jueves, 19 de julio de 2012

MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA ANUNCIA QUE SE TOMARAN MEDIDAS PARA RESGUARDAR LA SEGURIDAD DEL DIPUTADO CLAUDIO MONGE PEREIRA ANTE AMENAZAS DE MUERTE QUE MEDIOS DE COMUNICACION DIFUNDIERON EN ESTA SEMANA Y HOY RADIO COLUMBIA .

Ministerio de Seguridad Pública Gracias a ambos por la información. Tomaremos medidas!


EL  MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA Y OTROS ENTES DE LA REPUBLICA TIENEN CONOCIMIENTO DE LAS DENUNCIAS QUE 


CLAUDIO MONGE PEREIRA HA INTERPUESTO ANTE EL ICE Y EL OIJ SOBRE AMENAZAS DE MUERTE DE QUE HA SIDO VÍCTIMA EN


LOS ULTIIMOS DIAS Y SEMANAS  


EL MSP ESTA TOMANDO LAS MEDIDAS DEL CASO. 

*MANUEL DE JESÚS MURILLO CHAVES* LA DECEPCION ES SU FANATISMO RELIGIOSO Y POR FAVOR NO PONGA EN BOCA DEL DIPUTADO CLAUDIO MONGE INSINUACIONES QUE EL NUNCA HA HECHO


*EL CONTENIDO DE ESTE CORREO ELECTRÓNICO, FUE ENVIADO AL DIPUTADO CLAUDIO
MONGE Y AL PRODUCTOR DE RADIO MARVIN SANDÍ EL DÍA 15-7-2012. 


Para: Los
medios de opinión pública. 
Con copias a  los señores diputados. 
*El viernes 13 de Julio del 2013, escuché en Radio Gigante  800 AM, una
polémica entre el diputado Claudio Monge y el productor de radio Marvin
Sandí. Este programa se transmite de lunes a viernes a las 8 de la noche.
Que decepción y que poca academia de estas dos personas ante un público que
merece respeto.* 
* * 
* * 
*El comunicador radial le decía al diputado “PENDEJO Y MENTIROSO”, y el
diputado le hacía insinuaciones de homosexualidad al comunicador.  Entre
ofensas y agravios se fue  todo el programa dejando un sin sabor en la
gente  que estábamos escuchando el programa en ese momento.* 
* * 
* * 
*Al diputado no lo conozco personalmente pero si conozco al comunicador de
radio Sr. Marvin Sandí.  A este señor,  hace unos pocos meses le pedí que
me diera la oportunidad de exponer mi pensamiento político al pueblo y me
negó el espacio.  El siente satisfacción con
la politiquería pueblerina, astrología satánica, discutiendo temas mundanos
pero no le da cabida a lo profundo de la Palabra de Dios.* 
* * 
* * 
*Él tuvo la oportunidad de ser el primer comunicador de radio de entregarle
al pueblo un proyecto parlamentario basado en principios bíblicos.  Le negó
a Dios la ofrenda y pudo  ser el primer  mensajero del cielo dando al
pueblo algo inédito en la política nacional.  El Dios de Israel simplemente
lo dejó que se metiera en problemas personales y posiblemente judiciales
con el diputado Claudio Monge. Para que buscarse problemas con la Justicia
que le puede ocasionar días cárcel o una multa muy grande por sus ofensas y
calumnias al diputado antes mencionado.* 
* * 
* * 
*Los siervos del Dios Altísimo no le rogamos a nadie  que nos abran puertas
