucha variación en relación con el día anterior, con excepción de los albergues, que registra el cierre de diez centros de atención en Sarapiquí, donde permanecían 640 personas, gracias a que las condiciones del tiempo mejoraron sutancialmente.    

De acuerdo con estimaciones del  Centro de Información y Análisis de la CNE, se mantienen unas 46.600 personas en toda la región afectadas de alguna manera por este fenómeno que afortunadamente comienza a desaparecer. 

A la fecha, 4.936 personas permanecen en 61 albergues habilitados por la CNE, quienes no han podido retornar a sus casas pues aún se mantienen totalmente inundadas.  Talamanca sigue siendo el cantón con más albergues: 32 centros con 2.718 personas.  Matina tiene 14 albergues con 1.276 personas, Siquirres tiene abiertos 11 albergues con 910 personas y Pococí tiene tres albergues con 41 personas. 

Además se registran 212 comunidades afectadas, 62 tramos de carreteras con algún tipo de daño, ocho diques impactados, 28 puentes, 2.205 pozos artesanales y unas 4.600 viviendas anegadas.

jueves, 27 de noviembre de 2008

BCIE recomienda prepararse ante revisión del Cafta

TEGUCIGALPA,

HONDURAS

.

Mientras el embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, alaba las oportunidades comerciales que brinda su país a Honduras, un alto ejecutivo del BCIE recomienda a los gobiernos de Centroamérica, prepararse ante reformas a claúsulas del Cafta.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) efectuó un diálogo regional en donde se analizó el impacto comercial que tendrá la llegada a la presidencia de EE UU del senador Barack Obama. Como senador, Obama votó en contra de la aprobación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con Estados Unidos (Cafta) y durante su campaña política anunció que revisaría estos acuerdos.

El análisis

“La región Centroamericana, por estos antecedentes, debe prepararse ante una eventual renegociación de las claúsulas laborales y ambientales”, advirtió el economista jefe del BCIE, Pablo Rodas.

El ejecutivo de manera reciente discutió en Washington, las implicaciones comerciales para Centroamérica que tendrá la victoria del senador Barack Obama.

“Los demócratas, cuando gobiernan Estados Unidos, son más proteccionistas que los republicanos por su vinculación con los sindicatos. La mayor parte de los acuerdos de libre comercio fueron negociados y firmados por los republicanos”, indicó Rodas.

Por el lado del comercio, continuó, Centroamérica esperaría un endurecimiento mayor en algunas claúsulas ambientales y laborales del Cafta, pero por el lado migratorio, se daría un cambio de política migratoria.

En el marco de una potencial revisión del acuerdo, dijo Rodas, la región podría renegociar, en su beneficio, algunas cláusulas vinculadas al tema de propiedad intelectual. Sin embargo, es recomendable, en este momento, brindar un espacio de tiempo al nuevo gobierno de EE UU, para conocer cuáles serán sus acciones precisas, pero, los gobiernos de Centroamérica deben prepararse ante la eventual renegociación.

En su momento, el sector industrial de Honduras señaló como severa la imposición de millonarias sanciones económicas por incumplimiento de cláusulas laborales y ambientales contenidas en el texto del TLC.

Asistencia

El embajador de EE UU, Hugo Llorens, manifestó en el marco de un reciente evento oficial, que gracias a el CAFTA, Honduras tiene acceso a un mercado superior a los 304 millones de personas que residen en su país y que comen todo tipo de alimentos. “Este es un mercado casi infinito para Honduras y crea una oportunidad única para un desarrollo equitativo y sostenible en la zona rural de Honduras”, indicó el diplomático.

Según Llorens, el Cafta brinda una oportunidad histórica para generar en Honduras un crecimiento económico sostenido y social. “Nuestro interés máximo y casi nuestro interés nacional, es que Honduras sea una gran democracia y un país que tenga prosperidad, porque somos países hermanos”.

A criterio de Llorens, el futuro económico de Honduras está muy vinculado con el tema agrícola. Esto en la medida que tengan acceso a mercados internacionales como el de EE UU, que permitan generar empleo y riqueza.

