viernes, 13 de enero de 2017

MURIERON LOS IMPUESTOS, LA LEY DE EMPLEO PUBLICO Y EDUCACION DUAL. DIPUTADOS DEL PAC LO MATARON . / PAC le zafa la tabla al proyecto de empleo público / YA NO HABRÁN HUELGAS DEL MAGISTERIO. FRACCIÓN DEL PAC CEDE A PRESIONES DE SINDICATOS NACIONALES Mayoría de legisladores oficialistas no votaría vía rápida a plan PAC le zafa la tabla al proyecto de empleo público Sindicatos amenazan con huelga indefinida si Gobierno persiste en debatir ley




PAC le zafa la tabla al proyecto de empleo público

Sindicatos amenazan con huelga indefinida si Gobierno persiste en debatir ley

YA NO HABRÁN HUELGAS DEL MAGISTERIO. FRACCIÓN DEL PAC CEDE A PRESIONES DE SINDICATOS
NACIONALES
Mayoría de legisladores oficialistas no votaría vía rápida a plan
PAC le zafa la tabla al proyecto de empleo público
Sindicatos amenazan con huelga indefinida si Gobierno persiste en debatir ley
Esteban Arrieta, jueves 12 enero 2017
Enviar Compartir Twitear
Ya sea por convicción, ideología o simplemente porque ponderan un elevado costo político para el partido antes de las elecciones presidenciales de 2018, la mayoría de los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), no están dispuestos a validar una vía rápida para debatir la ley de empleo público, la cual cortaría algunos de los pluses salariales que hoy reciben los burócratas.
Lea más: "Ottón Solís: “Pagar anualidades a todos los burócratas, es validar vagabundería”"
Esto, sin importar que el propio gobierno de Luis Guillermo Solís está impulsando el controvertido proyecto de ley.
Sin el respaldo de los legisladores del PAC, Zapote no podría sumar los 38 votos que se requieren en el Plenario, para votar la vía rápida, la cual establece una fecha de votación para concluir el debate del tema y votar el proyecto.
De los 13 congresistas oficialistas, al menos nueve no estarían dispuestos a votar la moción que valida este mecanismo de excepción, o bien, ponen condiciones muy difíciles de cumplir, como que los sindicatos estén dispuestos a recortar los pluses salariales que hoy disfrutan.
Se trata de Víctor Morales, Marcela Guerrero, Marvin Atencio, Javier Cambronero, Franklin Corella, Emilia Molina, Henry Mora, Nidia Jiménez y Marco Redondo.
Lea más: "Gobierno dispuesto a hablar de empleo público"
El que sí está a favor de discutir el tema cuanto antes es Ottón Solís, quien asevera que las decisiones necesarias para el país deben tomarse sin importar el costo político.
Los mismos legisladores rojiamarillos reconocen que sin la validación de ese mecanismo de excepción, el plan de empleo público no tiene posibilidades de votarse en primer debate.
Esto, porque la fracción del Frente Amplio estaría dispuesta a presentar miles de mociones al proyecto y con ello, nunca saldría de la comisión respectiva.
Por otra parte, a buena parte de los diputados del PAC tampoco les inquieta que con su actitud estarían enterrando cualquier posibilidad de aprobar nuevos impuestos a través del IVA y la renta, y así contener el déficit fiscal.
Esto, porque Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana ponen como condición a la aprobación de nuevos tributos, que se recorte el gasto en salarios del sector público.
Ayer, el colectivo de sindicatos Bussco, que agrupa a los gremios de educación y salud, anunció que a partir de febrero iniciaría una huelga indefinida, afectando el inicio de clases, si el gobierno no retira el proyecto de empleo de la corriente legislativa.
Mientras tanto, Albino Vargas, secretario de Patria Justa, aseveró en una entrevista con LA REPÚBLICA, que el PAC pagaría un alto costo en las elecciones venideras, con el voto de los burócratas, si insistía en impulsar “ese nefasto proyecto”.
Voces rojiamarillas
Los diputados oficialistas del PAC están desafiando al gobierno, al no querer debatir la ley de empleo público.
Nidia Jiménez
Legisladora
PAC
No puedo decir que apoyaría una vía rápida aun cuando me lo pidan desde Casa Presidencial.
Tenemos que ver el momento histórico del país, que es año político y que no podemos entrar en confrontación social con los sindicatos. Hay que analizar el costo político de una decisión de ese tipo.
Marvin Atencio
Legislador
PAC
Como líder sindical que fui, yo estoy en contra de una ley que viene a desproteger a los empleados públicos y así se lo dije al gobierno en las últimas semanas.
FORD
Los esfuerzos para reducir el déficit fiscal deben estar enfocados en contener la evasión.
Marco Redondo
Legislador
PAC
No podemos aprobar una vía rápida que sea un cheque en blanco.
Hay que construir una propuesta en la que estén involucrados los sectores afectados que son los trabajadores del sector público, ese es el reto.
Revisión de pluses
Los incentivos que hoy reciben los funcionarios públicos se encuentran bajo el escrutinio de los legisladores.
• Ley de empleo público regirá para todo el sector público, incluidas instituciones autónomas, universidades y municipalidades, salvo empresas públicas en competencia como ICE e INS
• Salario máximo en función pública no será superior a ¢5 millones
• Dedicación exclusiva se pagará solo a profesionales y no a cualquier funcionario como ahora
• La disponibilidad ya no será de hasta un 70% del salario y se limitará a un 35%
• Anualidad oscilará entre el 1,9% y el 2,5% en vez del 5% o el 7% anual
• Tope de cesantía será de ocho años y no de 20 años como en algunos casos
Fuente Proyecto de ley