en sus templos, cabinas radiales y sets de televisión.  Pedimos una sola
vez la oportunidad de ser conocidos ante el pueblo y si se nos niega la
oportunidad, le dejamos el caso al Espíritu Santo y Dios emitirá su
juicio.  Viví esta experiencia con Calderón Fournier en 1990, con José
María Figueres en 1994, con Miguel Ángel Rodríguez en 1998, con el
sacerdote Mainor de Jesús Calvo en 1999 y con Ottón Solís en el año 2000.
Todos al igual que Marvin Sandí, le negaron a Dios una oportunidad  para
que mi proyecto parlamentario fuera conocido del pueblo costarricense.
Quien quiera las cartas proféticas  de mis afirmaciones, se las puedo
enviar por correo electrónico.  Todos fracasaron en sus vidas como
políticos y como religiosos. * 
* * 
* * 
*Hoy nuevamente entrego a la Prensa mi proyecto político parlamentario.
Con darme el silencio por respuesta, no me hacen daño, tampoco me dañan
cerrándome puertas en sus medios de comunicación, pues el proyecto no es
mío, yo no lo escribí por mente humana, no soy yo el autor sino el Espíritu
de Dios quien me guió a editarlo y mandarlo a los obispos de la Conferencia
Episcopal de Costa Rica, Alianza Evangélica Costarricense, pastores
cristianos, sacerdotes católicos, educadores en las escuelas, colegios  y
universidades, etc. * 
* * 
* * 
* En sus oficinas, se les dejó un disco compacto con el titulo: CARTA DE
TRIUNFO A DON JOSÉ MARÍA FIGUERES OLSEN EN ENERO DE 1994.  Los
obispos católicos y los pastores evangélicos no pueden alegar ignorancia
del plan secreto de Dios para este país. Ya se les dio la revelación
bíblica y ellos solo tienen que obedecer al Dios Altísimo de Israel.  Hacer
lo contrario, implica negación al Espíritu Santo.* 
* * 
* * 
*Lo siento mucho por don Marvin Sandí, pues él mismo se encadenó a su
propia soberbia humana, religiosidad de masas irracionales, politiquería
barata y mezcla entre lo terrenal y lo sobrenatural.  Le da más importancia
a la basura del mundo que a lo sagrado del cielo.  Le cerró puertas al
Espíritu Santo y se las abrió al otro espíritu de la contienda, del odio,
del guerrerismo verbal, del rencor, de la contienda, de la ley humana y de
la muerte.  Su tiempo en la radio le está llegando ya a su final. Se lo
profetizo en el Nombre del Señor Jesucristo.  Espero que  el Espíritu Santo
lo ilumine y lo haga recapacitar en su negación a mi proyecto político.
Todavía  está a tiempo de reconocer su equivocación con el diputado y con
su negación a mi proyecto político parlamentario.* 
* * 
*Su programa es muy escuchado y debe tener más humildad para tratar con
un siervo de Dios que le habla con poder y autoridad del cielo.* 
* * 
*MANUEL DE JESÚS MURILLO CHAVES* 
*Cédula No. 2-265-105* 

