![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi093S5BgpdYVqCAgmc2gQRC3QmAyn4TTcRbu934iJViOmNMB3lJQFundVN58nQyCr7QZZnT-xG_YxxlV8bvazqnOgGYfnl_y7_zPmCKy1ItUzPf_KI5tosDbziUa0hzI80rUPTLBLlIww/s400/Honduras02.jpg)
El Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció hace unos minutos que va rumbo a su país para obligar a los golpistas a entregar el poder constitucional que le confió el pueblo para resguardar sus derechos como nación soberana e independiente.
La decisión del Presidente Zelaya explica su decisión de enfrentar al gobierno de facto que se creó en contubernio con elementos fascistas en el Congreso y las fuerzas armadas del país sudamericano y la oligarquía representada por el golpista Micheletti.
La Presidenta argentina Cristina Fernández de Kisthner explicó el retroceso que significa para América Latina y el mundo aceptar un golpe de estado y la asunción de un gobierno de facto que intente legitimar el derecho a usurpar el poder, pisotear la Constitución y destruir los valores de la democracia.
"Será la posibilidad de continuar un cambio que comenzó" (se refiere a los gobiernos populares que han surgido en la región y ha permitido a los pueblos del sur del hemisferio unirse y apoyarse en programas de cooperación y solidaridad, como ocurre, en estos momentos con el pueblo de Honduras.
La mandataria argentina especificó que en nombre de esas historias de golpes de estado y gobiernos antidemocráticos "diseñar y construir una estrategia común" para garantizar la continuidad de un proceso constitucional en la vecina nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario