sábado, 6 de junio de 2009

VEA EL JUEGO EN VIVO EL SALVADOR MEXICO GRATIS

SOLO DE UN CLICK http://www.conefecto.com/justin.jsp?channel=luchochicago

Costa Rica gana en Trinidad y Tobago 3-2 y se acerca al Mundial Sudafrica 2010



Puerto España-Costa Rica logró mantener su buena racha ante Trinidad y Tobago al salir de su visita con un triunfo de 3-2 que lo afirma en la punta del hexagonal de la CONCACAF al sumar 12 puntos.

Los caribeños, en cambio, se hunden cada vez más en el sótano con tan sólo dos unidades.

Carlos Edwards a los 29 minutos abrió para los anfitriones y empató a los 40 el tico Alvaro Saborío. Costa Rica se fue arriba a los 52 con anotación de Celso Borges pero igualaron los trinitarios con Colin Samuels a los 64. Borges a los 68 se encargó del final 3-2.

A pesar de la cantidad de goles el partido careció de atractivo táctico y fue más un pulso de fuerza entre los ticos, que iniciaron débiles y poco precisos en sus servicios y los trinitarios, que obligados a sacar los puntos presionaron y se armaron mejor en el campo.

Tras la primera anotación de Edwards con un potente derechazo, Costa Rica salió de su letargo poco a poco hasta que el delantero Saborío pudo tomar de forma incómoda la pelota para dejar tirado al arquero caribeño Clayton Ince con el empate. Pocos minutos después un balón que pegaba en el palo salvaba a los ticos de quedar rezagados nuevamente en el marcador.

Para los segundos 45 minutos empezó a llover y el desempeño mejoró. A los 52 Borges marcó el segundo con un remate directo que atrapó mientras resbalaba en una mojada cancha del estadio Dwight Yorke.

Diez minutos después Samuels puso un disparo por la derecha del guardameta Keilor Navas y Trinidad soñaba con una posible victoria, pero la ilusión se desvaneció a los 68 con Borges repitiendo la celebración, sumando su segundo de la noche.

El juego terminó con solo dos tarjetas amarillas, para el costarricense Bryan Ruiz y el trinitario Cornell Glen.

Costa Rica venía de vencer el miércoles 3-1 para apoderarse del liderato en las eliminatorias de la CONCACAF.

COSTA RICA ES EL LÍDER DE LA HEXAGONAL DE CONCACAF. VENCIO 3-2 A TRINIDAD Y TOBAGO

TABLA DE POSICIONES
EQUIPOPJPGPEPPGFGCPTS
1.COSTA RICA54019512
2.E.U.A.4211857
3.HONDURAS3111444
4.MÉXICO3102353
5.EL SALVADOR3021452
6.TRINIDAD Y T.4022592

Costa Rica se llevó tres puntos de oro de Trinidad y Tobago, a la que venció 3-2 en la apertura de la cuarta jornada del hexagonal final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Sudáfrica-2010.

Alvaro Saborío (Sión de Suiza) al 40 y Celso Borges (Fredrikstad de Noruega) a los 52 y 68 anotaron para los visitantes.

Carlos Edwards al 29 y Collin Samuels al 62 marcaron para los trinitarios.

Con un doblete de Celso Borges,Costa Rica vence nuevamente a Trinidad y Tobago y ahora el resultado está 3-2 en Puerto España.

El primer tanto de los ticos había sido de Álvaro Saborío.

TABLA DE POSICIONES ACTUALIZADA RUMBO AL MUNDIAL SUDAFRICA 2010 DE CONCACAF

TABLA DE POSICIONES
EQUIPOPJPGPEPPGFGCPTS
1.COSTA RICA4301639
2.E.U.A.4211857
3.HONDURAS3111444
4.MÉXICO3102353
5.EL SALVADOR3021452
6.TRINIDAD Y T.3021362

SIGUE MANIPULACION DE ENCUESTAS EN COSTA RICA



¡QUÉ TIRADA… UNIMER OTRA VEZ!

Alexander Mora Mora*

La democracia costarricense, como bien es sabido, es una de las más consolidadas de nuestra América Latina.

Sin embargo nuestra democracia, en años recientes, ha venido enfrentando un mal, como es el de la manipulación y la tergiversación de los datos obtenidos mediante encuestas, distorsionando la realidad política y, por ende, induciendo a error a la ciudadanía costarricense. ¿Por qué realizo esta afirmación? Repasemos históricamente algunas de estas encuestas.