viernes, 6 de enero de 2017

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE HOY EL TEMA EN LA VOZ DEL PUEBLO EN RADIO SONORA 700 AM. EN ESTE MOMENTO CON EL DOCTOR ALEX SOLIS FALLAS.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE HOY EL TEMA EN LA VOZ DEL PUEBLO EN RADIO SONORA 700 AM. EN ESTE MOMENTO CON EL DOCTOR ALEX SOLIS FALLAS.


ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE HOY EL TEMA EN LA VOZ DEL PUEBLO EN RADIO SONORA 700 AM. EN ESTE MOMENTO CON EL DOCTOR ALEX SOLIS FALLAS.


jueves, 5 de enero de 2017

Costa Rica estrenaría nueva Constitución en 2021 - El proceso de elaboración de una nueva Constitución Política atravesaría por dos referéndum en un periodo de cuatro años. El Movimiento Constitución anunció este jueves la presentación de su equipo y plan de trabajo de cara a afrontar la hoja de ruta para la redacción de la nueva Carta Magna. Dicha presentación surge luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) diera el visto bueno para que el grupo recolecte cerca de 160 mil firmas para validar un referéndum y crear una nueva Asamblea Constituyente.




El proceso de elaboración de una nueva Constitución Política atravesaría por dos referéndum en un periodo de cuatro años.

El Movimiento Constitución anunció este jueves la presentación de su equipo y plan de trabajo de cara a afrontar la hoja de ruta para la redacción de la nueva Carta Magna.

Dicha presentación surge luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) diera el visto bueno para que el grupo recolecte cerca de 160 mil firmas para validar un referéndum y crear una nueva Asamblea Constituyente.

El Movimiento contaría con que, en julio de 2019, se efectúe el referéndum para formar dicha Asamblea, con el fin de que entren en funciones en noviembre de ese año.

Serían 61 las personas que se encargarán de la redacción de lo que los organizadores consideran la "nueva ley de leyes".

El proyecto establece que, para que la Constitución Política se convierta en ley de la República, deba ser ratificada por el pueblo.


Una vez que se escoge a la Asamblea Constituyente, se convocaría en setiembre del 2021 a un segundo referéndum para validar la nueva Constitución.

Alex Solís, uno de los proponentes de la iniciativa, dijo que será el pueblo quien forme parte de este proceso con la decisión de contar con la Constitución.

"Se convertirá en un proceso transparente porque será el pueblo quien valide si se aprueba o no la Constitución de la Asamblea Constituyente.

Estamos a la espera de un proceso pausado que dure cinco años, tiempo suficiente para que las personas conozcan la propuesta", indicó.

Walter Coto, abogado y exdiputado, dijo que para seleccionar a las personas, los partidos políticos deben tomar en cuenta las capacidades y los atributos para construir la normativa.

"Yo sí creo que somos capaces de crear una Constitución sincronizada con las nuevas épocas, llena de valores y que supere la desigualdad", añadió.

El plazo de cuatro años se debe a que, en 2021, Costa Rica conmemorará el Bicentenario de la República.


