domingo, 15 de julio de 2012

Sin palo en qué ahorcarse Edgar Espinoza Graduado en Ciencias de la Comunicación Colectiva por la Universidad de Costa Rica, obtuvo un postgrado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Florida en Gainesville, Estados Unidos.


Sin palo en qué ahorcarse

Nuestro panorama electoral para el año 2014 no puede ser más escalofriante: o José María Figueres o Rodrigo Arias. Es decir, o el PLN por tercera vez, o el PLN por tercera vez. Así de rotundo; así de ingrato para la suerte política del país.
A como pinta la cosa, y de confirmar José María su intención de degustar de nuevo las mieles del poder, uno de ellos dos sería el candidato a elegir en febrero de ese año porque lo que es, o era, la oposición… ¡nada de nada! Es un cementerio. Un ánima en pena. Además de fragmentada y dispersa, no hay un líder o figura política que descuelle, aglutine, mueva hormonas o suscite alguna pasión.
Que yo recuerde, sería la primera vez que un candidato oficial se presente literalmente íngrimo a disputar la presidencia de la república con la mesa servida toda para él, es decir, sin nadie de peso en la acera contraria que cuestione sus actos y los de su partido y haga propuestas nacionales atractivas en momentos en que el país sufre el desgaste de dos malos gobiernos liberacionistas al hilo y con posibilidades de alargarse a tres, y a cuatro, y a cinco…
Me puedo imaginar a José María o a Rodrigo peleándose contra ese fantasma de la oposición ya no con la retórica virulenta de costumbre en toda lid electoral, sino con un arma distinta y más avenida a las circunstancias espectrales del momento como sahumerios, alabados al Santísimo, inciensos y candelas de parafina.
El asunto está tan horrible para el país que, como consecuencia de la actual coyuntura política, las elecciones presidenciales podrían ser esta vez no el 7 de febrero de 2014 sino, prácticamente, en abril del año entrante, o sea, el propio día de la convención liberacionista cuando la suerte del país esté echada para los siguientes cuatro años.
A nivel de convención, Figueres pareciera tener las de ganar con el antiarismo a su favor evitando desesperado, y a cualquier precio, a otro Arias a lomos del poder. Y a nivel de elección presidencial, la oposición a Liberación Nacional preferirá también por lejos, y a falta de un candidato propio y de fuste, atragantarse con José María. No le queda otra salida.
A menos, por supuesto, de que a última hora la oposición se inspire y se organice alrededor de una figura atractiva que por el momento, repito, ni se ve, ni se siente, ni se oye pues todas, incluyendo al propio chamán de la tribu, Ottón Solís, salieron que les volaba la bata.
O a menos también de que los sobrevivientes de la oposición (de quedar aún algunos) invistan de candidato a su fantasma y le abran al ciudadano la gran oportunidad de desahogar por ahí el voto protesta con altísimas probabilidades de triunfo y la seguridad de que, una vez en el solio presidencial, el espanto lo haría mejor que cualquier otro porque ¿qué más horror que el protagonizado por los propios gobiernos?
Pero la realidad monda y lironda es que ahí está ahora Figueres con su jueguito de divo haciéndose de rogar para, en cualquier momento, saltar sobre la presa. Él sabe bien que, con el apellido de su padre, disfrutará siempre del mejor patrimonio político para ganar las elecciones con cierto confort pese a los cargos que se le hacen por actos no bien vistos por la opinión pública.
De Rodrigo Arias también todo está dicho: un hombre controversial, adicto a las finanzas y grandes negocios que, en un eventual gobierno suyo, bien podría convertir al país en su corporación personal bajo el nombre de “La Patria S.A.” y vendernos a todos al mejor postor como repollos de mercado.
De modo que la diferencia entre Chema y Rigo se reduce más que nada a un asunto de empatía popular gracias a la semejanza del primero con su padre, y que será determinante para superar al segundo que no se parece en nada a nadie, y ya ni siquiera a sí mismo, sobretodo desde que se sometió a toda una cirugía política facial.
En resumidas cuentas, al paso que vamos los ciudadanos nos encaminamos hacia una castración electoral jamás vista en la que, por más libertad de sufragio que tengamos, las opciones se nos van reduciendo cada cuatrienio a engendros políticos sin el menor interés por el bienestar y prosperidad que el país exige.
ed@columnistaedgarespinoza.com

Sin palo en qué ahorcarse

Sin palo en qué ahorcarse

Tránsito reporta paso fluido en rutas hacia Valle Central - EL PAÍS - La Nación

Tránsito reporta paso fluido en rutas hacia Valle Central - EL PAÍS - La Nación

sábado, 14 de julio de 2012

CCSS aprobó incremento a pensiones de IVM

CCSS aprobó incremento a pensiones de IVM

DESDE CAÑO NEGRO DIPUTADO CLAUDIO MONGE LAMENTA ESTAR CON GASTRITIS, COLITIS, Y AFECTADO POR INFORMACION DE QUE CONTINUA AGRESIVIDAD ACOSO Y VIOLENCIA CONTRA SU PERSONA.

