miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL PROBLEMA DE LOS COMPRADORES COMPULSIVOS

Este problema comienza como un instinto incontrolable que se convierte en dependencia, y puede llegar a provocar la quiebra económica y la crisis de hogares como el suyo.


A continuación podrá conocer aspectos importantes sobre este fenómeno presente en la sociedad actual, con el fin de identificar si algún ser cercano o usted mismo esta en peligro de caer en este desorden. Además podrá encontrar útiles tips para enfrentar dicha compulsión y salir adelante.

Comportamiento de un comprador compulsivo

Si bien es cierto que este comportamiento afecta en mayor grado a mujeres que a hombres, no podría decirse que existe un solo perfil, ya que son varios los factores que desarrollan dicha dependencia.


El motor que incita en primera instancia el deseo irrefrenable por comprar, es encontrar alivio y satisfacción, como una forma de descarga ante una situación adversa.

Este tipo de compradores paga sus compras mediante alguna tarjeta o sistema de crédito, pierden la dimensión de sus gastos y de sus deudas y no se pueden arrepentir hasta que les llega el estado de cuenta...

Entonces se encuentran de nuevo ante un sentimiento desagradable que buscaran evitar...¿Como? adquiriendo cualquier cosa a través del medio que sea. Es ahí donde los expertos señalan el grave problema de autocontrol.

Relación con la depresión

Estas personas sienten el deseo de comprar después de una ruptura amorosa, de un conflicto familiar o ante cualquier problema que afecta su estado de animo. Buscan cualquier cosa atrayente en la tienda o en el centro comercial, no importa que tengan dos iguales en casa.

Es cuando se desarrolla un sentimiento de coraje o venganza ante la insatisfacción que rodea su vida, gastando mas de lo que tiene en objetos que no necesita.

El estado de euforia de los compradores compulsivos es característico en el momento que reciben su mercancía, pero cambia radicalmente conforme se acerca de nuevo a su hogar o a la situación que lo inquieta.

No es recomendable remediar cualquier situación que le provoque ansiedad con una actividad productora de un efecto similar, ya que es factible que se revierta en una sensación de vacío que lo lleve de nuevo a la depresión.

La relación de la compra compulsiva -como adicción-, tiene que ver con la cuestión de la autoestima, ya que se busca un mejor estado de animo, efecto de lo comprado, olvidando que por mas articulo y prendas caras que porte, su bienestar será efímero, ya que cualquier dificultad consigo mismo debe solucionarse desde su interior.


Problema femenino y masculino


Ser comprador compulsivo se manifiesta de diferentes formas según el genero. las mujeres lo evidencian en los zapatos, cosméticos, ropa, accesorios, perfumería y joyería, mientras que los hombres que compran desenfrenadamente, se enfocan en aparatos electrónicos, música y accesorios para automóvil.

En el caso de ellos, algunos esconden su adicción bajo el concepto de "coleccionista" hobby que regularmente es visto como inofensivo pero que se deforma en el momento que se adquiere todo lo que parezca relacionado con su colección.

En el caso de las mujeres la acumulación de cientos de perfumes, adornos y enseres es mas frecuente, algunas estadísticas muestran que de cada diez compradores compulsivos, nueve son de genero femenino, justificando esta practica en el aprovechamiento de una gran oferta, en la previsión, nunca sabes cuando se pueda ocupar, o como medio de socialización y distracción.

El problema tiene un sentido profundo relacionado con algún desorden emocional del que se quiere evadir a través de la "magia" de los aparadores.


Las terribles consecuencias

Como toda adicción, la compra compulsiva tiene efectos que pueden llegar a ser irreparables: desestabilidad emocional, abandono de la familia, divorcios, grandes deudas, etc.


Se sabe de suicidios que han estado relacionados con este habito ante la desesperación de no saber como salir del problema, y de casos de personas arrestadas por malversación de fondos ante la necesidad de conseguir dinero para seguir comprando.

Según los especialistas, lo que evidencian las anteriores consecuencias, es la falta de comunicación y de confianza familiar, ya que con frecuencia el problema puede ser muy evidente, pero nuestros seres queridos ni siquiera lo han notado.

