jueves, 27 de junio de 2013

Tigo El Salvador - Una estafa: quejas sobre un negocio redondo. ¿ Sabía usted que esa TIGO EL SALVADOR ES LA MISMA TIGO COSTA RICA ? ELLOS OPERAN DESDE EL SALVADOR Y DAN SERVICIO A COSTA RICA

Tigo El Salvador - Una estafa: quejas sobre un negocio redondo

Tigo es la marca que componen las redes y servicios TDMA y GSM que Millicom International Cellular S.A. (MIC), lanza al mercado, en el rubro de telefonía celular, en sus operaciones de Latinoamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay).

La Tigo tiene la mejor señal y la mayor cobertura en El Salvador, por ese motivo es la compañía más fuerte hasta el momento, muy por encima de Claro, Digicel y Movistar. Sin embargo, en este post enumeraré algunas acciones que me parecen sospechosas en su servicio, específicamente en el de telefonía prepago.

Servicio malicioso en:

1. Impresiciones en el saldo real del usuario.

Según he podido constatar, lo que dice en este enlace es totalmente falso. Cualquiera que haya realizado llamadas a cualquier otra red (que no sea Tigo) el saldo prácticamente se le esfuma. Con telefonía prepago es difícil saber con exactitud el saldo real. No es como pedir un estado de cuenta. La consulta de saldo se cobra.


Siempre creí que era gratis, hasta que un día recibí un mensaje donde se me comunicaba que tendría sólo tres consultas gratis al día. Ahora ya ni sé. Como no sé con seguridad cuánto saldo tengo exactamente me da miedo llamar y que me quiten una cora por la consulta.


2. Mensajitos de publicidad en exceso.

La enorme cantidad de publicidad que se recibe diariamente es insoportable. He recibido más de quince mensajitos en un sólo día, donde Tigo me informa sobre sus "promociones", sobre los "premios" que me he ganado, donde me garantizan que prácticamente me gané la lotería. No es que quiera pensar mal, pero, esos mensajitos me los cobran? Un amigo que trabaja por ahí me dijo que la compañía gana fracciones de centavos por esos mensajitos. Será cierto?


3. Variedad engañosa

Tigo presenta pequeñas opciones de mercado para mantener a sus consumidores relativamente contentos. Ejemplo de ello son: "Tigo te presta", "Comparte y regala saldo y mensajes", "Activa tu número favorito", "Presta saldo a tus amigos", etc. Esto sólo se compara con los dulces que se reparten en una piñata para mantener a los niños entretenidos mientras se les olvida lo principal: el refrigerio. Artilugios que no duran más de un mes. Luego esos servicios cuestan el doble. Pero se queda aquella sensación de que "Tigo está contigo. Con Tigo estoy mejor".

4. Cambio en operaciones de uso

Cierto día necesitaba urgentemente saldo y no tuve más opción que acudir al "Tigo te presta". Debe marcarse *338# y elegir una de las dos opciones: 1) $0.50 con costo $0.07 + IVA o 2) $1.00 con costo $0.11 + IVA. Elegí rápidamente la opción 1, y así hice un par de veces más en ese mes. Unas semanas más tarde la opción 1 era la 2 y, ergo, la 2 la 1. Así, cuando marqué apresuradamente resultó que presté $1.00 y no los $0.50 que necesitaba. Pequeño error mío, pero si tomamos en cuenta que la cantidad de líneas pre pago es más elevada que las líneas post pago (en 2004 se reportaron tres millones trescientos cincuenta y dos mil cien líneas) imaginémonos las gananicias que percibe Tigo de estos pequeños errores del sistema y de uno.

5. Mal servicio de información

Mala atención al cliente. Cuando he tratado de activar el servicio "Llamada ilimitada", siempre me aparece "Su suscripción está en proceso". Eso sucede siempre, siempre, aún para suscribir el otro número favorito. Además, en los avisos se especifica que la renovación es automática, así como los backtones que se descuentan puntualmente, pero en la práctica no es así.

6. Otras Protestas sobre el servicio de Tigo en El Salvador
Podría seguir especulando sobre otros aspectos, pero quiero dejar estos enlaces. Basta ver la enorme cantidad de quejas que aparecen en estos sitios para darse cuenta que algo huele mal en Telemóvil de El Salvador S.A. 

http://damr.net/2010/01/28/tigo-estafa
http://www.ayvevos.com/foros/showthread.php?p=1526354
http://pajilandia.blogspot.com/2010/12/tigo-la-compania-tran-nacional.html
https://docs.google.com/Doc?docid=0AYHUo_A8cn2mZGZmNThteHNfOTdjOGR0dDVmZw&hl=es&pli=1


P.D. A partir de este momento ya no estoy con Tigo.