Faltaban pocas semanas para las elecciones de 1998 cuando La Nación contrató con Unimer la elaboración de una encuesta de carácter político electoral. Los resultados de esta encuesta fueron: Miguel Ángel Rodríguez 10,9 puntos por encima de José Miguel Corrales.

Incluso a pocas horas de cerrarse las urnas en esta elección, la empresa encuestadora CID-Gallup publica una encuesta donde al igual que en el caso anterior, se le da el triunfo por más de 10 puntos porcentuales a Miguel Ángel Rodríguez sobre José Miguel Corrales.

Miles de liberacionistas víctimas de esta estafa informativa mediante la que se les indujo a error se dan por derrotados ya en ese momento y desisten de acudir a las urnas electorales. Los resultados reales fueron: Rodríguez 47% y Corrales 45%.

A solo ocho días de las elecciones en el año 2006 nuevamente Unimer revela los resultados de una encuesta también para La Nación, éstos fueron: Respaldo electoral de Óscar Arias duplica al de Ottón Solís: Arias 49,6%, Solís 25,4%. Al final el señor Óscar Arias gana las elecciones con un margen de apenas un 1,1%. Unimer estaba equivocada, o sabía muy bien lo que hacía otra vez.

En el 2007, a solo tres días del referendo sobre el Tratado de Libre Comercio, de nuevo Unimer entrega los datos de sus encuestas a La Nación: El “NO” 55%, el “SÍ” 43% de los electores decididos a votar. Realizada la consulta popular gana el “SÍ”, cuando según la encuesta de Unimer tuvo que haber ganado el “NO” por 12 puntos arriba del “SÍ”.

Hace pocos días vuelve la empresa Unimer a publicar una encuesta contratada por La Nación a solo 13 días de las elecciones internas del PLN, donde supuestamente aparece Laura Chinchilla con un 45% de las intenciones de voto y Johnny Araya con un 34% de las intenciones de voto.

El incremento porcentual de la candidata Chinchilla parece poco lógico, tomando en cuenta que no ha existido ningún acontecimiento relevante que pudiera incidir en un cambio de la tendencia que se mantenía del mayor porcentaje de la intención del voto a favor del candidato Johnny Araya.

Después de analizadas sus diferentes encuestas, ¿qué credibilidad tiene una casa encuestadora como Unimer, que en los últimos procesos electorales ha fallado en sus pronósticos de forma estrepitosa?
Las encuestas deben ser una herramienta científica, un instrumento de medición válido, pero cuando se varía su finalidad pasa a ser un instrumento de mera propaganda al servicio indebido de los grupos de poder que se esfuerzan por controlar la voluntad popular.

Ante esta situación se hace necesario, a efecto de proteger nuestra democracia y la libertad del sufragio, que esta prestación de servicios de las empresas encuestadoras sufra una regulación por parte del órgano constitucional a quien se le ha reservado la competencia en materia electoral, el Tribunal Supremo de Elecciones, ante quien las encuestadoras, incluyendo a Unimer, deberán, además de registrarse, indicar qué tipo de metodología se aplicará en el proceso encuestador, cómo se definirá la muestra y qué características deberá tener; señalar de qué periodo a qué periodo se realizará el muestreo, sobre qué áreas geográficas se aplicará, si será vía telefónica o si encuestadores en forma personal recibirán los datos, entre otras cosas, que permitan que luego un organismo especializado del Tribunal Supremo de Elecciones ejerza la fiscalización correspondiente y en caso de incurrirse en falsedad se sancione drásticamente con pena pecuniaria a la empresa infractora y se le suspenda por un plazo determinado para la prestación de estos servicios. La sanción impuesta deberá ser publicada en medios informativos de circulación nacional.

Para estos efectos me di a la tarea de preparar un proyecto de ley que implicará la reforma al Código Electoral vigente. En este proceso me encontré ya en la corriente legislativa un excelente proyecto presentado por los ex legisladores José Miguel Corrales y Sigifredo Aiza, proyecto que estaré complementando con una moción que he preparado para que contemple todos los puntos antes señalados y que espero la Comisión de Asuntos Electorales dictamine prontamente, ya que se encuentra en el primer lugar del orden del día de dicha comisión.