Esto provoca que la persona adicta a las compras se refugie cada vez mas en el inferior de las tiendas. Por ello es primordial la convivencia entre padres e hijos, ya que es preferible ante cualquier problema que lo aqueja o lo deprima hablar con alguien de confianza para encontrar una salida, en lugar de optar por un escape superficial.

Como podrá darse cuenta, ser un comprador compulsivo no es asunto superficial ni divertido. Menos dentro de la sociedad de consumo en la que se vive actualmente.

Lo importante es que identifique cualquier síntoma relacionado con esta adicción y que procure recibir ayuda de especialistas que lo orienten sobre como resolver su situación.


Tips para evitar la compra compulsiva

  • Haga una lista de lo que requiera comprar y apéguese a ella lo mas que pueda.
  • Antes de salir al centro comercial, fije una suma reflexionada y congruente sobre lo que va a gastar.
  • Utilice como formas de pago el efectivo o las tarjetas de debito, en lugar de los sistemas de crédito.
  • Aprenda a rechazar opciones de compra como catálogos, ventas por televisión o a través de sitios en Internet.
  • Si su deseo por ir de compras empieza a crecer, hágase acompañar durante el shopping por algún ser querido que lo pueda frenar.
  • Intente identificar situaciones o conflictos que le provoquen la ansiedad de comprar.
  • Un mecanismo para luchar contra la compra compulsiva es mirar los aparadores cuando las tiendas estén cerradas, así comenzara a regresar a casa sin adquirir nada.
  • Busque actividades complementarias -como las deportivas o artísticas-, que poco a poco comiencen a suplir la rutina de ir a las tiendas y a los centros comerciales.
  • Reflexione acerca de la necesidad de hacer regalos bonitos, o deslumbrantes, ya que si lo piensa tiene mayor merito un obsequio que sea de verdadera utilidad (y casi siempre mas baratos) o hecho por usted mismo.

Test preventivo


Ponga atención a las siguientes preguntas, ya que si responde afirmativamente a la mayoría de ellas, es posible que sea un comprador compulsivo:
  • ¿Su armario esta lleno de artículos que ni siquiera ha estrenado?
  • ¿Comprar artículos como zapatos o CDS, semanalmente se ha vuelto una costumbre?
  • ¿Su forma de comprar se ha vuelto preocupante para usted?
  • ¿Le dedica a este habito mas tiempo del que quisiera?
  • ¿Se siente culpable por los artículos adquiridos?
  • ¿Miente si alguien le pregunta cuanto gasto en el centro comercial?
  • ¿Esto le ha ocasionado conflictos económicos, familiares o laborales?
  • ¿Utiliza el shopping como remedio contra conflictos, discusiones o depresiones?
Gastar menos de lo que gasta es la clave para poder ahorrar e ir conformando un patrimonio familiar. Aprenda a dejar de comprar cosas y vera que no le pasa nada malo y que podrá ir juntando algo de dinero para su porvenir.

BJA PRESION 1 DE DICIEMBRE 2010 Y SUS PRIMEROS EFECTOS

Lluvias comienzan a tener afectaciones 
    • Comités de emergencia valoran daño de las lluvias