TIGO UN ENGAÑO TOTAL EN COSTA RICA. EN TIGO SON EXPERTOS EN OFRECIMIENTOS Y MEDALLA DE ORO EN INCUMPLIMIENTOS

En servicios de Televisión un engaño total. Constante caída del sistema de cable, internet inferior al contratado y además TIGO  te ofrece lo que nunca cumple. Los vendedores desconocen lo que venden, no saben nada de ancho de bandas de internet y te quieten amarrar con 3 meses al 50 % DE DESCUENTO y después te incumplen y te cobran la cuota total sin el descuento. Al principio te quieren regalar 1 mes de prueba y terminan cobrándote en la factura y luego si no pagas al retirarte por las mentiras de sus vendedores  te incluyen en la lista de morosos, manchando tu expediente.

TEN CUIDADO EN TIGO SON EXPERTOS EN OFRECIMIENTOS Y MEDALLA DE ORO EN INCUMPLIMIENTOS

NO TE RECOMIEDO TIGO. TRABAJAN DESDE EL SALVADOR, Y NO DAN LA CARA EN COSTA RICA. LAS QUEJAS SON MASIVAS Y LAS REPRESALIAS TAMBIEN. SINO QUE LO DIGA LA SEÑORA KAREN CASTRO SUPERVISORA DE TIGO.

Un Mensaje a la Conciencia Video | Audio 27 jun 13

Un Mensaje a la Conciencia
27 jun 13
«LO QUE NOSOTROS NO PODEMOS DARLE»
por Carlos Rey

En este mensaje tratamos el caso de una mujer que «descargó su conciencia» en nuestro sitiowww.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que la citáramos, como sigue:
«Tengo treinta y un años.... El problema en mi vida ha sido la escasez de dinero.... Me casé hace un año, y pensé nunca tener hijos; pero ahora estoy embarazada de diez semanas y quiero dar en adopción a mi bebé. Quiero dárselo a una familia que tenga posibilidades económicas para que nunca le falte nada.... Mi bebé necesitará muchas cosas que yo no puedo darle....
»No sé si estoy haciendo bien ante los ojos de Dios. Pienso que, si lo adopta... una buena familia, él pueda ser feliz y que le den lo que nosotros no podemos darle.»
Este es el consejo que le dio mi esposa:
«Estimada amiga:
»... La pregunta más importante que queremos hacerle es: ¿Qué piensa su esposo acerca de esto? Usted nos cuenta su caso en primera persona, dando así la impresión de que su esposo no tiene nada que ver con la decisión que se haya de tomar. O tal vez nos esté dando a conocer solamente lo que piensa usted debido a que su esposo no está de acuerdo, y usted quisiera que nosotros la apoyemos en este conflicto que está teniendo con él.
»Si usted sigue de cerca UN MENSAJE A LA CONCIENCIA, sabe que mi esposo y yo creemos de todo corazón en la adopción. A tres de nuestros cinco hijos los adoptamos, y creemos que la adopción es la opción acertada cuando una mujer da a luz un hijo y no puede cuidarlo por ser demasiado joven o soltera, o por no tener la preparación necesaria para ser madre.
»En cambio, usted no es demasiado joven y sí está casada. Así que sólo nos queda saber si usted tiene la preparación necesaria. Usted dice que, cuando se casó, pensó que nunca tendría hijos. ¿Lo dice porque no quería tener hijos? De ser así, ¿tomó esa decisión de común acuerdo con su esposo? ...
»Todos los días hay mujeres que dan a luz niños a pesar de no tener dinero. Como quieren tener los niños, se sacrifican en otros sentidos a fin de darles a sus bebés lo que éstos necesitan. Si su esposo no está de acuerdo con el deseo que usted tiene de dar en adopción a su bebé, entonces los dos se las arreglarán para proveer para su sustento.
»En cambio, si su esposo está de acuerdo con dar a su hijo en adopción, afrontarán una fuerte oposición de parte de su familia y de sus amigos. Muchas personas los acusarán de haber abandonado a su hijo y tratarán de hacer que se sientan culpables. Así que tendrán que estar firmes en la convicción de que están haciendo lo debido.
»En todo caso, lo cierto es que Dios, nuestro Padre celestial, permitió que Jesucristo, su único Hijo, fuera adoptado por José, el esposo de María. Era necesario que Jesús creciera como parte de una familia humana para que posteriormente pudiera ser el que tomara sobre sí el castigo de nuestros pecados en la cruz. Así que Dios escogió a un padre terrenal para su Hijo a fin de asegurarse de que Jesús recibiera el debido amor y cuidado.»
Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo ingresar en el sitiowww.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 241.

