lunes, 15 de agosto de 2016

Calles despejadas predominan en San José

Calles despejadas predominan en San José



Las principales rutas del país parecen estar libres de congestionamiento la mañana de este lunes, Día de las Madres, de acuerdo con información proporcionada por el Mapa en Vivo de Waze.

Debido al feriado de hoy, muchos aún se encuentran en casa, o bien, están en algún destino turístico disfrutando con sus seres queridos de tan importante fecha.

Por ejemplo, sobre la ruta 27, el paso es fluido y con muy pocos carros, en especial en el tramo desde Multiplaza hasta el Parque Metropolitano La Sabana, en el sentido Alajuela-San José.

Lo mismo sucede sobre la autopista General Cañas, en ambos sentidos, donde no se presenta ningún tipo de congestionamiento. De igual forma se encuentra la Bernardo Soto.

Con respecto a la ruta 32, aún no se ha dado confirmación sobre que dicha carretera se haya abierto, por lo que se recomienda no tomar este camino.

Por el momento, Circunvalación también se encuentra libre de embotellamientos, ninguno de sus sectores presenta problemas de tránsito.

El paso por San Pedro de Montes de Oca, Curridabat, y la salida de hacia Tres Ríos y Cartago es fluido y libre para aquellos que quieran transitar por ahí.

Recuerde que hoy no hay restricción vehicular en San José y se dará carril reversible en la ruta 27 a partir de la 2:00 p.m.

Por último, no olvide que la prudencia debe reinar tras el volante y acate las indicaciones de la Ley de Tránsito para una conducción responsable.

Video: Diputado del PAC: Poca gente está consciente de las grandes obras del Gobierno

Video: Diputado del PAC: Poca gente está consciente de las grandes obras del Gobierno



Javier Cambronero es educador de profesión. Impartió clases de Estudios Sociales y Educación Religiosa, cuenta con una Maestría en Ciencias de la Educación, con énfasis en Administración Educativa.

Su despacho refleja interés por el estudio tanto de los proyectos como de los temas que se analizan en las comisiones y en el Plenario.

Desde el 2006, se afilió al Partido Acción Ciudadana (PAC) y participó activamente en la Zona de Occidente.

No logró llegar al Congreso en el 2010, pero para el 2014, Luis Guillermo Solís le permitió encabezar la papeleta por diputados por la provincia de Alajuela.

Uno de los recuerdos más memorables y significativos fue la visita oficial al Vaticano, a finales de mayo pasado, donde pudo acompañar al presidente Solís y saludar personalmente al Papa Francisco.

Javier Cambronero atesora con orgullo una fotografía con el Papa Francisco, en su visita oficial al Vaticano.
Cambronero también le llevó un regalo especial al Santo Padre: una camiseta del equipo baloncesto de San Ramón.

El diputado oficialista atendió a un equipo de La Prensa Libre el pasado miércoles. El siguiente es un extracto de la entrevista.

¿Se esperaba así la Asamblea Legislativa y asumir el rol de diputado?

-Lo abruma a uno la gran responsabilidad, yo tenía claro que la vocación al estudio era muy importante, por la diversidad de temas que aquí se ven, yo he sido un gran lector y esa parte quedó cubierta.
He logrado armar un equipo de despacho muy leal y de conocimiento en algunos ámbitos, sin embargo, en el caso del PAC, venir a la Asamblea Legislativa y pretender hacer una excelente labor con solo 2 asesores es un tema que tenemos que revisar.

¿Ha sufrido su fracción un proceso de adaptación difícil?

-Al comienzo hubo dos vertientes en la bancada de 13 diputados, donde el conflicto con el compañero Morales Zapata marcó diferencia entre unos y otros, y gracias a Dios se impuso la sensatez.

Pero sí hemos tenido que revestirnos de muchísima paciencia, de la capacidad de discernir de la buena fe y bondad de algunas ideas y propuestas, así como de desechar cuando no vemos esas virtudes en propuestas que vienen de algunos sectores empresariales y económicos con otros intereses o de partidos políticos que no tienen intereses cercanos a los del país.

Usted ha sido crítico del Gobierno en el tema de infraestructura y transporte

-He dicho que no vamos a renunciar al control político aún a nuestro propio Gobierno. He sido muy crítico al actuar y desempeño del sector transporte sobre observaciones que he hecho a la concesión de la ruta 27, con el manejo del Incoop, de la ruta 35 y en el caso de Conavi, que ha sido un tremendo fiasco para Costa Rica en los últimos 25 años.