Es muy difícil comprender  cuando se impone el irrespeto, el acoso, la chavacanería, el odio, la persecución y la vulgaridad   sobre el respeto a los seres humanos. Cuando tratar a un diputado del partido que sea, de pendejo, maricon,  mentiroso diputado de doble cara y mantener un acoso por meses, y enviarle mensajes casi todas las semanas o días y poner en boca suya cosas que Monge Pereira no ha dicho, y tras de eso hacerse la víctima, envalentonarse y seguir con esta majadería es irracional.
Pregunto ¿Porque se obsesiona un comunicador en que el diputado Claudio Monge Pereira demande a Oscar López Arias ex diputado del PASE ?
Si Monge no ha tenido absolutamente ningún problema con López Arias cual es el fondo del asunto pregunto ?.
Ojala la respuesta no sea, que se pretende demandar a Oscar lópez con el fin de desbancarlo de la aspiración a diputado por el primer lugar de San Jose por el PASE de terceras personas. Es un hecho si Lopez Arias es demandado, quiza este no tenga tiempo de presentar su nombre como candidato a diputado por el PASE por San José y deba ceder su lugar a otros interesados. ¿Cual es la realidad de este asunto ? ¿que hay de fondo ?, porque ahora con tanta insistencia se persigue a Monge Pererira y a Lopez Arias. Pregunto es  ¿ ES CIERTO QUE UN HIJO DEL COMUNICADOR TRABAJA PRESISAMENTE CON UN SEÑOR DE APELLIDO NAVAS INTERESADO EN SER CANDIDATO A DIPUTADO POR EL PASE ?.


Creo que el ICE, como institución debe revisar los mensajes recibidos por Monge Pereira y este último denunciar,  que es supuestamente víctima de acoso, de la vulgaridad y malacrianza, de ofensas que le han causado problemas serios de salud, y le afecta sensiblemente su estabilidad emocional. No es justo que alguien se aproveche del ser comunicador, y tener un micrófono y 55 minutos diarios de lunes a viernes, para golpear a un diputado,  que desde Caño negro manifiesta su disconformidad por el acoso de todos estos días. Como Representante de COLAPER, Colegio Latinoamericano de Periodistas y Comunicadores  en Costa Rica,  deseo que muy pronto el asunto sea resuelto,  con el respeto que se le debe a un representante  popular, a un legislador. 
Además manifestar que es una majadería que sea siempre que el Diputado esta en en mi programa LA VOZ DEL PUEBLO que se envian los mensajes ofensivos que el legislador guarda en su teléfono celular. 


Es hora de que actuemos todos,  para parar este acoso, no sólo el medio de comunicación,  para el que yo trabajo,  Radio Gigante 800 AM. sino porque es tiempo de luchar por esta patria con enormes problemas y no dedicarnos a cumplir los caprichos de personas que sin estudios no conocen que es el respeto,  y la altura que debe adquirir un comunicador hacia las autoridades nacionales y hacia sus oyentes 
Lamentablemente este es uno de muchos casos de situaciones similares que hemos vivido quienes trabajamos en estos medios. 


WALTER EDUARDO RODRIGUEZ CAMPOS
DIRECTOR DE LA VOZ DEL PUEBLO
DIRECTOR EN COSTA RICA DE COLAPER 
TELEFONOS 22442727-87151515 
director@lavozdelpueblo.net
www.lavozdelpueblo.net

Nueva versión de Google Chrome, con acceso a la webcam y al micrófono sin plugin - Diario El Esquiu

Nueva versión de Google Chrome, con acceso a la webcam y al micrófono sin plugin - Diario El Esquiu

Google Chrome 21.0.1180.41 disponible : Noticias 2D

Google Chrome 21.0.1180.41 disponible : Noticias 2D

Chrome estará disponible en iPhones y iPads

Chrome estará disponible en iPhones y iPads

Google Chrome 21.0.1180.41 Beta actualiza su motor JavaScript y corrige varios errores

Google Chrome 21.0.1180.41 Beta actualiza su motor JavaScript y corrige varios errores

Fabricante de Blackberry sufre fuerte condena por violación de patente - ECONOMÍA - La Nación

Fabricante de Blackberry sufre fuerte condena por violación de patente - ECONOMÍA - La Nación

Solo no hay agua en Coronado e Ipís de Goicoechea - EL PAÍS - La Nación

Solo no hay agua en Coronado e Ipís de Goicoechea - EL PAÍS - La Nación

Miles de personas salen a las calles de Madrid contra los recortes - Diario Digital Nuestro País

Miles de personas salen a las calles de Madrid contra los recortes - Diario Digital Nuestro País

Honduras: Zelaya será candidato a diputado y confía en consolidación de Partido “Libre” - Diario Digital Nuestro País

Honduras: Zelaya será candidato a diputado y confía en consolidación de Partido “Libre” - Diario Digital Nuestro País

Video: No a la marina en Puerto Jiménez « COECOCeiba

Video: No a la marina en Puerto Jiménez « COECOCeiba

PRODUCTORES CAFE

ACOSO MUJERES

DESAPARECIDO OSA

DROGA MAR

SIN AGUA

RAYOS ASESINOS

ACCIDENTE MORTAL

MUERTE NIÑO

Costa Rica y Panamá financiarán puente definitivo con préstamo por $30 m...