Lic Néstor Morera, no me amedrente ni me intimide, el problema Usted lo ocasionó, nunca el suscrito

Estimado Lic Néstor Morera Víquez.
Por medio de la presente quiero dejar debidamente claro, para evitar malos entendidos, cuál es mi posición en cuanto a las denuncias sobre Patronos Morosos con la Caja Costarricense de Seguro Social, que vengo realizando desde hace doce años.
Me tiene sorprendido su actitud con relación a mensajes que me ha dejado en mi teléfono celular, donde prácticamente me ordena el cómo debo actuar.
Don Néstor, le comento que esto no es cosa nueva para mí, mucho menos que crea que el suscrito está a su entera disposición para que en el momento que me haga una llamada telefónica le conteste.  Perdone, pero al igual que Usted tengo mis ocupaciones y por consiguiente existen ocasiones donde no puedo atender el teléfono.
De tal forma, le pongo al tanto que no lo conozco a Usted, nunca he trabajado para Usted, NO trabajo en este momento para su Bufete, por lo cual no le acepto que me deje mensajes diciendo que no le quiero atender y otras cosas más.  Tampoco le acepto que venga a tratar de inculparme por un asunto meramente de su responsabilidad, por favor apechugue con sus responsabilidades.
El 20 de los corrientes envío al Presidente del Colegio de Abogados, lista de Bufetes con adeudos con nuestra querida Caja Costarricense de Seguro Social y con el Fondo de Desarrollo Social y de Asignaciones Familiares y, en dicha lista aparece el Bufete Morera & Morera con adeudo tanto a la Caja como Fodesaf.
Esa ha sido  mi función como ciudadano preocupado por dichos dineros, pero ello no me compromete más allá de la denuncia.  Por ello, no le acepto que venga a tratar de intimidarme diciéndome en los mensajes que tengo gravados en mi correo de vos, de mi celular, que el no actualizar mi blog y redes sociales diciendo que ya pagó uno de los rubros es un abuso de mi parte, que lo tengo que sacar de la lista porque lo estoy dañando tremendamente.
Don Néstor, no crea que porque Usted tiene un título de Abogado me va a amedrentar, no señor, el único responsable de todo lo que está sucediendo es Usted y no yo, debió de pensar en los efectos que le podrían ocasionar esa morosidad, sobre todo como me lo hizo saber vía telefónica, porque en su Bufete, varios abogados son Abogados Externos de la Caja Costarricense de Seguro Social, ¡algo imperdonable!
De antemano le digo que cuando puse la denuncia su representada estaba morosa con ambas instituciones y hasta ahí llega mi responsabilidad, si realizó un gran esfuerzo para pagar lo correspondiente a la Caja y esté moroso aún a esta fecha con Fodesaf por un monto de 3.586.209.24 y, esto le esté acarreando grandes dificultades, nuevamente señor Morera Víquez, ese es su problema, no el mío, el que dejó que esas deudas llegaran a montos  millonarios fue Usted, no trate de endilgarme de manera muy hábil esa molestia porque no se lo voy a permitir.
Me indica en el último mensaje que me da tiempo a hoy para que saque alguna aclaración de su pago a la Caja y, que queda pendiente lo de Fodesaf.  
De una vez le aclaro que no tengo porque hacerlo ni lo voy a hacer y, si cree que lo he difamado con mi denuncia, Usted es licenciado en derecho, actúe, pero ni a Usted ni a nadie le voy a permitir que trate de amedrentarme. ¡Apechugue con sus actuaciones!
Atentamente;

Roberto Mora Salazar
Céd: 1-396-099
Cel: 8340-4504
Correo electrónico: roberto.romoxa@gmail.com
27 de Junio de 2013

miércoles, 26 de junio de 2013

Frente Amplio y sindicato de ANTTEC denuncian despilfarro de recursos en el ICE

Frente Amplio y sindicato de ANTTEC denuncian despilfarro de recursos en el ICE

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta y el representante del Sindicato de la Asociación Nacional de Trabajadores y Técnicos de la Energía y las Comunicaciones (ANTTEC), Jorge Arguedas, denunciaron esta tarde el despilfarro de recursos y la falta de atención en el Instituto Costarricense de Electricidad, pese a las reiteradas denuncias del sindicato.
De acuerdo con los denunciantes, la Gerencia del Clientes del ICE, ha gastado aproximadamente 150.000 millones de colones en un sistema informático defectuoso el cual ha generado problemas a los usuarios en el cobro de las facturación.
“Producto de los sistemas en la facturación del sistema y del hecho de que existen más de 17.000 clientes a quienes no se les corta el teléfono a pesar de su condición de morosos, el ICE ha perdido más de 911 millones de colones”, indicó Villalta.
El Presidente de ANTTEC, expresó que durante varios años han denunciado la pérdida de millones de colones.
La Contraloría General de la República, mediante el Informe DFOE-ED-IF-16-2010, indicó que en el Plan Estratégico 2006-2010 y el Plan de Expansión y Modernización 2007-2010, no pudieron localizar evidencia de que tales planes hubiesen sido aprobados por la instancia competente.
“Tal situación revela una condición de riesgo pues es criterio de este órgano contralor, que el Consejo Directivo debe manifestar de forma expresa y formal la aprobación a este tipo de planes, en asocio con todas sus implicaciones. Para el caso en estudio ello reviste particular importancia en virtud de que el plan PESSO debe ser concordante con tales instrumentos a fin de asegurar el logro de los objetivos estratégicos institucionales”, indicó la Contraloría en el Informe del 2010.
El representante del sindicato enfatizó que elevarán el caso a la instancia penal.
Con el Plan de Evolución de Sistemas de Soporte a las Operaciones de Negocios (PESSO) la Contraloría recomendó girar las instrucciones necesarias pertinentes para que se proceda a valorar los atrasos en la entrada a operación del plan e identificar los impactos que podrían generar el la gestión del ICE, en el marco de la Telecomunicaciones.