La Asamblea Nacional Constituyente de 1949 fue el órgano constituyente que promulgó la actual Constitución Política de la República de Costa Rica. La misma inició funciones el 15 de enero de 1949 y finalizó sus labores el 7 de noviembre del mismo año. Sesionó en el Palacio Nacional de Costa Rica. MIEMBROS 1949



La Asamblea Nacional Constituyente de 1949 fue el órgano constituyente que promulgó la actual Constitución Política de la República de Costa Rica. La misma inició funciones el 15 de enero de 1949 y finalizó sus labores el 7 de noviembre del mismo año. Sesionó en el Palacio Nacional de Costa Rica.1
Se eligió como presidente al diputado constituyente José María Vargas, pero no ejerció el cargo, y este recayó en el Dr. Marcial Rodríguez Conejo.2 La Asamblea aprobó por unanimidad reconocer el triunfo de Otilio Ulate Blanco en las elecciones presidenciales de 1948 y llamarlo a ejercer la presidencia de la República para el período comprendido entre 1949 y 1953, como efectivamente lo hizo.
El dos de febrero se integró una comisión conformada por Fernando Volio Sancho, Fernando Baudrit Solera, Manuel Antonio González Herrán, Fernando Lara Bustamante, Rafael Carrillo Echeverría, Fernando Fournier Acuña, Rodrigo Facio Brenes, Eloy Morúa González y Abelardo Bonilla Balladares para redactar el borrador de la nueva Constitución, creando una propuesta bastante vanguardista, sin embargo, el Plenario no aceptó el borrador y finalmente optó por tomar como base la Constitución de 1871 y realizarle algunas reformas.3


Propietarios[editar]

Suplentes[editar]

Bancadas[editar]

Partido políticoDiputados propietariosDiputados supletes
Partido Unión Nacional3411
Partido Constitucional62
Partido Social Demócrata42
Confraternidad Nacional1

martes, 3 de enero de 2017

El cierre programado para este miércoles 4 de enero en el puente sobre el río Virilla, en la General Cañas, iniciará a las 10:30 pm y no a las 10:00 pm como estaba programado inicialmente. La medida se toma para facilitar el regreso de las personas que asistan al partido de 90 minutos por la vida que se desarrollará en el Estadio Nacional. De esta manera la Policía de Tránsito cerrará el paso a la altura del puente Juan Pablo II a las 10:30 pm en el sentido San José- Alajuela y hasta las 5 am del jueves 5 de enero, tiempo en que las cuadrillas trabajarán en el montaje de las vigas para la ampliación del puente.

Comunicado de prensa del MOPT

CIERRE EN PUENTE SOBRE EL RÍO VIRILLA SERÁ A LAS 10:30 PM DE ESTE MIÉRCOLES 4 DE ENERO


El cierre programado para este miércoles 4 de enero en el puente sobre el río Virilla, en la General Cañas, iniciará a las 10:30 pm y no a las 10:00 pm como estaba programado inicialmente.

La medida se toma para facilitar el regreso de las personas que asistan al partido de 90 minutos por la vida que se desarrollará en el Estadio Nacional.

De esta manera la Policía de Tránsito cerrará el paso a la altura del puente Juan Pablo II a las 10:30 pm en el sentido San José- Alajuela y hasta las 5 am del jueves 5 de enero, tiempo en que las cuadrillas trabajarán en el montaje de las vigas para la ampliación del puente.

Quienes tengan que desplazarse hacia la provincia de Alajuela, deberán tomar rutas alternas. La Policía de Tránsito recomienda utilizar la ruta 27 o bien la ruta 3 por el sector de la fábrica de galletas Pozuelo seguir hacia Jardines del Recuerdo para retomar la General Cañas a la altura del Colegio Castella.

ORDEN PATRONAL YA NO SE PIDE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Desde ayer la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya no está solicitando la orden patronal como requisito para la prestación de servicios de salud en sus hospitales, áreas de salud y sedes de Equipos Básicos de Atención en Salud (Ebáis), ubicados en diferentes puntos del territorio nacional. Con ese propósito, desde el año pasado, los equipos institucionales trabajaron afanosamente para asumir el cambio que tiene como propósito facilitar y simplificar los trámites a la población. Para acceder a los servicios de salud, las personas deberán de presentar, un documento de identidad válido y vigente: cédula de identidad para nacionales, cédula de residencia DIMEX o pasaporte vigente para extranjeros) y carné de asegurado.



