viernes, 17 de abril de 2020

Más de 110 mil personas reciben notificación del bono Proteger Implica que la información se recibió y se encuentra en análisis



Un total de 110.578 personas ya fueron notificadas por parte de las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con respecto a las solicitudes del bono Proteger, que es el apoyo por el Gobierno para las familias y personas que sufren las consecuencias del coronavirus Covid-19.
Esta notificación implica que en efecto la información de las personas solicitantes fue recibida afirmativamente y se encuentra en análisis para evaluar la posibilidad de entregar los dineros tanto a quienes les fue suspendido el contrato como a quienes les resultó flexibilizada la jornada.
Desde el pasado 9 de abril, que se habilitó la plataforma, van un total de 411.875 formularios completados por parte de los distintos solicitantes. Las estimaciones del Gobierno es alcanzar a unos 680 mil costarricenses, a quienes en caso de suspensión de contratos se les dará una subvención de ¢125.000 y en flexibilización de jornada ¢62.500.

¿Es seguro usar Zoom? (Consejos de privacidad)

Hola El Domingeño, 

Un gusto saludarle. 

Espero se encuentre bien y seguro. 

La pandemia ha traído muchos cambios en nuestras vidas y la ganancia en tiempo me ha dado la oportunidad de hacer videos sobre diferentes temas, que espero que sean de su utilidad. 

Una de las preguntas más frecuentes que recibo en estos tiempos, es sobre la seguridad de Zoom, así que les comparto este video que hice sobre el tema:

¿Es seguro usar Zoom? (Consejos de privacidad)  (7 minutos)

Video en Youtube 
Vídeo en Facebook.
Presentación PPT

Anteriormente, había hecho un video sobre la actividad de los ciberdelincuentes en tiempos de pandemia y el porqué se debe prestar atención a a las medidas de seguridad básicas, ya que no solo del coronavirus tenemos que cuidarnos en estos tiempos. 

Ciberdelincuencia en tiempos de Coronavirus. (5 minutos) 

Video en Youtube.
Vídeo en Facebook

Hace varias semanas, salió una entrevista que me hizo el periodista Marlon Mora para 3SESENTA de Canal UCR sobre UPAD, que sinceramente creo que quedó muy clara y es una entrevista relativamente corta (25 minutos). 

Esto es todo por hoy, espero que tenga un provechoso fin de semana, 

Saludos, 

Adalid



Carlos Dobles Ramírez, suegro de Carlos Alvarado, presidente de la República, expresó su malestar por las “ocurrencias” y “estupideces” que está haciendo el país para detectar casos positivos de virus y la falta de pruebas para aplicar a los pacientes. Dobles, quien además es médico especialista en cuidados intensivos y jefe de esa unidad en el Hospital Calderón Guardia, escribió su pensar en el chat de la Unión Médica Nacional (UMN), agrupación sindical que representa a profesionales de la salud. “El problema es la ausencia de normas claras y del manejo basado en ocurrencias. Este tipo de estupideces de ‘panel viral primero’ hayan salido de donde hayan salido hay que pararlas o vamos a seguir reportando 4 casos cuando sin test la realidad es que no tenemos idea de lo que está pasando”, se lee en el chat.

Suegro del Presidente critica “estupideces” en manejo de virus

Carlos Dobles se queja por pocas pruebas en país


Carlos Dobles Ramírez, suegro de Carlos Alvarado, presidente de la República, expresó su malestar por las “ocurrencias” y “estupideces” que está haciendo el país para detectar casos positivos de virus y la falta de pruebas para aplicar a los pacientes.
Dobles, quien además es médico especialista en cuidados intensivos y jefe de esa unidad en el Hospital Calderón Guardia, escribió su pensar en el chat de la Unión Médica Nacional (UMN), agrupación sindical que representa a profesionales de la salud.
“El problema es la ausencia de normas claras y del manejo basado en ocurrencias. Este tipo de estupideces de ‘panel viral primero’ hayan salido de donde hayan salido hay que pararlas o vamos a seguir reportando 4 casos cuando sin test la realidad es que no tenemos idea de lo que está pasando”, se lee en el chat.
“De nuevo la UMN tiene la obligación de denunciar el riesgo de jugar de casita sin pruebas suficientes”, se añade.
DIARIO EXTRA contactó al papá de la primera dama Claudia Dobles para consultarle sobre los chats, sin embargo, dijo que no iba a responder ninguna entrevista, “ni voy a brindar ningún tipo de comentario, absolutamente nada”.
Al ser Dobles un funcionario del Calderón Guardia de alto rango, se buscó la opinión de Taciano Lemos, director del centro médico, por lo que el área de prensa del nosocomio respondió que tampoco se referirían al tema al tratarse de una opinión personal del intensivista en un chat externo a la institución.
Tomando en cuenta que el panel viral ya no forma parte de los lineamientos del Ministerio de Salud para atender pacientes sospechosos. El Periódico del Pueblo le preguntó al suegro del mandatario si los mensajes eran recientes o de días atrás, pero de forma muy atinada indicó que tampoco iba a referirse a ese aspecto.  
Cabe destacar que el galeno de desmintió los mensajes pero prefirió guardar silencio tras verse expuesto. 

¿QUÉ DICE LA UNIÓN
 MÉDICA?

Este medio intentó conocer la opinión de Edwin Solano, presidente de la UMN, pero no atendió las llamadas telefónicas a su celular. Pese a ello, la organización sindical compartió el oficio UMN-0144-2020 con fecha 23 de marzo, dirigido al mandatario y a Daniel Salas, ministro de Salud.
“Nos permitimos solicitarles a sus autoridades que en modo urgente se proceda a adquirir la mayor cantidad de pruebas específicas para Covid-19, entendiendo que el diagnóstico precoz de contactos asintomáticos es un elemento clave para estos momentos críticos para detener el avance de este flagelo en Costa Rica”, dice el oficio firmado por Solano.

SIN PROTOCOLOS CERTEROS

El diputado y también médico Walter Muñoz dijo que desde el inicio de la pandemia en el país se debía hacer un muestreo total con base en la evidencia y no en la ocurrencia, señalando que definitivamente no se realizó un diagnóstico apropiado. 
Incluso, el legislador cree que se han tomado medidas de aislamiento de la gente sin bases científicas.
“El tema sanitario yo he planteado que realmente estamos combatiendo el tema del Covid-19 tomando medidas más que todo económicas que sanitarias, en el sentido que no existen suficientes pruebas ni protocolos adecuados para poder detener los contagios y sacarlos de la mejor manera, para no hacer contagios hospitalarios”, expresó.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica habló con Mario Quesada, presidente del Sindicato de Médicos Especialistas (Siname), y con Marvin Atencio, secretario general del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas (Siprocimeca), empero señalaron que no podían referirse a un chat que no conocían, aunque sí expresaron su posición sobre el tratamiento de la pandemia en el país.

España mantiene un incremento de contagios por coronavirus - Noticiero 1...

Coronavirus Estados Unidos | 22 millones de cesantes en un mes

11 de abril de 2002: el día en que Chávez volvió - Testigo Directo

#ConferenciaPresidente | Viernes 17 de abril de 2020