miércoles, 10 de abril de 2013

Gobierno les entregó casas valoradas por la mitad del costo real del bon...

¡ESTOCADA A LA “LEY MORDAZA”!


Después de tres horas de interrupciones, diputados logran acuerdo

¡ESTOCADA A LA “LEY MORDAZA”!

Cristian Leandro Córdoba
cleandro@diarioextra.com

Cuarenta y tres diputados votaron a favor de la reforma a la "Ley mordaza".
Los diputados, al filo de las diez de la noche de ayer, votaron a favor en primer debate de la reforma de la Ley de Delitos Informáticos, conocida como “Ley mordaza”; texto que fue consensuado entre el Poder Ejecutivo, medios de prensa y el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
Después de tres horas de discusión, los diputados lograron llegar a un acuerdo, de ahí que la ley (que afectaba la labor periodística de investigación) sufrirá cambios en varios de sus artículos.
Esas variantes se fundamentaron en la reducción de penas de cárcel y se elimina el concepto de informaciones secretas políticas.
Por otro lado, las modificaciones que surgieron de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos fueron presentadas por Juan Carlos Mendoza, diputado del Partido Acción Ciudadana, y Luis Fishman, de la Unidad Social Cristiana.
En el texto se agregó una mayor protección legal a la niñez ante posibles ataques o acoso sexuales. Además, se estableció que el secreto de Estado se circunscriba en seguridad nacional y acuerdos internacionales.
Difícil votación
Durante dos horas los diputados del Movimiento Libertario estuvieron rompiendo el quórum en propuesta ante la negativa de aprobar la moción que alteraría la agenda del día y votar la reforma a la Ley de Delitos Informáticos.
Ante esto se generó que la discusión se extendiera en horas tarde de la noche, disputas entre la fracción de Liberación Nacional y el Movimiento Libertario.
Fabio Molina, jefe de fracción del PLN, aseguró que existía un acuerdo entre las bancadas para votar la reforma al filo de las 10 p.m.
Empero, Manuel Hernández y Danilo Cubero, ambos legisladores libertarios, negaron el pacto.
Sin embargo, pese a lo que parecía que sería el entierro de la reforma, los diputados lograron iniciar con la votación.
“Desde la perspectiva liberacionista, no existe limitaciones a la empresa... de una Ley de Delitos Informáticos aprobado por unanimidad que fue refrendada por el ejecutivo”, dijo Molina.
La votación, en segundo debate, se daría la próxima semana para luego pasar al Poder Ejecutivo.

PRINCIPALES CAMBIOS

En específico el texto modifica los artículos 196, 196 bis, 230, 236, 293 y 295.
Se dará una reducción de penas de cárcel. En este caso, en lugar de sancionarlo con un rango de 6 meses a 4 años, será de 1 a 3 años, con la opción de que tenga libertad condicional.
El texto también elimina el concepto de “informaciones políticas secretas” y en su lugar establece “secretos de Estado debidamente decretados”.
Se agrega el concepto de interés público, seguridad nacional y negociaciones entre naciones. Esto quiere decir que se puede publicar si hay un interés colectivo.
Se da mayor protección a la niñez en caso de ataque o acoso.

VOCES LEGISLATIVAS

Víctor Granados
PASE
“Satisfecho y feliz porque creo que estamos remendando un error histórico gravísimo que jamás debió haberse cometido. Lo importante es que tuvimos la oportunidad de repararlo para que se nos siga reconociendo como un país con libre expresión”.
Manuel Hernández
ML
“La fracción está clara con la idea de reformar la Ley de Delitos Informáticos, por eso nos mantuvimos hasta tarde luchando para poder votar positivo y tener un cambio.
Pasamos horas intentando votar, pero el Partido Liberación Nacional no quiso y tuvimos que interrumpir el quórum”.
Fabio Molina
PLN
“El Poder Ejecutivo, con responsabilidad, logra junto con los representables gremiales una solución. Los comunicadores, quienes sintieron una amenaza, hoy estarán tranquilos”.
Justo Orozco
Restauración Nacional
“Yo felicito a los medios de comunicación y al Colegio de Periodistas por la lucha que dieron en defender a sus agremiados y lo más importante, es un día de celebración”.
Rodolfo Sotomayor
PUSC
“La fracción ha votado este proyecto importante para esclarecer situaciones que se habían dado, además para dar una certeza jurídica no solo para el periodismo, sino para la libertad de expresión del país. Esto viene a llenar un vacío que se había dejado desde el principio”.
José María Villalta
Frente Amplio 
"Se logra dar un cambio a una ley que salió de esta Asamblea Legislativa y que atentaba contra los derechos de prensa y de expresión de todos los ciudadanos. Satisfacción ante la votación en primer debate".
Juan C. Mendoza
PAC
“Muy satisfechos porque es una labor de muchísimos meses que involucra a medios de comunicación, pero sobre todo a la ciudadanía que en su gran mayoría mostró descontento por la ley. Estos esfuerzos, de la Asamblea Legislativa, se traducen en la eliminación de los delitos sobre la difusión de datos de interés público y delimita el secreto de Estado solo para casos de relaciones exterior, seguridad y defensa de la soberanía”.

EL FIN DEL VATICANO Y EL PAPA FRANCISCO 1 VIDEO SE ACERCA EL FIN DEL MUNDO

Corea del Norte ha amenazado hoy con convertir en un "campo de batalla" a Japón, con posibles ataques en sus principales ciudades, entre ellas Tokio, Osaka o Kioto, en el caso de que los nipones lleven a cabo movimientos que provoquen el inicio de un conflicto armado.




En un editorial que publica hoy el diario del Partido único norcoreano, Rodong Sinmun, el régimen amenaza también con causar la "destrucción" de Japón si actúa políticamente contra su país, en un momento de elevada tensión en la península por la continuas amenazas bélicas norcoreanas.

"Japón está cerca de nuestro territorio y por lo tanto no podrá huir de nuestros ataques", detalla el editorial, que cita cinco ciudades niponas, en las que se encuentra un tercio del total de su población de cerca de 127 millones, como posible objetivo militar.

El editorial norcoreano denuncia que Japón ha colocado numerosas dotaciones militares la costa frente al país comunista, con lo que "si realiza un acto de guerra, todo el territorio del archipiélago japonés se convertirá en un campo de batalla".

También reitera su amenaza contra las bases militares de EEUU en territorio nipón: "El Ejército de Corea del Norte es absolutamente capaz de hacer saltar por los aires las bases militares no solo en Japón sino en otras áreas de la región Asia-Pacífico".

"El actual régimen japonés está optando por el riesgo militar, intensificando su política hostil contra Corea del Norte en línea con la política dura de EEUU de reprimir con la fuerza de las armas", señala el editorial.

De este modo, concluye, "los movimientos hostiles de Japón contra Corea del Norte solo podrán llevar a su autodestrucción".

En la víspera y ante la posibilidad de que Pyongyang realice próximamente ensayos de misiles, Japón desplegó en el centro de Tokio sistemas antimisiles tierra-aire.

Estos sistemas instalados en la capital servirían para derribar proyectiles en el caso de que un hipotético ataque escapara de los destructores que Japón tiene ubicados en el Mar de Japón (costa noroeste) y que están equipados con sistemas Aegis, capaces de realizar un seguimiento e interceptar proyectiles.

HUMILLESE EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR

HUMILLESE EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR

Humillense en la presencia del señor Cántico Video