Comunicado de prensa CCSS
ORDEN PATRONAL YA NO SE PIDE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Desde ayer la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya no está solicitando la orden patronal como requisito para la prestación de servicios de salud en sus hospitales, áreas de salud y sedes de Equipos Básicos de Atención en Salud (Ebáis), ubicados en diferentes puntos del territorio nacional.
Con ese propósito, desde el año pasado, los equipos institucionales trabajaron afanosamente para asumir el cambio que tiene como propósito facilitar y simplificar los trámites a la población.
Para acceder a los servicios de salud, las personas deberán de presentar, un documento de identidad válido y vigente: cédula de identidad para nacionales, cédula de residencia DIMEX o pasaporte vigente para extranjeros) y carné de asegurado.
 La verificación de la condición de aseguramiento es responsabilidad del funcionario de la institución que empleará los sistemas de información disponibles para este fin.
El cambio fue anunciado el 1 de noviembre del 2016 por la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, durante la ceremonia de celebración de los 75 años de la institución.   Según la doctora Sáenz la supresión de la orden patronal, como barrera administrativa, obedece a que la institución está trabajando para fortalecer una cultura que privilegia al ciudadano como sujeto de derecho, para la mejora de la gestión.
El licenciado Minor Zúñiga Sedó, director a.i del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE), explicó que en este proceso, la implementación del Expediente Digital Único en Salud (EDUS), en el 100% de los Ebáis es vital pues es la herramienta que se está aplicando para verificar las condiciones de aseguramiento.
Sobre la orden patronal digital
Sobre la obtención de la orden patronal digital, el funcionario aclaró que se trata una acción voluntaria de cada trabajador para verificar la información relacionada con los aportes patronales, reporte en la planilla donde puede verificar su salario, el monto de la cuota de los seguros de Salud y de Pensiones, entre otros.   En este sentido, informó que en la Oficina Virtual del SICERE se está atendiendo un promedio de 600 solicitudes al día, cuyo trámite también puede efectuarse en forma presencial en las oficinas centrales y en las sucursales de la CCSS.


Los trabajadores asalariados recibieron en el mes de diciembre la última orden patronal impresa.  Hasta el día de hoy cerca de 96 mil personas ya tienen acceso a la versión digital de este documento, pues completaron su registro en la oficina virtual del SICERE, mayoritariamente por el autoregistro en línea disponible en el portal www.ccss.sa.cr  
Esta afiliación también se ha visto fortalecida con la campaña publicitaria en medios televisivos, radiofónicos y redes sociales, así como el micrositio web: www.miordenpatronal.com.
La no impresión de la orden patronal a partir de enero, no modifica la obligatoriedad de los patronos, trabajadores independientes y asegurados voluntarios a reportar y cancelar mes a mes las cuotas obrero- patronal.

lunes, 2 de enero de 2017

PCD desarticula 118 narco estructuras y decomisa más de 24 toneladas de droga. / Del 1° de enero del 2016 al 2 de enero del 2017



Del 1° de enero del 2016 al 2 de enero del 2017:

PCD desarticula 118 narco estructuras y decomisa más de 24 toneladas de droga

Las acciones realizadas en el combate contra el narcotráfico dieron como resultado que la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública desarticulara 118 narco estructuras y decomisara más de 24 toneladas de droga, de ellas 19 toneladas con 60,95 kilogramos son de cocaína y 5 toneladas con 658,24 kg de marihuana.

Esto se dio durante el periodo que abarca del 1° de enero del 2016 al 2 de enero del 2017, cuando los antidrogas consiguieron estos resultados mediante investigaciones que los llevaron a allanar inmuebles utilizados por estructuras de tráfico de drogas y también a detener a personas presuntamente vinculadas a la narco actividad.

En cuanto a las narco estructuras intervenidas para ese mismo periodo, el total es de 118, de las cuales se desprenden 38 dedicadas al tráfico internacional de drogas y 79 al tráfico local de drogas, de estas últimas 33 eran familiares. Todos estos grupos operaban en diferentes partes del país; sin embargo, fueron detenidos por los agentes de Control de Drogas.

A esta labor se une el decomiso de 187.919 dosis de crack, 33,40 kilogramos de marihuana en picadura, 2.108.282 plantas de marihuana, 35 dosis de LSD, 3.324 dosis de MDMA o éxtasis y 815 miligramos de morfina, droga que no circulará en el territorio nacional ; así como 93 armas, 124 vehículos, 91.481.185,00 colones, 2.849.928,00 dólares y 950,00 euros.

Elaborado por: Ingrid Luna: 2586-4391.
Tomas y fotografias con Alonso Alvarez.