Gobierno lleva soluciones de vivienda a 215 familias limonenses

Como si fuera por arte de magia. De este modo, desaparecieron 23 millones de colones en mercadería que iban del Consejo Nacional de Producción (CNP) hacia Casa Presidencial.


Como si fuera por arte de magia. De este modo, desaparecieron 23 millones de colones en mercadería que iban del Consejo Nacional de Producción (CNP) hacia Casa Presidencial. No obstante, en el recinto ubicado en Zapote, aseguran que la mercadería nunca llegó y ahora nadie sabe en dónde quedó…
De acuerdo con un informe de la Auditoría Interna del CNP, del que crhoy.com tiene copia, la mercadería fue facturada a nombre de Casa Presidencial, pero el Ministerio de la Presidencia dice no haberla recibido. La ministra de Agricultura y presidenta de la Junta Directiva del CNP, Gloria Abraham, aceptó que en efecto la situación se dio, pero que todo sucedió durante la administración Arias Sánchez, por lo que ella no tiene mayor detalle.
Fuentes allegadas a crhoy.com, que exigieron el anonimato, indicaron que parte de esta mercadería estaba a cargo de un funcionario del CNP, que a su vez integraba el equipo de alimentación de uno de los comités de la pasada campaña presidencial del Partido Liberación Nacional; sin embargo, nunca se realizó una investigación en esa línea.
Esta es solo una de las irregularidades que destaca el informe de la Auditoría del CNP, correspondiente al año 2011. El documento también habla de un mal manejo en los inventarios, tema que también fue reconocido por la propia Abraham.
Según el informe, se dieron faltantes de mercadería cada fin de semestre, lo que a criterio del órgano no se justificaba. La pérdida al 31 de diciembre de 2011 alcanzó los 177 millones de colones.
Imagen con fines ilustrativos. CRH
Imagen con fines ilustrativos. CRH
Además, se dice que en julio de 2011 se envió a vacaciones al encargado de las bodegas sin que mediara un inventario físico que permitiera sentar responsabilidades sobre los faltantes que pudieran determinarse a esa fecha, y el funcionario presentó su renuncia a partir de agosto de ese mismo año.
“Desde julio de 2011 el manejo de la bodega se le asignó verbalmente a un asistente técnico, luego a un chofer y, posteriormente, al mismo asistente técnico; sin sustento en ningún inventario físico que permitiera determinar si en la gestión de estos funcionarios se presentaron o no faltantes y, de ser así, sentar las responsabilidades que correspondieran, como era la obligación de la Administración hacerlo”, añade el texto.
Del documento se desprende que el CNP, no estaba ejerciendo ningún tipo de control sobre los movimientos de la mercadería en las bodegas; lo que originó que a julio de 2011 se registraran salidas de mercadería por más de 500 millones de colones sin sustento en pedidos de mercaderías o facturas; situación que está siendo estudiada por la Auditoría General.
La Auditoría, además, advirtió que la Dirección de Programas Especiales del CNP carecía de procedimientos apegados a la normativa de control vigente, lo que dificultaría la imposición de sanciones administrativas, civiles y penales contra funcionarios por la comisión de hechos anómalos; e incluso podría provocar que el Instituto Nacional de Seguros rechace los reclamos, que se hagan al amparo de la póliza de fidelidad.
REESTRUCTURACIÓN SE PUSO DE EXCUSA PARA NO ACTUAR
En cuanto a los proveedores, el estudio recalca que se violentaron los principios de la contratación administrativa y que no se facilitó el acceso a este mercado, con carácter de prioridad, a los micro, pequeños y medianos productores.
Sobre el proceso de reestructuración organizacional que prevalece actualmente y que genera incertidumbre en los funcionarios, la Auditoría señala que el mismo se utilizó, en algunos casos, como una justificación para no actuar ni ejecutar algunos programas de atención prioritaria.
Esta situación se ve agravada por el desconocimiento de los titulares subordinados de las obligaciones que les impone la Ley General de Control Interno en esta materia. Además de que desconocen la normativa y no atienden las recomendaciones de la Auditoría General para fortalecer el control interno, dice el documento.
Foto tomada de repositorio.uned.ac.cr
Foto tomada de repositorio.uned.ac.cr
crhoy.com dio a conocer ayer que el Tribunal Contencioso Administrativo suspendió el proceso de reestructuración del CNP, por lo cual se citó a una Conferencia de Prensa. Al respecto, la ministra Abraham, explicó que lo que harán es manifestar que cumplirán con la entrega de documentos en el plazo establecido.
Para el Secretario General del Sindicato de Empleados de Empleados del CNP, Manuel Porras, la reestructuración no debería darse porque no existen estudios técnicos que la justifiquen. Según el funcionario, la administración pretendería prescindir de los servicios de varios empleados, a pesar de que no se han acogido a ningún plan voluntario de retiro.