miércoles, 7 de noviembre de 2012

TERREMOTO EN MEXICO Y GUATEMALA 7.5 FOTOGRAFIAS Y VIDEOS MIERCOLES 7 NOVIEMBRE 2012















¿Qué es el Plan de Acción de la ENCC? El Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es una Hoja de Ruta que surge como producto de un proceso de planificación estratégica multisectorial en la que han participado el MOPT, MAG, AyA, ASADAS, ICE, Dirección de Aguas, Dirección Sectorial de Energía, actores privados, que establece cuáles son las actividades principales que desde los sectores priorizados se deben trabajar para la alcanzar las metas país en materia de Mitigación: en Energía, Transporte y Agricultura; y en Adaptación: Recursos Hídricos y Agricultura. El Plan de Acción pretende ser un instrumento catalizador para orientar la asignación de recursos públicos y privados en forma más estratégica y articulada para alcanzar un modelo de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático Sector Recursos Hídricos: El Plan de Acción propone medidas para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y los ecosistemas ante el exceso y la escases de agua.


Plan de Acción ENCC
Resumen
¿Qué es el Plan de Acción de la ENCC?
El Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es una Hoja de Ruta que surge como producto de un proceso de planificación estratégica multisectorial en la que han participado el MOPT, MAG, AyA, ASADAS, ICE, Dirección de Aguas, Dirección Sectorial de Energía, actores privados, que establece cuáles son las actividades principales que desde los sectores priorizados se deben trabajar para la alcanzar las metas país en materia de Mitigación: en Energía, Transporte y Agricultura; y en Adaptación: Recursos Hídricos y Agricultura. El Plan de Acción pretende ser un instrumento catalizador para orientar la asignación de recursos públicos y privados en forma más estratégica y articulada para alcanzar un modelo de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático
Sector Recursos Hídricos: El Plan de Acción propone medidas para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y los ecosistemas ante el exceso y la escases de agua.
Síntesis de las Medidas Propuestas Sector Recursos Hídricos: Las medidas en los sectores se trabajaron por distintos temas, en materia de recursos hídricos las principales son:
  • Proteger ecosistemas que protejan las fuentes de agua superficiales y subterráneas estratégicas.
  • Planes de Seguridad Hídrica para Operadores de agua potablesaneamiento y riego en el nivel local (ASADAS, Municipalidades, Sociedades de Riego): Estos planes permitirán que ante eventos como sequías o inundaciones, los operadores cuenten a priori, con medidas y protocolos que deben poner en operación para reducir su vulnerabilidad y mejorar su capacidad de respuesta ante estos eventos.
  • Fomento de Tecnologías para el Uso Eficiente de Agua  y Técnicas para  Manejo de Aguas de Lluvia: se impulsará la difusión y adopción de tecnologías como: Tecnologías de Uso Eficiente de Agua Industriales y Domiciliarias, Cosecha de Agua de Lluvia, Eficiencia en el Riego, En el caso de tecnologías para el Manejo de Agua de Lluvia es un reto importante, dado el problema claro y persistente que tenemos con las aguas urbanas, y que se agudizará con los nuevos patrones de lluvia que espera sean más intensos. El trabajo en esta área se deberá realizar con actores privados como cámara de industrias, Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Cámara de la Construcción, entre ortos.
  • Se proponen actuaciones para consolidar Una nueva cultura del agua en torno al uso eficiente y resiliente de los RRHH ante cambio climático, para lo que se trabajará con planes de sensibilización y educación en sectores estratégicos (industrial-agrícola) y promocionando modelos como la Huella de Agua. Igualmente se promoverá la Adecuación  Curricular en el Primer, Segundo y Tercer Ciclo de Educación Formal y de las carreras de ingenierías, agronomía, y educación para incluir conceptos de adaptación al CC y GIRH.
Las Actuaciones se priorizarán en los territorios más vulnerables usando los siguientes criterios: Los Cantones priorizados por estudios los de vulnerabilidad actual y futura del IMN; Los Principales Acuíferos  y zonas de tomas de agua superficiales para consumo humano; Las Zonas Costera por la  vulnerabilidad de sus acuíferos y fragilidad actual de los sistemas de abastecimiento.
SECTOR ENERGÍA; el plan propone actuaciones para garantizar la disponibilidad de electricidad generada con fuentes renovables y disminuir el porcentaje de electricidad que se produce con fuentes térmicas, y acciones para satisfacer la demanda energética con combustibles menos contaminantes que el petróleo, para avanzar en la des-carbonización de la economía.
  • Hay que trabajar en la eliminación de barreras para la producción de energías renovables, es importante trabajar en la armonización de políticas y marco legal, para esto debe trabajar en Talleres y Mesas Técnicas de discusión para hablar de los retos que enfrenta la producción de energía eléctrica limpia en el país, y como generar  un modelo de producción de energías limpias que sea igualmente coherente y sensible con la agenda verde (biodiversidad) y el respeto cultural (territorios indígenas). Igualmente se propone consolidar Programas de Generación Distribuida a nivel nacional