United Airlines solicita cancelación de 7 rutas con escala en San José y la suspensión de 1

United Airlines solicita cancelación de 7 rutas con escala en San José y la suspensión de 1  El Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) recibió una solicitud United Airlines para la cancelación de 7 rutas y la suspensión de 1, incluidas algunas de las que operaba la compañía Continental Airlines. La información se desprende una publicación hecha en el Diario Oficial La Gaceta, sobre la comunicación hecha por el representante de la compañía.
De acuerdo con el documento, del que crhoy.com tiene copia, la cancelación definitiva sería de las rutas San José – Guatemala- Houston y viceversa, San José – Managua- Houston y viceversa, San José- Panamá – Houston y viceversa, y las rutas que operó la compañía Continental Airlines, Inc, San José- Miami, Washington – México – San José, Chicago- México – San José.
Adicionalmente, la aerolínea solicita  la suspensión de la ruta, San José- Guatemala – Los Ángeles, por un periodo de seis meses, y la cancelación de las operaciones en código compartido entre las empresas Continental Airlines con Alitalia y Northwest, lo que se haría fectivo a partir de la aprobación del Consejo.
La gestión se presentó el 15 de mayo de 2013 y la compañía adujo razones de estudio de mercado y planes operativos corporativos. El CETAC habría aprobado la salida de estas rutas.
La Compañía United Air Lines Inc., cuenta con un Certificado de Explotación, otorgado mediante resolución 47-1990, del 12 de noviembre de 1990. La fusión de la empresa con Continental Airlines se dio en octubre de 2011.

"La refinería con China es una de las estafas más grandes a las que se vería expuesto el país" | El Periódicocr.com

"La refinería con China es una de las estafas más grandes a las que se vería expuesto el país" | El Periódicocr.com

El Supremo de EE.UU. declara inconstitucional la ley que no reconoce el matrimonio homosexual

El Supremo de EE.UU. declara inconstitucional la ley que no reconoce el matrimonio homosexual

El Tribunal Supremo de EE.UU. declaró hoy inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define como “la unión entre un hombre y una mujer”.
Por una votación ajustada, de 5 a 4, el Supremo declaró inconstitucional esa ley, que impide que los homosexuales casados en los estados donde es legal logren reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal.
La DOMA “es inconstitucional”, dado que “viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal”, según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal.
Además, de acuerdo con el fallo esa ley va en contra del principio de que todas las personas son igualmente libres “protegido por la Quinta Enmienda” de la Constitución.
El caso contra la DOMA fue presentado originalmente por Edith Windsor, una mujer de 84 años que se vio obligada a pagar más de 350.000 dólares en impuestos federales por el patrimonio heredado de su esposa, Thea Spyer, fallecida en 2009, dado que su matrimonio no estaba reconocido como tal a nivel federal.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó a su Gobierno a principios de 2011 que no defendiera la DOMA, promulgada en 1996, en los tribunales federales.
La declaración de inconstitucionalidad de la DOMA implica que los matrimonios homosexuales podrán comenzar a recibir beneficios federales, pero no se obligará a ningún estado que prohíba las bodas gais o permitirlas.
La ley ya había sido declarada inconstitucional por dos cortes de apelaciones a raíz de la demanda que presentó Windsor.

Los números secretos de la refinería china

Los números secretos de la refinería china

Los estados financieros confidenciales de la Sociedad Reconstructora Chino Costarricense S.A. (Soresco S.A.) revelan que  pagó generosos beneficios a los 26 ejecutivos chinos que la Corporación Nacional Petrolera de China (CNPC) trajo al país.
Soresco S.A. es la empresa conjunta que Costa Rica y China fundaron para  impulsar el proyecto de remodelar la refinería petrolera de Moín, Limón, una obra cuyo costo se calculó en $1.500 millones (¢750.000 millones).
Según sus estados financieros confidenciales −que el presidente de Soresco, Wang Xingyi, envió al presidente ejecutivo de Recope el 10 de julio del 2012−, la empresa conjunta presupuestó más de $4,3 millones (¢2.165 millones) para los salarios de técnicos y personal administrativo, durante el 2012.
Todas las páginas de los estados financieros de Soresco tienen un rótulo que declara al material como “confidencial”. El documento fue enviado como adjunto en una respuesta que el entonces presidente de Recope, Jorge Villalobos, ofreció a la Defensora de los Habitantes, Ofelia Tailtelbaum.
Los estados financieros revelan que, a julio del año pasado,  la empresa tenía un patrimonio de $43,9 millones (¢21.952 millones) de los cuales destinó $1.021.000 (¢510 millones) para gastos de viajes.