Complejo Policial “Juan Rafael Mora Porras”


OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y PRENSA
MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA



ADMINISTRACIÓN SOLÍS RIVERA ROMPIÓ PARADIGMAS EN 2016 Y DEMOSTRÓ QUE CAMBIO ES POSIBLE · Balance del año evidenció avances tanto en materia social como económica, y demostró que no es imposible sacar del estancamiento problemas recurrentes





ADMINISTRACIÓN SOLÍS RIVERA ROMPIÓ PARADIGMAS EN 2016 Y DEMOSTRÓ QUE CAMBIO ES POSIBLE

·      Balance del año evidenció avances tanto en materia social como económica, y demostró que no es imposible sacar del estancamiento problemas recurrentes

Costa Rica no está condenada al subdesarrollo y aunque hay problemas que se vuelven recurrentes y muestran soluciones herrumbradas, si es posible cambiar la forma de enfrentarlos, se pueden renovar las soluciones y acciones, y de esta manera recuperar el avance.

Esta es una gran lección que dejó el 2016. A pesar de que en algunos sectores prevalecen sensaciones de que el país está atrapado en problemas que no se pueden resolver, la realidad es que en este año se mostraron avances en diferentes áreas, desde lo social a lo económico. El Gobierno del Presidente Luis Guillermo Solís se distanció de estrategias desgastadas y puso en práctica nuevas respuestas. Los paradigmas de una pobreza que se repite en forma infinita, de una economía ineficiente y un Estado condenado a mutilarse para sobrevivir, se están desmoronando.

El país no está ante un paraíso mítico, donde todo se resuelve mágicamente, no hay grandes problemas por resolver o estos se diluyen solos. Pero en este 2016 se presentaron señales importantes de que los paradigmas pueden romperse, las dificultades encalladas pueden recibir respuestas renovadas y que Costa Rica tiene condiciones para encontrar un camino propio al desarrollo. Como lo hizo en el pasado, lo está haciendo hoy.

Condiciones para ejercer liderazgo mundial. En el 2016 Costa Rica fue noticia en el mundo por situaciones como su matriz de energía limpia (lamejor del mundo) o su experiencia en el modelo de Estado Abierto. En este año alcanzó su mejor puesto en el ranking de libertad de prensa en el mundo, al ubicarse en el puesto 6 del mundo. Y a nivel de salud, lidera la carrera de América Latina para superar la esperanza de vida de 80 años.

Se modernizó el enfoque de lucha contra pobreza. Con poco más de un año del funcionamiento de Puente al Desarrollo, hay elementos muy positivos. Se redujo la pobreza en varios niveles, desde el promedio nacional (22,4% en 2014 a 20,5 en 2016), hasta el ámbito rural (30,3% a 25,7%). Sin embargo, lo más relevante fue el cambio de modelo, al pasar de un enfoque tradicional asistencialista, a uno integral, en el que la medición histórica de ingresos es complementada por otra evaluación de acceso a servicios, con un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

Se salió del estancamiento para emprender grandes obras. No se trata de creer que todo inicia y termina en una administración, sino de la voluntad para iniciar o terminar procesos que llevan años atascados en la falta de voluntad política y la claridad de lo que el país requiere. En esta administración se sacó del estancamiento proyectos claves de infraestructura, como la construcción de la Terminal de Contenedores de Moín, y en este año se relanzaron las ampliaciones a las rutas de San José-San Ramón y la ruta 32 a Limón.

El ferrocarril siguió pitando hacia adelante. El 11 de abril del 2016 se concluyó la construcción de 12 Km de la vía entre Heredia y Alajuela.  Con eso se logró hacer posible la movilidad de pasajeros entre Alajuela y Cartago.  En junio de ese año se firmó la ley de fortalecimiento del INCOFER con lo cual se consolida un proceso que durante los dos primeros años de esta Administración se fijo como ruta para dar mayor agilidad a la contratación, facilidades para expropiar, aval para realizar alianzas, negociar fideicomisos, autorización para endeudamiento, posibilidades para construir el tren interurbano de la GAM, la facilitación para el mantenimiento de la infraestructura, la reactivación del tren de carga y el reforzamiento para ampliar los servicios de transporte de personas.

Diálogo produce resultados. Se logró pasar de una Costa Rica dividida en dos, prácticamente paralizada por sus debates, a un país que aunque mantiene niveles importantes de debates, discrepancias y diferencias, logra algunos acuerdos. El nivel de protesta social se redujo en una tercera parte, como reportó el Estado de la Nación, y procesos como la construcción de un proyecto de ley para la pesca sostenible del camarón y se está creando en forma participativa un mecanismo para la consulta a los pueblos indígenas. Algunos ejemplos de que el diálogo, aunque por momentos sea complicado, rinde frutos cuando se canaliza adecuadamente.