Usted ha dicho que el país debe “recuperar” la ruta 27

-La empresa concesionaria no ha cumplido el contrato y lamentablemente existe una actitud muy laxa, complaciente, del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), que irrita a la mayoría de los costarricenses.

En su momento, pedimos al CNC, junto a otros 13 diputados, para que estableciera el rescate de la ruta, un documento que enumeraba varios incumplimientos de la empresa. Pero cuando recibimos la respuesta del CNC, nos sentimos lastimados, porque parecía que fue redactada por la agencia de publicidad de Globalvía en aquel entonces.

¡Ojo! Cerrado el paso en la ruta 32 por caída de árbol

¡Ojo! Cerrado el paso en la ruta 32 por caída de árbol



El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció que se ha llevado a cabo un cierre total del tránsito vehicular por la ruta 32, la noche de este domingo.

El comunicado se hizo hace pocos minutos mediante la cuenta oficial de Facebook del ministerio, en el que informaron que se debía a la caída de árboles.

“Anunciamos el cierre total de la ruta 32, por caída de árboles a 2 km del teleférico, sentido a Guápiles”, se leía en Facebook.

La información fue confirmada por David Meléndez, jefe de la Dirección de Atención de Emergencias y Desastres del MOPT, quien dijo que es muy probable que se mantenga el cierre hasta mañana.

“Tenemos un cierre total, está lloviendo demasiado, una unidad está en camino para determinar si se lleva a cabo la limpieza en estos momentos o nos esperamos a mañana, sin embargo, por las condiciones del tiempo lo más probable será esperar”, dijo Meléndez.

Según explicó, debido a lo complicado de la operación y la gran cantidad de agua que está cayendo, la vida de los personeros podría verse en peligro, por lo que esperar sería la opción más acertada.

Será hasta dentro de pocos minutos que se tome la determinación y que las autoridades informen los pasos a seguir.

Menos personal retarda arreglo de averías en CNFL

Menos personal retarda arreglo de averías en CNFL



En el 2015, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) tardó, en promedio, casi cinco días para atender las averías en su red de alumbrado público.
La meta de la institución era tener un tiempo de respuesta de 3,5 días hábiles, según detalla un informe de evaluación y ejecución presupuestaria.
De acuerdo con la Compañía, la menor disponibilidad de personal técnico para atender los desperfectos del sistema, afectó el tiempo de respuesta.
Esa carencia de personal, justificó la CNFL, obedece a procesos de movilidad laboral, traslados de personal a otros puestos y permisos médicos.
La tardanza en las reparaciones registrada el año anterior muestra un deterioro del servicio respecto de dos años atrás.

Perú: al menos 9 muertos y 40 heridos deja terremoto en Arequipa : Mundo : La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo

Perú: al menos 9 muertos y 40 heridos deja terremoto en Arequipa : Mundo : La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo



Al menos nueve personas murieron y 40 resultaron heridas la noche del domingo luego de un sismo de 5,2 grados de magnitud en la región de Arequipa, sur de Perú, que afectó principalmente zonas de construcciones rústicas y bloqueó vías, dificultando el acceso a los rescatistas.

El epicentro del sismo se registró a 10 km de la ciudad de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, el turístico Valle del Colca, según el Instituto Geofísico de Perú. Al temblor le han sucedido réplicas durante la madrugada del lunes que mantienen alarmada a la población que aguarda por ayuda.


"Se nos ha reportado, a través de las municipalidades distritales, que en Achoma se han perdido tres vidas humanas y en el caso de Yanque, seis", detalló a la radio RPP la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, sobre dos de los distritos afectados.


El movimiento ha dejado además 40 personas heridas por derrumbes que han destruido medio centenar de viviendas rústicas y bloqueado caminos, detalló un oficial de Defensa Civil a la AFP.


Una de las localidades más golpeadas fue el distrito de Yanque, una población de la zona rural de la región Arequipa con viviendas hechas de adobe (bloques elaborados con barro y paja), donde hay muertos producto del sismo, además de heridos esperando ser trasladados al hospital.


"Lo que más necesitamos es la evacuación de los heridos. Los tenemos en la Plaza. Necesitamos el traslado porque estamos incomunicados vía terrestre", dijo a RPP la regidora de Yanque, Anastasia Suyco. En el sector habitan unas 1.200 personas, detalló.


"Hay personas que han sido aplastadas por la pared, aquí las construcciones son rústicas", agregó la autoridad, quien explicó además que el 60% de las viviendas de la zona ha colapsado. Yanque se ubica a 3.600 metros de altitud.