Además, en el presupuesto del 2012 se detallan otros tres rubros ligados a reuniones y almuerzos de trabajo que, en conjunto, sumaron $1.066.000 (¢533 millones).

El documento especifica también que Soresco presupuestó el año pasado $1.4 millones (¢729 millones) para pagar un bono salarial extra a los 26 ejecutivos chinos aportados por la CNPC.
Este “paquete de expatriación” lo recibe cada uno de los funcionarios chinos que trabajan en Soresco, durante toda su estadía en Costa Rica y el monto que cada uno de los ejecutivos recibe  es proporcional a su salario.
Todos estos gastos se pagaron con los aportes de capital que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la China National Petroleum Corporation (CNPC) realizaron a Soresco S.A.
En total, entre julio del 2010 y febrero del 2013, en cinco tractos,  Recope giró $50 millones (¢25.000 millones) de fondos públicos a Soresco S.A.
UNIVERSIDAD intentó obtener la versión del presidente de Soresco, Wang Xingyi, se trató de contactarlos telefónicamente en las oficinas de la empresa en Santa Ana y se les envió un correo electrónico; pero, al cierre de esta edición no se había recibido respuesta.
El vicepresidente de Soresco, William Ulate, alegó ante una consulta sobre el detalle de los estados financieros de la empresa, que trabaja exclusivamente en la parte de ingeniería en Soresco y que “no tengo asignado nada que tenga que ver con lo financiero de Soresco. Esas preguntas debe dirigirlas a la Gerencia General de Soresco o a Recope, quien es el que revisa los estados financieros de Soresco”.
Por su parte, Jorge Villalobos −quien renunció a la presidencia ejecutiva de Recope el jueves pasado, luego de que la Contraloría ordenó frenar el proyecto de modernización de la refinería− no respondió los mensajes dejados en su teléfono celular.
VIAJE GRATIS A CHINA
Wang Xingyi, Presidente de Soresco.
Los beneficios que los representantes de Costa Rica ante Soresco acordaron otorgar a los ejecutivos chinos, incluyen el reconocimiento de un mes de vacaciones pagadas por cada tres meses de trabajo, así como el pago de los tiquetes aéreos entre Costa Rica y China.
De acuerdo con datos recopilados por la Contraloría General de la República (CGR), por concepto de estos viajes de vacaciones a China, Soresco había desembolsado a febrero de este año $503.462 (¢251 millones).
Adicionalmente, según la Contraloría, se gastaron otros $27.183 (¢13.5 millones) en la compra de los tiquetes aéreos para los funcionarios chinos.
A los empleados orientales también se les reconoció el alquiler de las casas en donde viven.  Según datos del órgano contralor, por este rubro Soresco gastó $475.876 (¢237 millones).
El presidente de Soresco, Wang Xingyi, vive en la casa 120 del residencial Valle del Sol, ubicado en Pozos de Santa Ana, un residencial de 137 hectáreas, con áreas verdes, piscinas y canchas de tenis y de golf.
DOBLE CARGA A RECOPE
La información recogida por la Contraloría, revela que en el proyecto de modernización de la refinería, a Recope se le aplicaba una carga doble en el pago de la planilla salarial de los funcionarios de Soresco.
El informe DFOE-AE-0050 de la CGR detalla que, a febrero de este año, Recope pagaba el salario y el resto de los beneficios laborales de los siete funcionarios costarricenses que designó para trabajar en Soresco S.A.
Dicho desembolso fue adicional al aporte de $50 millones que Recope hizo a la empresa conjunta.
Sin embargo, la CNPC −su contraparte china en el negocio− no pagó el salario y los paquetes de beneficios laborales de los 26 empleados que aportó a Soresco.
Estos salarios y los beneficios antes descritos son pagados con fondos de Soresco, de los cuales la mitad provienen del aporte efectuado por Recope, por lo cual finalmente la refinadora costarricense recibió una doble imposición financiera: pagó con sus propios recursos los salarios de sus funcionarios y además aportó el capital de donde se pagaron los salarios de los funcionarios chinos.
JUEZ Y PARTE
La investigación de la Contraloría reveló de igual manera la existencia de un conflicto entre las funciones del ingeniero designado para representar a Recope en Soresco y las fiscalización por parte de Recope de los fondos públicos destinados al proyecto.
El representante de Recope en Soresco es William Ulate, quien funge como gerente de proyecto y vicepresidente de Soresco S.A.
A Ulate, la directiva de Recope le asignó la supervisión, control y fiscalización de los fondos públicos que tengan que ver con Soresco.
Ulate alegó al órgano contralor que “no queda bajo el alcance de mi trabajo como gerente de proyecto de Recope, la administración, supervisión, control y fiscalización de los fondos públicos que tengan cualquier tipo de relación con Soresco”.
No obstante, en la descripción de sus funciones que hizo la directiva de Recope sí le asigna esas tareas de control, por lo que la CGR advirtió a la refinadora que esa duplicidad de funciones −como gerente de Soresco y como fiscalizador por parte de Recope de los recursos dados a esa empresa−  representan un alto riesgo de que se presenten conflictos de interés.
“Las tareas encomendadas al referido funcionario, como ejecutor, controlador y fiscalizador de múltiples decisiones y actos relativos al proyecto, representan un alto riesgo de que se den eventuales conflictos de interés y las incompatibilidades funcionales ya mencionadas”, señaló Lilliam Marín, gerente de fiscalización de la CGR.