El Sistema de Baja Presión que se mantienen en el mar Caribe comenzó a generar incidentes en diferentes partes del país, las cuales están siendo valoradas por los Comités Municipales de Emergencia. 
Durante toda la noche llovió en el Caribe, Zona Norte y en el Pacífico Sur, donde se reportaron incidentes de anegación por parte de algunos ríos de menor tamaño que se reportan crecidos. 
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) actualizó desde ayer las alertas en razón de los cambios climáticos que el país ha experimentado en los últimos días. 
Se mantiene una ALERTA AMARILLA para los cantones de Acosta, León Cortés, Tarrazú, Dota y Escazú, todos de San José y los cantones de Parrita, Aguirre, Golfito y Corredores de la provincia de Puntarenas. 
También se mantiene una ALERTA VERDE para la Región del Caribe, la Zona Norte y el Pacífico Norte. 
Durante la madrugada de hoy se registraron incidentes de anegamientos y ríos crecidos en Florencia de San Carlos, Puerto Viejo de Sarapiquí, Guápiles, Fraijanes de Alajuela, Río Claro de Golfito y Guatuso. 
Los funcionarios de los diferentes Comités Municipales de Emergencias de estos cantones se movilizaron durante la mañana para valorar el impacto y la magnitud de los eventos reportados. 
Algunos de los reportes indican que hay falseamientos de puentes, anegaciones de viviendas y caminos afectados. 
Lluvias continuarán durante el día 
Por su parte, el Instituto Meteorológico Nacional informó que las fuertes precipitaciones continuarán en el Caribe Norte y Zona Norte, extendiéndose hacia el Pacífico Norte en las próximas horas. 
Para el Valle Central se esperan lluvias de variable intensidad e intermitentes durante la mañana y el Pacífico Central habrá lluvias de débiles a moderadas en las partes montañosas.

LAURA CHINCHILLA ES AMADA POR EL PUEBLO DE COSTA RICA EL CUAL APOYA SU GESTION DE PRESIDENTA DE COSTA RICA

La presidenta Laura Chinchilla mantiene el respaldo de una mayoría de los ciudadanos, según una reciente encuesta de opinión pública de la firma Demoscopía para Al Día.
Un 42,9 por ciento dice que su gestión es buena y un 9,3 por ciento la estima como muy buena. Solo el 9,2 por ciento desaprueba su labor.
La encuesta se desarrolló al cabo de casi siete meses después de haber iniciado labores como la primera mandataria en la historia del país.
El estudio habitacional, de carácter nacional, abarcó a 1.200 costarricenses mayores de edad, entre el 9 y el 18 de noviembre.
Cuando se pregunta sobre las expectativas del Gobierno, un 72,6 por ciento lo ve con optimismo. Los principales argumentos son confianza en la Presidenta (34,3 por ciento) y su plan de gobierno (19,2 por ciento).
A Chinchilla la califican como una mujer de carácter, luchadora, con un buen gabinete y capaz de resolver los problemas.
Cuando se pregunta a los ciudadanos si para ellos es motivo de orgullo tener como presidenta a Chinchilla, el 76,8 responde de manera afirmativa, 19,1 por ciento dice que no y el resto (7,2 por ciento) no sabe o no responde.
También incide a favor del actual Gobierno que el desempleo, que el año pasado era mencionado por un 16,7 por ciento, se redujo al 12 por ciento de menciones.
Los datos de Demoscopía coinciden con la tendencia a la baja en el desempleo divulgada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El INEC anunció una baja en el desempleo que pasó del 8,4 por ciento al 7,3 en el último año.
No sucede lo mismo con el índice de pobreza.
Según el INEC, el porcentaje de hogares pobres pasó del 20,6 por ciento en el 2009 al al 21,3 por ciento este año. Eso implica que hay 274.616 hogares pobres, principalmente en la zona rural.
Para que esta administración cumpla sus metas, más de la mitad de personas cree que hay que darle tiempo, un 30 por ciento confía en que logrará salir avante y el 15 por ciento no confía en que logre sus metas.
Los que son pesimistas sobre el trabajo del Gobierno suman el 20,9 por ciento.
Sus razones: el incumplimiento de promesas (23,4 por ciento); el mal arranque de la gestión (22,6 por ciento) y la falta de capacidad (13,8 por ciento).
Otros cuestionan su falta de liderazgo, su inexperiencia, la desconfianza en su gestión y que es más de lo mismo.


Sensación de inseguridad
La encuesta revela que la sensación de inseguridad disminuyó en el último año. Sin embargo, continúa como el principal problema del país.
La inseguridad, que en octubre del año pasado aparecía en la encuesta con un 35,5 por ciento, bajó al 23 por ciento.
Caso contrario sucede con la percepción sobre las drogas, alcoholismo y prostitución que pasaron del 10,8 al 12,1 por ciento y son, para los encuestados, el segundo problema, seguidos por el desempleo y la pobreza.