El embajador recalcó que las exportaciones agrícolas de Honduras a EE UU se elevaron en un 17% a diciembre de 2007 y en lo que va de 2008, el crecimiento es de un 14%.

El consejero económico de la Embajada de EE UU para Centroamérica, Robert Hoff, manifestó que no visualiza en el corto plazo un gran cambio de política comercial de su país respecto a la región. “El presidente Bush apoya fuertemente los TLC y queremos que el Congreso apruebe un TLC con Colombia y otro con Panamá... Las campañas políticas, son las campañas políticas”, indicó.

El Potencial

El mercado de EE UU para Honduras representa un acceso a 304 millones de consumidores, que gastan unos 14 trillones de dólares al año.

COSTA RICA: Peor inundación en 40 años deja devastación y graves pérdidas

Daños superarían los provocados en el pasado en la zona caribeña
Peor inundación en 40 años deja devastación y graves pérdidas

• Al menos un 90% del pueblo de Sixaola permanecía ayer aún bajo el agua
• Solo en banano se calcula que perjuicios costarán más de $50 millones



La lluvia que ha caído durante los últimos días no solo arrasó plantaciones, casas e infraestructura, sino también esperanzas.
El impacto de las aguas crecidas sobre la producción aún no ha sido posible cuantificarlo, pues el mal tiempo lo ha impedido.
Un balance prematuro indica que hay puentes destruidos, diques severamente afectados y destrozos en las rutas nacionales en más de una veintena de tramos.
“De lo poco que sabemos, la ruta 36 (Bribri-Sixaola) está despedazada. De los fondos que se han activado para atender esta emergencia habrá que destinar una buena cantidad a repararla”, explicó David Meléndez, director de Atención y Prevención de Desastres del Ministerio de Transportes.
Pero si bien el estado de la infraestructura es alarmante, en los pueblos el panorama sigue siendo desolador.
Las casas en Matina, Batán, Sixaola, Talamanca, Sarapiquí y Siquirres pueden ser ubicadas solamente por sus techos y, en el mejor de los casos, la parte alta de sus paredes.
Más de 6.500 personas permanecen en los 78 albergues que administra la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Los cálculos indican que unas 30 mil personas han tenido que ser evacuadas.
Solo ayer los equipos de atención primaria entregaron al menos 2 mil raciones de alimentos, espumas para dormir y agua potable.
En algunos casos la altura que han alcanzado las aguas ha sido tal que solamente con el apoyo de los helicópteros que envió el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos ha sido posible entregar ayuda y movilizar heridos o enfermos.
A fin de facilitar la atención de los acontecimientos, este miércoles Francisco Antonio Pacheco, presidente en ejercicio, firmó la declaratoria de emergencia, con lo cual de manera inmediata se inyectarán ¢2 mil millones a la CNE.
Por su parte, el Ministro de la Presidencia hizo un llamado a las instituciones del Estado, para que trasladen los recursos que tengan disponibles hacia la Comisión.
El impacto de las crecidas de los ríos de la Vertiente Caribe ya ha sido valorado en una primera oportunidad por los bananeros.
El pasado martes en la tarde, representantes de la Corporación Bananera Nacional (Corbana) y la Cámara Nacional de Productores Independientes de Banano (Anaproban) se reunieron para esbozar lo que podría ser una estrategia para paliar los daños.
Como parte de las medidas de emergencia adoptadas por el Ejecutivo, ayer se envió al Congreso un contrato de préstamo por $65 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Los recursos se prestarían a 15 años plazo con una tasa de interés del 6,22%.
La intención del Gobierno es que la Asamblea apruebe el empréstito en las próximas dos semanas, para atender los daños causados por la emergencia y mitigar las futuras catástrofes.