Una refinería en coma y preguntas de $50 millones

Una refinería en coma y preguntas de $50 millones

El plan para construir una nueva refinería de petróleo quedó en estado de coma y con interrogantes sobre los $50 millones que supuestamente ya se habrían invertido, tras la orden que le dio la Contraloría General de la República (CGR) el pasado20 de junio a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) de no utilizar el estudio de factibilidad que fundamenta el proyecto.
Una investigación de la CGR, sobre el estudio de factibilidad, encontró entre otras debilidades que la rentabilidad de 16,28% estaba sobrestimada y que había conflicto de interés debido a que la empresa que lo realizó está relacionada con la empresa china CNPCI, socia de la empresa conjunta formada con Recope para la construcción de la refinería.

La CGR ordenó a la empresa estatal costarricense no utilizar el estudio de factibilidad realizado por la empresa china HQCEC y cualquier otro estudio que se haya basado en este, lo cual se ha tomado entre sectores de la opinión pública como el entierro del proyecto, aunque el Gobierno insiste en mantenerlo vivo, y el ministro de Ambiente y Energía, René Castro, ordenó a las autoridades de Recope presentar un plan b en un plazo de cinco meses.

Mientras tanto, quedan en el aire interrogantes acerca de en qué se han gastado concretamente los $50 millones (más de ¢25.000 millones) que se han invertido ya en el proyecto de la refinería, y particularmente de qué partidas presupuestarias salieron los gastos y quiénes los autorizaron.
Este Semanario le solicitó a Recope el detalle de dichos gastos y a pesar de que su vocero se comprometió la semana pasada a facilitarlos, al cierre de esta edición no habían sido suministrados.
Al respecto, el diputado Manrique Oviedo (Partido Acción Ciudadana) dijo que ya se había presentado una moción para que la comisión de ingreso y gasto público de la Asamblea Legislativa solicite a Recope el desglose de los gastos, a fin de ver en qué se invirtieron y a qué rubros corresponden.
A su vez, la Fiscalía de Transparencia y Anticorrupción investiga una denunciada pública presentada por un grupo de profesionales y académicos −incluido el abogado Manrique Jiménez−, relativa a las “conductas administrativas” eventualmente desplegadas por funcionarios y exfuncionarios de Recope.
La investigación se halla en fase inicial, para determinar si hay delitos que perseguir, y se está a la espera de que la Contraloría remita a la Fiscalía el informe que emitió la semana pasada sobre el proyecto de la refinería, indicó la oficina de prensa de la institución.
La denuncia también fue presentada a la Procuraduría de la Ética, que va a analizar el informe de la PGR, para determinar si procede o no iniciar una investigación en ese despacho, indicó la funcionaria de prensa de la Procuraduría, Vivian Burban.