Costarricenses, defendamos la libertad del sufragio, ya no más imposiciones sobre quién debe gobernar nuestra patria, que sea el pueblo soberano el que el próximo 7 de junio se manifieste en las urnas electorales y en todos los demás procesos subsiguientes, como debe ser en una verdadera democracia.

*Diputado PLN

Un Mensaje a la Conciencia

Video | Audio


6 jun 09

UNA CARRERA SIN SENTIDO
por el Hermano Pablo

El joven, de veintidós años de edad, subió a un auto robado, un Chevrolet de ocho cilindros, que encontró en Coalinga, California. Lo puso en marcha y se lanzó hacia el sur, a 160 kilómetros por hora, por la carretera interestatal número 5. Cuando menos pensó, se le acabó el combustible. Así que se bajó del Chevrolet y se robó un Ford, siguiendo siempre rumbo al sur, y siempre a 160 kilómetros por hora.

A estas alturas la policía estatal se dio cuenta del robo y comenzó a perseguir al joven, que otra vez quedó sin combustible. Rápidamente se subió a un Volkswagen que encontró en el camino, y siguió su loca carrera.

Por conducto de su red de comunicación, la policía se dio cuenta de que se trataba de Miguel Stroh. Y Miguel no sólo era ladrón: había matado a un hombre en Coalinga. En eso, otros radiopatrullas se unieron a la cacería.

A la altura de la ciudad de Anaheim, al sur de Los Ángeles, se le acabó el combustible a Miguel por tercera vez, y esta vez los policías lo alcanzaron. Al fugitivo, que no había dejado de disparar sus armas, lo mataron de un solo tiro. La carrera había por fin terminado, después de ocho horas de fuga.

La verdad es que todo para Miguel había llegado a su fin: el combustible de los autos, las balas de sus cuatro armas, su carrera delictiva y sus días juveniles. Hijo de granjeros, pudo haber hecho la vida tranquila de las faenas agrícolas. Pero prefirió el ritmo loco de las ciudades y la velocidad de los autos deportivos. Y lo peor de todo, escogió la droga y el narcotráfico antes que el trabajo honesto del campo. Apenas con veintidós años de edad, llegó al fin de todo: el combustible, las balas de sus armas, la fuga desesperada y su propia vida.

Así, o en forma semejante, terminan sus días los que beben con afán el jugo de la vida. La existencia apresurada, la lucha loca, la carrera sin sentido, le pertenecen al que no tiene propósito en la vida. En cambio, cuando se sabe qué es lo que se quiere, cuando hay metas sanas que son para el bien de la familia humana, cuando se piensa en formación, en responsabilidad y en armonía espiritual, la vida entonces procede con calma, cordura y madurez.

¿Cómo puede hallársele razón a la vida? Hallando al Autor de la vida. Y ¿cómo se halla al Autor de la vida? Pidiéndole con sinceridad, en humilde oración, que entre a nuestro corazón. Esa sincera oración puede cambiar radicalmente el rumbo de nuestra vida. Cristo, el autor y consumador de nuestra fe, sólo espera que acudamos a Él. Él está ahora mismo a la puerta de nuestro corazón. Démosle entrada. Él sólo nos traerá bien.

www.conciencia.net

FUERTES LLUVIAS PARA EL PAIS EN PROXIMAS HORAS

Los análisis del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indican que a partir de hoy la actividad lluviosa en el país aumentará significativamente, debido a los sistemas de baja presión atmosférica que se ubican sobre el territorio nacional, informó un comunicado del viernes de esa institución.

El IMN "mantiene una estricta vigilancia sobre dichos sistemas debido a que se prevé que generen una fuerte baja presión sobre el mar Caribe, lo que favorecería un mayor aumento de las precipitaciones en el país a partir del lunes, particularmente en todo el Pacífico y el Valle Central, sin omitir los sectores montañosos. En el Caribe y la Zona Norte se esperan precipitaciones en los sectores colindantes con las montañas".

El comunicado señaló que el IMN "recomienda mantener la vigilancia en el cauce de ríos, quebradas y alcantarillados; además, precaución en lugares propensos a deslizamientos, especialmente en las zonas más vulnerables como Cinchona, Vara Blanca, Cariblanco, Sarapiquí y Orosi. Además, precaución en las diferentes rutas nacionales, por reducción de visibilidad, debido a bancos de niebla y lluvias de variable intensidad".