DOLAR CONTINUA BAJANDO EN COSTA RICA

jueves, 27 de noviembre de 2008

Tipo de EntidadEntidad AutorizadaCompraVentaDiferencial CambiarioÚltima Actualización
Bancos públicosBanco Crédito Agrícola de Cartago541,00552,0011,0027/11/2008 01:40 p.m.
Banco de Costa Rica539,00548,009,0027/11/2008 10:43 p.m.
Banco Nacional de Costa Rica539,50549,5010,0027/11/2008 03:46 p.m.
Banco Popular y de Desarrollo Comunal541,00553,0012,0027/11/2008 12:53 p.m.
Bancos privadosBanco BAC San José S.A.538,00547,509,5027/11/2008 05:07 p.m.
Banco BCT S.A.537,00549,0012,0027/11/2008 05:35 p.m.
Banco Cathay de Costa Rica S.A.540,00551,0011,0027/11/2008 04:08 p.m.
Banco Citibank de Costa Rica S.A.535,00544,009,0027/11/2008 05:08 p.m.
Banco CMB (Costa Rica) S.A.536,00544,008,0027/11/2008 05:41 p.m.
Banco HSBC (Costa Rica) S.A.535,00547,0012,0027/11/2008 05:24 p.m.
Banco Improsa S.A.538,50550,5012,0027/11/2008 06:34 p.m.
Banco Lafise S.A.539,50551,5012,0027/11/2008 03:12 p.m.
Banco Promérica S.A.538,00550,0012,0027/11/2008 04:30 p.m.
Banco Scotiabank de Costa Rica S.A.535,00544,009,0027/11/2008 05:51 p.m.
FinancierasFinanciera ACOBO S.A.542,00553,0011,0027/11/2008 04:53 p.m.
Financiera Cafsa S.A.540,00550,0010,0027/11/2008 06:28 p.m.
Financiera Comeca S.A.541,00553,0012,0027/11/2008 12:53 p.m.
Financiera Desyfin S.A.543,00556,0013,0027/11/2008 01:29 p.m.
Financiera Multivalores S.A.539,50549,5010,0027/11/2008 04:53 p.m.
Mutuales de ViviendaGrupo Mutual Alajuela - La Vivienda de Ahorro y Préstamo541,50551,5010,0027/11/2008 03:16 p.m.
Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo539,50549,5010,0027/11/2008 04:58 p.m.
CooperativasCooperativa COOCIQUE R.L.541,50551,5010,0027/11/2008 04:16 p.m.
Cooperativa Coopealianza R.L.535,00545,0010,0027/11/2008 04:08 p.m.
Cooperativa COOPEMEX R.L.539,50549,5010,0027/11/2008 04:34 p.m.
Cooperativa Coopeorotina R.L.545,50555,5010,0026/11/2008 12:37 p.m.
Cooperativa CREDECOOP R.L.541,50551,5010,0027/11/2008 02:31 p.m.
Cooperativa Nacional de Educadores R.L. (COOPENAE)539,50549,5010,0027/11/2008 04:35 p.m.
Cooperativa San Marcos R.L.543,70554,0510,3527/11/2008 09:48 a.m.
CoopeSanRamón R.L.545,50555,5010,0026/11/2008 09:59 a.m.
Casas de CambioCasa de Cambio Global Exchange486,75555,3268,5727/11/2008 04:44 p.m.
Casa de Cambio Interbolsa.500,00555,0055,0027/11/2008 04:49 p.m.
Casa de Cambio Teledolar S. A.542,00560,0018,0027/11/2008 09:49 a.m.


Fecha


Temporal en Costa Rica afecta 46.600 personas y deja 75 millones en pérdidas

El temporal de lluvias que desde hace más de una semana azota al Caribe de Costa Rica, afectado directamente a unas 46.600 personas, ha dejado unos 75 millones de dólares en pérdidas, informaron hoy fuentes oficiales.

El más reciente informe de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) indica que en las últimas horas se ha presentado una mejoría en las condiciones del tiempo, pero que 5.500 personas aún se mantienen en 67 refugios habilitados por las autoridades.

Además, señala que las lluvias han devastado extensas regiones de cultivos de banano, arroz y piña, así como de raíces, tubérculos, cacao, palmito, palma, yuca y maíz.

Un cálculo preliminar de las autoridades sitúa los daños en carreteras, puentes y el sector agrícola en unos 75 millones de dólares.

En total se han visto afectadas 116 comunidades, principalmente en la provincia de Limón (Caribe), donde unas 4.600 viviendas fueron anegadas por las inundaciones provocadas por un frente frío y un sistema de baja presión.