  • Sustitución de Combustibles Fósiles: incluye Actualización del Programa de Biocombustibles a partir de las lecciones aprendidas, Impulso de proyectos piloto con cultivos bio-energéticos como higuerilla, algas y otras que están en fase de experimentación en el país; Apoyo a la Introducción de Combustibles de Transición como el Gas Natural:
  • Uso Eficiente de Energía en Sectores Estratégicos: El país necesita definir una Hoja de Ruta Nacional en Materia de Eficiencia Energética, igualmente trabajar en apoyo a la introducción y difusión de tecnologías de eficiencia energética en áreas vinculadas con refrigeración en el sector residencial; aires acondicionados (sector constructivo y turístico); calderas con bio-combustibles o gas natural en sector industrial; en el sector público se considera estratégico consolidar el diseño e implementación de los Planes de Gestión Ambiental Institucional PGAI.
  • El plan propone acciones para consolidar un Conglomerado (Cluster) de Energías Renovables y de Transición. Se considera que el país tiene condiciones para convertirse en la región, en un centro de producción de tecnologías en energías renovables y de transición. Entre los primeros pasos que se están dando es lograr atraer empresas que trabajen en la fabricación de distintos componentes de tecnología que se utilicen en el mercado de las energías renovables y de transición. Este aspecto sumado a la demanda local que se puede generar con la implementación del Programa de Generación Distribuida en el nivel nacional, se puede abrir un mercado que puede ser cubierto por el trabajo de PYMEs en Innovación. Para orientar mejor este trabajo se definirá un Plan de Ciencia-Tecnología e Innovación en Energías Renovables y de Transición: este plan servirá para determinar las áreas en donde el país se puede consolidar en forma competitiva en CT+I en energías renovables y transición. A partir del plan se deberá analizar el ecosistema para los emprendedores en energías renovables e innovación para habilitar esquemas de financiamiento que ya está operativos (como los que ya tiene el Ministerio de Economía para PYMEs) pero también buscar consolidar programas de acompañamiento con Redes de Ángeles
SECTOR TRANSPORTE, busca medidas para lograr que las personas especialmente en el GAM puedan usar más el transporte público y menos los vehículos particulares, especialmente vehículos muy contaminantes.
  • Puesta en operación del sistema integrado de transporte público en el GAM que incluye el proyecto de sectorización del transporte público, y la ampliación en el uso del tren interurbano eléctrico. El sistema de transporte público se considera el instrumento de movilidad más eficiente y con mayor potencial de mitigación para el país.
  • Consolidación y ampliación territorial de medidas de control de gestión de la demanda del transporte y de congestión La restricción vehicular es la que más se conoce pero se debe ampliar el catálogo de medidas (carriles de uso exclusivo de buses y taxis, establecimiento de peajes en las vías principales o en las entradas a las ciudades en horas punta,  restricciones de acceso de los vehículos privados a los centros de negocios, supresión de facilidades de aparcamiento, flexibilización de horarios de trabajo entre otras. Estas medidas buscan reducir la circulación de la flota  vehicular privada manteniendo principios de excepción para casos específicos.
  • Impulso de Programa de Renovación tecnológica para la Modernización y Mejora de la flota vehicular nacional. Inicia con la reconversión del 100% de la flota de taxis, hacia vehículos hídricos con distintas tecnologías disponibles (LPG, eléctricos)Posteriormente se plantea la necesidad de evolucionar hacia un proceso similar en relación con los autobuses del transporte público, y finalmente hacia la renovación parcial de la flota privada y de carga. El plan establece consolidar mecanismos financieros y financieros para promover el uso de estas tecnologíapromover condiciones para dicha transformación
  • Implementación de un programa de Planes de Movilidad Sostenible en áreas prioritarias definidas por el MOPT en coordinación con el MINAET y las Municipalidades de estos cascos urbanos (San José, Cartago, Heredia, Alajuela). La figura del Plan de Movilidad Sostenible constituye un primer acercamiento hacia la promoción sistemática, ordenada y planificada de medios no mecanizados de transporte (bicicletas, accesos peatonales, entre otros).
  • Se promueve la mejora de la percepción del Transporte Público por parte de la Ciudadanía, como mecanismo para  fomentar la transferencia del vehículo automotor privado al transporte colectivo de mucha mayor eficiencia energética por pasajero; y un fortalecimieno y universalización del aprendizaje de las técnicas de manejo eficiente de los usuarios de vehículos tanto de carga como privados. Esta iniciativa aprovechará los esfuerzos desarrollados hasta la fecha por el INA para fomentar su masificación mediante su incorporación en el proceso de emisión de licencias para conducir
SECTOR AGROPECUARIO
En el eje de Mitigación, busca como resultado disminuir las emisiones GEI del sector y mantener o aumentar las productividad de bienes y servicios de los productos priorizados:. Este resultado se alcanzará mediante:
  • El incremento en el uso de tecnologías que reduzcan emisiones GEI y mantengan o mejoren productividad en los productos priorizados banano, caña de azúcar, café, ganado, piña, arroz inundado: Estas se lograrán mediante la implementación de actividades dirigidas a la generación, difusión y adopción de estas tecnologías. En relación con el proceso de generación, distintas entidades como CATIE, EARTH, IICA, MAG han desarrollo y probado paquetes tecnológicos climáticamente inteligentes. El Plan de Acción prioriza el abordaje integral y define la importancia de que se apoye el proceso de difusión a través de acuerdos público-privados aprovechando estructuras como CORBANA, LAICA, y otras equivalentes para llegar a la mayor cantidad de productores y productoras, y se fortalezcan los mecanismos para facilitar la adopción de estas tecnologías a través del uso de esquemas como el Pago por el Reconocimiento del Beneficio Ambiental o nuevas modalidades de Pago por Servicios Ambientales.
En el eje Adaptación, el resultado que se pretende es: “aumentar la capacidad de los productores y productoras para adaptarse a los efectos del cambio climático en el sector”, mediante el siguiente conjunto de actuaciones estratégicas:
  • El incremento en el uso de tecnologías con tolerancia a los cambios asociados al cambio climático (sequía, calor, precipitación, plagas,. Se parte de la premisa de que la unidad productiva puede ser influenciada de manera positiva (disminuyendo el impacto y/o aumentando la capacidad de resiliencia) a través del uso de tecnologías y manejo de cultivos apropiados para estos finesNuevamente el enfoque en este caso, parte del abordaje  integral de apoyo para las etapas de difusión y adopciónde los distintos paquetes tecnológicos.
  • El Incremento en el acervo de capitales (social, económico, humano, físico y natural) de los productores y productoras dentro de la población objetivo, esta población objetivo se entiende como los segmentos más pobres de la población rural, generalmente localizados en áreas vulnerables y que tienen menos acceso a recursos de capital físico y financiero. Por esta razón la atención de la política estará dirigida a los pequeñoy pequeñaproductores agropecuarios, particularmente aquellos relacionados con la producción de granos básicos de la canasta familiar costarricense (arroz, frijoles, maíz). En cuanto a la población objetivo, se debe priorizar sobre todo aquella localizada en territorios más vulnerables, mismos que están siendo estudiados por el MAG en colaboración con entidades como MIDEPLAN, y CNE. Se considera que muchas de estas actuaciones pueden estar coordinadas con el nuevo Instituto Nacional de Desarrollo Rural.
  • Consolidar el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y la Adaptación el Sector Agropecuario. Este sistema tiene una base en el trabajo que ha realizado el MAG en el marco del Convenio MAG-MIDEPLAN. Se espera que el sistema estécompletamente consolidado y permita la toma decisiones estratégicas para tener claridad acerca la vulnerabilidad del sector agropecuario, esté mejor articulado y sirva para alimentar los análisis de gestión de riesgos en los proyectos de inversiónpública (pre-inversión, inversión, post-inversión), y en los procesos relacionados con aplicación de seguros.
En el Eje se Sensibilización Pública y Cambio Cultural, el resultado que se pretende es el aumento en el consumo de productos identificados con menor huella de carbono en su proceso de producción. Se considera que una demanda de este tipo, dispuesta a buscar y consumir productos diferenciados de este tipo, se constituye en un importante incentivo para el sector productivo. Las actuaciones estratégicas están dirigidas a :
    • Campaña de Difusión y Promoción para Consumidores en el nivel nacional e internacional. A nivel nacional se debe profundizar el proceso de difusión para que los consumidores busquen productos etiquetados con la marca C-Neutral, lo cual se podrá lograr una vez lista la norma de Ciclo de Producto. Actualmente ya existe una Norma nacional INTE 12-01-06:2011 Sistema de gestión para demostrar la carbono neutralidad, pero la DCC y socios ya están trabajando para lograr concretar norma A nivel internacional, es importante lograr el reconocimiento de esta marca país, y buscar los canales de trabajo con COMEX, PROCOMER, INTECO y otras entidades para lograr el reconocimiento y posicionamiento de esta marca en el mercado internacional, y que se reconozcan los esfuerzos que los productores están haciendo para contribuir para alcanzar la meta país.
    • Aumento en el Número de Asociaciones de Productores que participen del Programa País C-Neutral: en el marco de este proceso se coordinará con entidades diversas como INTECO, cámaras, Universidades, para lograr capacitar al mayor número de asociaciones en la forma en cómo pueden participar el Programa País. Igualmente se buscará mecanismos de asesoramiento y financiamiento para que faciliten la participación organizaciones pequeñas y medianas, cooperativas,participen del programa.




Página

Un terremoto de 7,5 grados sacude la costa pacífica de Guatemala – RT

Un terremoto de 7,5 grados sacude la costa pacífica de Guatemala – RT

DISCURSO DE LA VICTORIA DE BARACK OBAMA EN VIDEO

En directo. Canal 24 horas en directo - RTVE.es