- Convocatoria hecha por el Presidente Arias, reunió en La Uruca a  empresarios, sindicatos, Iglesia Católica, academia, representantes del sector  turismo, cooperativistas, sector agrícola, autoridades del sistema bancario y  financiero y al  Gobierno
 
 La  Uruca, martes 14 de julio de 2009.- Con la participación del Presidente  de la República Óscar Arias Sánchez, se inauguró esta mañana en el auditorio del  Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en La Uruca, la actividad denominada  “Encuentro por el empleo”.
Dicho foro que reúne a empresarios,  sindicalistas, representantes del sector turismo, Iglesia Católica,  cooperativistas, agricultores, academia y autoridades del sistema bancario y  financiero, entre otros, además de ministros, viceministros y jerarcas de  instituciones autónomas, tiene como objetivo principal promover un espacio de  reflexión entre el Gobierno y los sectores y de esta forma, analizar  conjuntamente el impacto de la crisis internacional en el empleo y más  importante aún, las posibles soluciones.
Según expresó la Ministra de  Comunicación y Enlace, Mayi Antillón, más de 150 representantes de diversos  sectores fueron convocados para discutir este importante tema. En ese sentido,  Antillón manifestó que desde antes de que se empezaran a sentir los efectos de  la crisis, el Gobierno actuó y lideró la redacción y puesta en práctica del Plan  Escudo, el cual fue enriquecido con el aporte de diversos sectores.
Sin  embargo, Antillón manifestó que ya es tiempo de actualizar la labor realizada y  de esta forma, escuchar las sugerencias e inquietudes en relación con la  protección del empleo.
“El Plan Escudo contempló como pilares  fundamentales a la familia, los trabajadores, las empresas y el sector  financiero. Se han reconocido logros en diferentes partes de esos ejes, hemos  tenido un número importante de reuniones para poder retroalimentarnos con  sugerencias para mitigar el impacto de la crisis.
“Hoy quisiéramos  compartir y revisar ¿cómo estamos en el componente del empleo?, pero sobretodo  recibir de diferentes sectores algunas propuestas”, expresó  Antillón.
 Crisis larga y  prolongadaTras las palabras de inauguración, el Presidente del  Banco Central de Costa Rica (BCCR) Francisco de Paula Gutiérrez, hizo un breve  análisis sobre el impacto que ha tenido la crisis en Costa Rica; mientras que el  Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Eduardo  Doryan, se refirió a la situación de la institución que representa.
“El  sector de trabajadores independientes se sigue afiliando a la Caja y amortiguó  el efecto del desempleo en el sector privado, ya que sin estos, la pérdida de  trabajadores afiliados sería de 33 mil empleos y no de 18 mil como tenemos en  estos momentos”, manifestó Doryan.
Por su parte, el Director del Empleo  de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), José Manuel Salazar,  advirtió que la recuperación de la crisis será “lenta y prolongada”, por lo que  avaló la iniciativa que lidera el Presidente Arias.
“Hay razones para  esperar que esta recesión será lenta y prolongada. Esta conclusión tiene  consecuencias importantes para la planeación de políticas de un país como Costa  Rica.
“Primero, hay que esperar lo mejor, pero planear para lo peor. No  es prudente apostar a que la recuperación vendrá rápido, es importante para los  países hacer esfuerzos de política anticíclica, pero dentro de un marco de  prudencia fiscal y macroeconómica y combinado con programas sociales”,  concluyó.