Actualmente 35 comunidades permanecen aisladas por las crecidas de los ríos y los destrozos en 57 tramos de carreteras y 11 puentes.

La CNE confirmó que ya pudo ingresar a Sixaola, pueblo situado en la frontera con Panamá, donde sus pobladores permanecieron aislados durante varios días y se vieron obligados a armar improvisadas tiendas de acampar en lugares que no fueron inundados.

Las autoridades continúan las labores humanitarias y la distribución de provisiones para las familias damnificadas y aseguran que no bajan la guardia porque en la zona sigue lloviendo, aunque con menor intensidad que en días anteriores.

También se reportan atrasos en envíos y descargas en los puertos del Caribe, por donde se mueve el 85 por ciento del comercio internacional de Costa Rica.

Los productores de banano han dicho a la prensa local que los daños en las plantaciones son de un mínimo de 21 millones de dólares, pero afirman que deberán esperar a que bajen las aguas para determinar la verdadera dimensión de los destrozos.

El Gobierno de Costa Rica decretó el martes emergencia nacional con el fin de agilizar la transferencia de fondos para atender a los damnificados y reparar infraestructura, y ha solicitado a la población que done alimentos, agua y ropa.

Hasta el momento las autoridades no registran personas fallecidas a causa de las inundaciones.

Las labores humanitarias cuentan con la ayuda de tres helicópteros del Comando Sur de Estados Unidos que han realizado vuelos por los lugares más golpeados por las lluvias.

Mañana está prevista la llegada de un avión de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos con provisiones y personal para colaborar en la emergencia, indicó la CNE, que mantiene la alerta roja para el Caribe.

Por su parte, la ministra de Salud, María Luisa Ávila, anunció que aumentará la vigilancia y las medidas preventivas en el Caribe para evitar brotes de enfermedades como la malaria y el dengue.

El reporte del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indica que el sistema de baja presión se ha estado debilitando, pero las lluvias dispersas se mantendrán al menos hasta mañana.

PREMIO A LA EXCELENCIA. COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ ( CNFL ) PREMIADA POR SATISFACCION DE SUS CLIENTES PABLO COB SABORIO ES SU GERENTE GENERAL

Premian a la CNFL por satisfacción de clientes

La Compañía Nacional de Fuerza (CNFL) recibió el “Premio CIER de Calidad Satisfacción de Clientes 2008”, el cual fue entregado en la Reunión de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), que se lleva a cabo del 26 al 28 de noviembre en Cuenca, Ecuador.

La CNFL recibió la categoría Oro de este premio en el grupo de empresas con hasta 500 mil consumidores residenciales. Estos premios son concedidos a empresas asociadas a la CIER que obtienen los tres más altos valores para el Índice de Satisfacción del Cliente con la Calidad Percibida (ISCAL) en la Encuesta Regional CIER de Satisfacción de Clientes 2008-ERSC 2008.

El reconocimiento a la CNFL fue recibido por el Ing. Pedro Pablo Quirós, presidente del Grupo ICE, cuya intervención tuvo una gran acogida. En su discurso, expresó que “me complace que la hermosa ciudad de Cuenca, anfitriona de esta actividad, tenga un alcalde ingeniero tan interesado por los temas de la prosperidad y el desarrollo social. Me reafirma en mi creencia de que los ingenieros somos de los profesionales que más ayudamos al bienestar de la Humanidad".

En la actividad también participó el Ing. Pablo Cob, gerente general de la CNFL.

La reunión de Altos Ejecutivos del CIER que se realiza esta semana es el más importante foro latinoamericano de análisis y debate sobre seguridad del suministro de energía eléctrica y el desarrollo sostenible, un tema de gran atención en la actualidad.

En el encuentro se analizan y comparten experiencias sobre la situación energética, con el fin de plantear recomendaciones a los gobiernos, tendientes a promover un desarrollo técnico y ambientalmente sostenible en la producción y consumo de energía eléctrica.

Prensa ICE

Tel.2220-7666/ 2220-8264/2220-8263

Fax: 2296-5031/prensaice@ice.go.cr