Freno a refinería con China descabezó Recope

Freno a refinería con China descabezó Recope

* Firma china sobrestimó la rentabilidad de futura refinería y omitió análisis de riesgo
Como una potente detonación a corta distancia, el anuncio de la Contraloría de frenar el proyecto de ampliación de la refinería en Moín, descabezó a Recope y provocó la inmediata renuncia de su presidente ejecutivo, Jorge Villalobos Clare. 
Al filo del mediodía, la Contraloría General de la República (CGR) anunció que había ordenado a la junta directiva de la Refinería Costarricense de Petróleo (Recope), abstenerse  de utilizar el estudio de factibilidad elaborado por la firma china Huanqiu Contracting & Engeneering Corp (HQCEC).
La decisión de la CGR se fundamenta en que el Acuerdo de Empresa Conjunta, firmado por RECOPE y la petrolera estatal china National Petroleum Corporation (CNPC), se especifica en la cláusula 5.02 que está prohibido contratar para el estudio de factibilidad a cualquier empresa relacionada a Recope o a la CNPC.
Según descubrió la Contraloría la firma HQCEC es subsidiaria y parte del grupo de interés económico de la petrolera china CNPC, por lo cual es estudio de factibilidad del proyecto de refinería en Moín elaborado por esta firma es absolutamente inválido.
El anuncio de la Contraloría provocó que el ministro de Ambiente y Energía, René Castro, convocara a una conferencia  de prensa y aceptara en público la renuncia presentada minutos antes por el presidente ejecutivo de Recope, Jorge Villalobos Clare.
René Castro inició la conferencia de prensa recordando que el proyecto de refinería con China fue heredado de la administración Arias Sánchez, siguió aclarando que el estudio de factibilidad se contrató un año antes de su llegada al cargo, luego negó la posibilidad de su propia renuncia y finalmente fustigó el tratamiento dado al proyecto de ampliación de la refinería por Recope.
“Me sorprende que el proyecto avanzara teniendo errores tan evidentes”, alegó Castro.
El ministro dijo haber girado instrucciones a Recope para que presente un “plan B” en un plazo máximo de seis meses y que, además, se intentará acelerar el proceso de ampliar el uso de biocombustibles en Costa Rica.
Durante la sesión legislativa de este jueves cuatro diputados, entre ellos el liberacionista Víctor Hugo Víquez, pidieron al ministro Castro que presente su renuncia al Ministerio de Ambiente y Energía.
Villalobos Clare, ahora expresidente de Recope, se encuentra fuera del país y no ofreció declaraciones sobre su renuncia. La oficina de prensa de la refinería emitió un comunicado en el que asegura que, “es fundamental para el país contar con una refinería y que seguirá adelante hasta subsanar todo lo apuntado por el ente contralor”.
El proyecto de ampliar y modernizar la refinería de petróleo en Moín mediante la creación una empresa conjunta con la petrolera estatal china CNPC, ha generado polémica debido a que la petrolera costarricense debería endeudarse para pagar su participación en una obra suyo costo sería superior a los $1.500 millones.
Contrató a su propia compañía
La investigación de la Contraloría determinó que Huanqiu, la firma contratada para estudiar la factibilidad del proyecto de la refinería, es parte del grupo de interés económico de la petrolera estatal China CNPC, por lo que cualquier beneficio o contrato obtenido por esta firma terminaba beneficiando a la CNPC.
En el acuerdo firmado entre Recope y la CNPC se estipulaba expresamente que, “las Partes convienen en contratar una empresa que sea ajena a las Partes para elaborar el estudio”.
Además la Contraloría señaló a Recope otras fallas importantes para desestimar el estudio de factibilidad efectuado por HQCEC como haber sobrestimado la rentabilidad real del proyecto al no incluir en sus cálculos los costos relacionados a la Refinería y si incluir el flujo de ingresos al proyecto.
En el estudio de factibilidad la empresa china también omitió un análisis de riesgos con las características y requerimientos establecidos en las cláusulas contractuales y de acuerdo con la magnitud del negocio.
Los cálculos de la HQCEC tampoco consideraron en su análisis del modelo de regulación y el modelo tarifario del país
¿Rodarán más cabezas?
“Jorge Villalobos está fuera del país, yo le acepté la renuncia, por el momento, solo a él”, lanzó casi como una promesa el ministro de Ambiente en la  prensa y dejó flotando en el aire que, a la renuncia del presidente ejecutivo de Recope, se le podrían sumar otras bajas entre las personas relacionadas al proyecto.
Una actitud similar mostró la Contralora, Marta Acosta, al finalizar su participación en una comisión legislativa.
“Esto no ha terminado, la Contraloría continúa con la investigación porque tenemos otros temas que estamos abordando ( …) Nosotros solo estudiamos (hasta ahora) el estudio de factibilidad y el tema del incumplimiento del artículo 5 del contrato, donde  se determinó que hay una empresa del grupo económico (chino) que hizo el estudio. El tema de las conductas de las personas y las responsabilidades es un tema que sigue”
Para el proyecto de modernización y ampliación de la refinería en Moín, Recope fundó junto a la CNPC una sociedad anónima llamada Soresco S.A., a esa firma se le inyectaron $100 millones, de los cuales la refinadora costarricense aportó $50 millones.
Hasta ahora se ha informado que en los estudios preliminares del proyecto Soresco S.A. ha gastado ya $50 millones, de los cuales una porción importante se aplicaron a costear el estudio de factibilidad de HQCEC que ahora la Contraloría ha dejado completamente nulo.

Johnny Araya deja atrás las mieles y se une a las críticas contra el Gobierno de Laura Chinchilla

Johnny Araya deja atrás las mieles y se une a las críticas contra el Gobierno de Laura Chinchilla