Voluntad política puede concretar cambios: la rebaja a las Convenciones Colectivas: La promesa de denunciar y negociar todas las convenciones colectivas también es una evidencia del punto anterior. Se lograron históricos acuerdos en Recope, en Japdeva y en el BCR, todos resultados de conversaciones entre autoridades y representantes de los trabajadores. Debe tenerse presente que se trata de la primera vez en que las renegociaciones son a la baja, en medio de consensos. Durante más de tres décadas, las negociaciones fueron para aumentarlas, y ahora se demostró que la racionalización es posible dentro de estas negociaciones. Porque debe recordarse que las convenciones son un instrumento protegido por las leyes y la Constitución Política.

Renovando la fórmula para la economía responsable. En el 2016 se logró una reactivación de la economía, algo que se propuso en el 2015, con el lanzamiento de Impulso. Un año después, la producción pasó de crecer a un ritmo mensual de 2% a un 4%, por encima del promedio de los países de América Latina. Es un entorno de estabilidad, con una evolución positiva en en las tasas de interés, el control de la inflación más baja en la historia del país (y de las menores en América Latina) y unas exportaciones que lideran el ámbito latinoamericano. Todo esto en un escenario bastante limitado por la amenaza del déficit fiscal y el crecimiento de la deuda; sin embargo, una vez más hay una actitud responsable. En el 2016, el crecimiento acumulado de gasto más bajo en la década permitió una reducción del déficit, que podría ser de aproximadamente un punto del PIB.

Se pueden construir nuevas herramientas. El Gobierno demostró la vocación para cambiar herramientas que se mostraban herrumbradas y modernizar las respuestas, como con el IPM y la creación de respuestas colectivas y participativas, como en los procesos del camarón y la consulta indígena. Nuevas formas de participación, como el Laboratorio Ciudadano, buscan potenciar las experiencias y alternativas, precisamente en la dirección de desarrollar el modelo de Estado Abierto. También se modernizó el modelo para fijar salarios. Y no fue exclusivo del sector social; en el económico se pasó de bandas a flotación administrada para el tipo de cambio, sin sacudidas un año después, y se implementó una nueva fórmula para tasa básica pasiva, además de un manejo creativo de la deuda.

Las deudas del pasado pesan, pero se pueden saldar. El país arrastra algunas deudas con temas que exigen atención. En esta administración se evidenció la vocación para enfrentarlas. En el caso de la CCSS, se hizo el mayor pago en la historia de la deuda del Estado con la institución, lo que permitirá a la entidad celebrar sus 75 años con una histórica inversión en lugar de la crisis que arrastraba en años recientes. No son las únicas deudas del pasado que se atienden: la modernización del INCOFER logró concretar su ley en la Asamblea Legislativa, donde los diputados también han retomado proyectos que esperaban su aval por años, como la reforma procesal laboralel nuevo Código Procesal Civil y las reformas a las pensiones, por citar procesos que esperaban y que se consolidaron en este 2016, tras grandes acuerdos sociales.

Es tiempo de desarrollar nuevas alianzas y estrategias. Si las fórmulas tradicionales se desgastan, es oportuno pensar en nuevas alianzas y estrategias. Esto se está generando con acciones para aclarar el panoramapara impulsar las alianzas público privadas, los resultados de la alianza de empleo, y las propuestas de educación dual. Otro ejemplo se presenta ante conflictos como el creciente congestionamiento vial, que motiva el desarrollo de alternativas como el teletrabajo, y ante los problemas del transporte público, se cambia el modelo tradicional y se moderniza el enfoque, como lo evidenció Costa Rica se mueve.

Emergencias son inevitables, pero reacción ante ellas hace la diferencia. No había forma de prevenir y evitar emergencias como la llegada masiva de migrantes, así como anticipar la trayectoria del primer huracán que pasaría por el territorio nacional en años. Sin embargo, en el manejo de la crisis de migrantes el país demostró que su vocación por los derechos humanos le permite establecer nuevos estándares mundiales, primero con los cubanos y luego con los haitianos, y en la reacción ante el huracán Otto se innovó en su enfrentamiento, para evitar que los daños fueran mayores. Y también se cambia la reacción post-emergencia, para no quedarse en reconstrucción de vulnerabilidades.