FALAFIL PRESENTA LA FOTOGRAFIA DEL DIA



EL FOTOMONTAJE DE HOY ¿ALGUIEN SABE DONDE QUEDA EL SET DE COMBATE ? SE LO PRESENTA INULIK




¿Pura vida? Si aún puede darse el lujo de responder: ¡pura vida! será quizás una de las excepciones. De acuerdo con Minor Mora y Juan Pablo Pérez, expertos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica se enfrentará a un futuro nada pura vida. En este país, la respuesta será un “ahí vamos”,”la estoy pulseando” o “aquí en la lucha”.

¿Pura vida? Si aún puede darse el lujo de responder: ¡pura vida! será quizás una de las excepciones.
De acuerdo con Minor Mora y Juan Pablo Pérez, expertos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica se enfrentará a un futuro nada pura vida. En este país, la respuesta será un “ahí vamos”,”la estoy pulseando” o “aquí en la lucha”.
¿Ya está usted afuera del grupo de los Pura Vida? En el estudio “Se acabó la Pura Vida, Amenazas y Desafíos en la Costa Rica del Siglo XXI”, se enmarca el rumbo histórico de nuestro país, el cual ya da señas de un empobrecimiento reflejado en las estadísticas y cifras contundentes. La Costa Rica próspera de clase media parece un dibujo corroído de las épocas de bonanza.
“Costa Rica logró generar, en la segunda mitad del siglo XX, un amplio proceso de inclusión social y uno de los patrones distributivos más equitativos en América Latina. Las transformaciones acaecidas en las últimas tres décadas, relacionadas con el cambio en el modelo de acumulación, marcan los límites del pacto social del 48. Durante esa fase se intentó, por medio de la adopción estrategias políticas, conciliar procesos de acumulación y procesos redistributivos. La era de la inclusión social de amplio espectro parece haber llegado a su ocaso…”
Mora y Pérez afirman que son las decisiones de corte político, con relación al ingreso a los mercados internacionales y la globalización, las que han condenado a los costarricenses a vivir cada día más al borde de la pobreza. A partir de 1995 una quinta parte de los hogares engrosó las filas de pobreza, mientras que el coeficiente de Gini – que señala la acumulación de la riqueza- pasó de 0,37 en 1990 a 0,42 en el 2006.
A raíz de esto una nueva cepa de pobreza se perfila, bajo la que “pobre” no será a quien le faltan alimentos en el plato o ropa para vestir, sino personas con capital humano, vivienda y hasta trabajo formal pero que se verán al borde del abismo y en inminente vulnerabilidad, porque la frontera de la inclusión social se desplazó hacia arriba.
“No bastaría en la actualidad con superar la línea de pobreza para posicionarse en una situación de integración social consolidada”, dice el estudio.
Mientras esta realidad nos absorbe, los políticos siguen usando “curitas y acetaminofén” para un mal en aumento. En boca de los autores “no hay, entonces por qué preocuparse, todo marcha como siempre: “pura vida”, rezan las expresiones oficialistas” pero “muy probablemente para este grupo de población, no todo en Costa Rica es “pura vida”.
LA INNEGABLE FACTURA SOCIAL
De acuerdo con ellos, los costarricenses ya no pueden hacerse la vista gorda ante el futuro incierto que nos espera pues existen señas inequívocas que demuestran un cambio en la brecha social: los ricos de antes no ostentaban su abundancia mientras que ahora la diferencia está en todas partes.
“Hoy en día, las mansiones, las casas de playa hiperlujosas, los condominios exclusivos de acceso reducido a sus residentes, los autos de lujo y los desplantes consumistas de las nuevas élites se despliegan, cual lluvia de octubre, por doquier. Hay, pues, síntomas palpables de una creciente polarización social entre las clases altas y el resto de la sociedad, en especial, con respecto a los sectores subalternos.”
Sin embargo, la desigualdad va más allá de la clase social y la alcurnia, sino que influyen en esta el nivel educativo, género, nacionalidad, edad y territorialidad. Para ellos, solo la remoción de las diferencias educativas limaría asperezas en un tercio de la población.
Por eso los autores apelan a la necesidad de un nuevo pacto social. A su juicio, el del 1948 quedó corto a la reconstitución de las desigualdades sociales y la erosión de la ciudadanía social y no pecan en advertir que, en algunos campos, como el social, se nos acabó sin lugar a dudas la época… pura vida.

Pronósticos oscuros dicen que se nos acaba la “Pura Vida”…

Pronósticos oscuros dicen que se nos acaba la “Pura Vida”…

Costa Rica avanza a la siguiente etapa en la eliminatoria Sub-20 - DEPORTES - La Nación

Costa Rica avanza a la siguiente etapa en la eliminatoria Sub-20 - DEPORTES - La Nación

RENUNCIA INVU

PARTIDO MOVIMIENTO AVANCE SANTO DOMINGO COMUNICADO A LA POBLACIÓN DOMINGÜEÑA Sto. Domingo de Heredia, julio de 2012 SOBRE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL TERRENO PROYECTADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE (DISTRITOS DEL ESTE)


PARTIDO MOVIMIENTO AVANCE SANTO DOMINGO
COMUNICADO A LA POBLACIÓN DOMINGÜEÑA
Sto. Domingo de Heredia, julio de 2012
SOBRE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL TERRENO PROYECTADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE (DISTRITOS DEL ESTE)

Considerando que:
1.      Como anunciamos en el anterior comunicado, el último de los retrasos en los trabajos necesarios para la construcción de la planta de tratamiento y almacenamiento tiene que ver con que la Administración Municipal no tuvo en cuenta que el trámite para el Estudio de Impacto Ambiental (D- 1) en la SETENA debía ser realizado por la empresa que ganara el Cartel de Licitación para la construcción de la Planta de Tratamiento.