Atrás quedaron los buenos tiempos en que, al calor de los Juegos Centroamericanos, el candidato se exponía reiteradamente con Chinchilla ante cámaras y flashes . Pasó también el momento de entregar las llaves de San José a los presidentes de México y China, Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, quienes visitaron el país invitados por la administración Chinchilla.
Conforme sobrevinieron los cuestionamientos públicos a las actuaciones del Gobierno, el candidato empezó a desmarcarse. Primero lo hizo con la fallida concesión de la carretera San José-San Ramón; luego habló de un “mal manejo” en el caso del polémico avión privado en que Chinchilla viajó a Perú y Venezuela ; y después criticó el proyecto de construcción de una nueva refinería en Limón en sociedad con una empresa china .
El lunes, incluso, dijo que, si gana los comicios del domingo 2 de febrero del 2014, evitaría incluir en su gabinete figuras de la administración Chinchilla, por considerar que sufren un “desgaste”.
¿Qué pasó con la lealtad política? “Por supuesto que hay lealtad hacia la presidenta y hacia un Gobierno liberacionista, pero la lealtad no significa ni incondicionalidad ni tampoco significa que nosotros perdamos la identidad propia y que no nos permita tener divergencias”, dice Álvarez Desanti.
El jefe de campaña sostuvo que no pueden avalar actos como el de la refinería o la trocha, pero sí ven con buenos ojos los esfuerzos hechos para la aprobación del tratado de armas en Naciones Unidas.
¿En un matrimonio donde solo están en las buenas y no en las malas? “No sería la figura de un matrimonio, sino más bien de una familia donde los diferentes miembros tienen actividades diferentes”.
Preocupan escándalos. Álvarez Desanti admitió que al PLN le preocupa el efecto que puedan provocar los escándalos que sufre este Gobierno, sobre todo por el nivel de descontento que se pueda generar en la ciudadanía. Pero se desmarca: “Aunque somos del mismo partido, no somos nosotros los que estamos gobernando”.
Carlos Roverssi, ministro de Comunicación, aseveró que el Gobierno recibe las críticas de Araya al mismo nivel que las críticas de cualquier ciudadano y que no generan preocupación alguna.
“Me parece que es el candidato de un partido y puede tener sus percepciones. Trataremos, como a cualquier otro costarricense, de darle explicaciones ante las dudas que pueda tener”, dijo Roverssi.

martes, 25 de junio de 2013

“Candidato del PUSC se burla de los costarricenses”, asegura Corrales

“Candidato del PUSC se burla de los costarricenses”, asegura Corrales

José Miguel Corrales, precandidato del Partido Patria Nueva, rechaza toda intención de coaligarse con el partido Unidad Social Cristiuana, PUSC, tal y como lo ha hecho público su candidato el Dr. Rodolfo Hernández.
Corrales insiste  en un comunicado de prensa que, en el tiempo que aún queda, es posible arribar a una coalición electoral para evitar el continuismo de una fracción política que está llevando al país a su desintegración total, pero que los candidatos a pertenecer a esa coalición deben cumplir ciertos requisitos éticos y morales.
“Yo someto mi nombre entre otros nombres para que sean los costarricenses los que decidan, a través de una convención o de algún otro mecanismo que por consenso se acuerde, quien mejor los representa, pues esa es la forma democrática y correcta  de escoger un candidato que represente al conjunto y no como lo propone el Dr. Hernández que está llamando a coaligarse en torno a su figura.
Eso es una burla a los costarricenses” sentenció el precandidato de Patria Nueva.
Ante la pregunta de ¿si ellos entrarían en una alianza con Coalición Viva o con Coalición 2014 para las próximas elecciones? el vocero del partido Patria Nueva, Luis Barahona, expresó a crhoy.com que “Ni con la Unidad, ni con Liberación, ni con el PASE, ni con el Libertario eso es traicionar al pueblo de Costa Rica. Todos esos partidos tienen personas cuestionadas en su dirigencia, nos llama la atención la Coalición Viva”.

“El futuro de la refinería no debe ser con China”, dice Ottón Solís

“El futuro de la refinería no debe ser con China”, dice Ottón Solís

Otton Solís, uno de los más críticos en cuanto al proyecto de la refinería en Moin, aseguró hoy si bien una refinería es importante para el país, esta no debe hacerse con China.
Las declaraciones se dieron después de que Solís se reunió en su casa con el gerente de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), Jorge Rojas.
Ottón aseguró que le pidió a Rojas que deje su puesto, que la refinería se inicie desde cero con nueva gente y que no sea, definitivamente con China.
Rojas por su parte explicó que le pidió consejos a Solís sobre como llevar el proyecto y que además le aclaró cuales son los objetivos de la refinería.
De acuerdo con Rojas, la refinería va y en seis meses tendrá un nuevo estudio factibilidad.

El Gerente de RECOPE le pidió consejo a Ottón Solís sobre la refinería | Repretel

El Gerente de RECOPE le pidió consejo a Ottón Solís sobre la refinería |
  El Gerente General de RECOPE, Jorge Rojas le pidió una reunión al líder del Partido Acción Ciudadana, Otton Solís.
¿Por qué a él? porque ha sido uno de los opositores más férreos del proyecto de la refinadora.
Además de escuchar los argumentos de Solís, el gerente de RECOPE asegura haberle pedido consejos.
Rojas aprovechó para exponerle a OttÓn Solís un plan B al proyecto de la refinería.
RECOPE pidió, mediante una carta enviada este martes, una aclaración a la orden que dio Contraloría para así determinar con claridad el rumbo a seguir.