2.      Haciendo caso omiso de lo anterior e irrespetando, además, las indicaciones de la Comisión de Recurso Hídrico,  decide unilateralmente, sin consultar a dicha Comisión, ni a profesionales competentes, enviar al responsable de Gestión Ambiental Municipal, Sr. Luis Diego Rubí, a “inspeccionar” el terreno propuesto por la Comisión y, al encontrar unos tiestos indígenas, de manera inconsulta y con total desconocimiento técnico, lleva al Museo Nacional una muestra de esos tiestos, que dicho sea de paso, abundan en la zona de Santa Elena.

3.      La Administración Municipal ignora que, desde el año 1979, se realizaron ahí trabajos de prospección arqueológica y que de este sitio hay registros y mapas arqueológicos, lo que hace totalmente innecesaria la repentina diligencia con que ha actuado.

4.      En efecto, el lote mencionado tiene restos arqueológicos de las poblaciones indígenas que habitaron la zona varias centurias atrás en forma de aldeas dispersas. Sin embargo, este lote constituye un porcentaje mínimo de todo el sitio arqueológico que se encuentra en el subsuelo de terrenos dedicados en un 80% a la agricultura.

5.      No menospreciamos la importancia del trabajo arqueológico que se está realizando, pero es necesario entender que, aparte de contarse ya con un vasto conocimiento del sitio, en la actualidad el terreno se encuentra distorsionado por la actividad agrícola. Lo que allí se ha encontrado y se está encontrando en estos momentos ha sido evaluado por profesionales en arqueología e historia desde hace más de tres décadas y el mismo Museo Nacional ha hecho evaluaciones aledañas (Puede consultarse: R. Bolaños 1979, 1984, 1991, F. Arrea 1984 y 1988). Siendo así, la evidencia arqueológica en este lote no va a cambiar lo que ya se conoce, simplemente se agregarán más piezas de cerámica y piedra a la cantidad enorme que ya posee el Museo Nacional, proveniente de las aldeas indígenas que existieron en el valle Central.

6.      No se justifica un retraso de seis meses por un mal manejo en la compra del terreno, por irrespeto a los dictámenes de las Comisiones, por la falta de claridad en los objetivos y la poca capacidad para trabajar en equipo de la Administración Municipal.

7.      Este innecesario “trámite” le está costando ya a toda la población contribuyente varios millones de colones.


Por todas las consideraciones anteriores:

1.      Nos oponemos con vehemencia al manejo que ha hecho la Administración Municipal de toda esta situación y consideramos que en la comunidad hay profesionales especializados, dentro y fuera de las Comisiones Municipales, a quienes pudo habérseles consultado. Las obras en el lote bien pudieran estar avanzadas, si se hubiera recurrido a supervisar técnicamente el trabajo de remoción de tierra para los cimientos, lo que no hubiera impedido la comunicación con el Museo Nacional y la supervisión arqueológica.

2.      Denunciamos la forma de actuar de la Administración Municipal en este asunto, pues hasta da pie para pensar que no hay interés de encontrar una solución local al grave problema del agua potable que afecta a los distritos del este.

SUSPENSIÓN DE SERVICIOS VERBAL VIERNES 20 DE JULIO 2012


SUSPENSIÓN DE SERVICIOS VERBAL

VIERNES 20 DE JULIO 2012
RELOCALIZACIÓN DE ANCLA
09:00AM A 11:00AM

LA UNIÓN – CONCEPCIÓN – CALLE SAN FRANCISCO (parcial)


SECTOR QUE COMPRENDE:
      De la entrada a Calle Sánchez 100mts al este
      De la entrada a Calle Sánchez al norte hasta 30 metros antes del Minisúper Stephanie

INCLUYE:
      Casas de habitación
  

Informe de Consejo de Gobierno, Martes 17 de Julio

LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA - RADIO GIGANTE


LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA - RADIO GIGANTE





VIDEO DE LA PRESIDENTA LAURA CHINCHILLA MIRANDA


Dos muertos por choque de auto liviano y tráiler en vía a Caldera - SUCESOS - La Nación

Dos muertos por choque de auto liviano y tráiler en vía a Caldera - SUCESOS - La Nación

Proteína de soya para un mejor estilo de vida